Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejo Constitucional: se aleja opción de lista única tras duro diagnóstico socialista

OFICIALISMO. Voces del PPD apuntan a tomar distancia de La Moneda para poder sobrevivir y dan la elección por perdida.
E-mail Compartir

Mientras el anhelo dentro de La Moneda es que para la elección de consejeros constitucionales vaya todo el oficialismo en una lista, en Socialismo Democrático no hay total convicción y en el PPD, partido con participación en el Gobierno, algunas voces ya plantearon la idea de ir por separado a la elección, decisión que tendrán que tomar a la brevedad, porque el 6 de febrero se cierra la inscripción de candidaturas.

Según consignó La Tercera, en un encuentro interno en la sede de la tienda política, el exsenador Guido Girardi sostuvo que la votación de mayo "ya está perdida, acá la derecha ya tiene en su bolsillo el 60%" y que "al ir en una sola lista muchos electores que votaron por nosotros históricamente no van a votar por nosotros".

"Hemos tomado una decisión, de colaborar con este gobierno y apoyarlo, y lo hemos hecho lealmente, a pesar de que en el Frente Amplio y en el Partido Comunista no nos quieren", manifestó.

Además, resaltó la necesidad de construir identidad como Socialismo Democrático: "Si no tomamos nunca esta decisión, estamos condenados a desaparecer, nos vamos a disolver en un proyecto político que no es nuestro".

En la instancia también se pronunció el exvocero Francisco Vidal, quien aseveró que "estamos en un gobierno en el suelo, lo dejó en demostración la última encuesta, 70% de rechazo"-

"Si a este gobierno le va mal como le está yendo y no rectificamos o no logramos que rectifique, nos hundimos todos, compañeros. No sé si hay espacio político permaneciendo en el gobierno para desvincularnos de su destino electoral y político. Es muy difícil levantar una estrategia alternativa con perspectiva de futuro frente al Frente Amplio y Apruebo Dignidad estando en el gobierno", sentenció.

El excanciller Heraldo Muñoz indicó que "soy partidario en una lista propia. Creo que es un error ir en una sola lista. No porque no queramos estar cerca del gobierno, yo creo que es un perfilamiento del Socialismo Democrático. Y no solo el perfilamiento, sino que la capacidad de sobrevivir".

Sin embargo, el secretario del partido, José Toro Kemp, afirmó al citado medio que "nosotros apoyamos lealmente al gobierno y queremos que le vaya bien, pero debemos mejorar en muchos aspectos y sobre todo debemos ser capaces de ampliar la base social de apoyo de este gobierno, llegar a los sectores populares donde el gobierno tiene muy mala evaluación".

La discusión sobre la conformación de listas para la elección de consejeros constitucionales comenzó a darse después de alcanzar el "Acuerdo por Chile", y dentro del Frente Amplio existe la convicción de que la mejor alternativa es que todo el oficialismo vaya en conjunto para evitar una división. Hoy debería realizarse una reunión entre los timoneles de los partidos para abordar el tema.

En tanto, la Democracia Cristiana ya afirmó en un comunicado que privilegiarán "el desarrollo de una alianza electoral con los partidos que componen el Socialismo Democrático" para los comicios.

Ministro Cordero descarta sumario interno y RN pedirá a Boric dejar sin efecto indultos

GOBIERNO. El titular de Justicia dijo que por ahora el caso de los 13 perdones otorgados por el presidente quedará en lo jurídico, al menos durante los próximos 10 días o las próximas semanas. Chahuán estima que hay otros caminos, al igual que la UDI.
E-mail Compartir

Tras ser presentado el miércoles, el flamante ministro de Justicia, Luis Cordero, tuvo que inevitablemente volver a referirse a los indultos concedidos el 29 y 30 de diciembre pasado por el presidente Gabriel Boric a 13 personas y por las repercusiones de todo tipo que han causado en el país.

A casi dos semanas de que el Gobierno anunciara el beneficio para 13 personas (12 por delitos relacionados con el "estallido social", además del exfrentista Jorge Mateluna), aún no están claras cuáles fueron las "desprolijidades" que permitieron que varios de los indultados -tampoco el Gobierno ha precisado cuántos ni quiénes- quedaran en libertad cuando no cumplían con los requisitos para dejar la cárcel ni con uno de los criterios solicitados por el jefe de Estado: que no tuvieran prontuario previo al 18-O.

En la peor crisis hasta ahora para la administración Boric, junto con la salida de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, del jefe de gabinete del Presidente, Matías Meza-Lopehandía, y del inicio de diversas acciones desde la oposición para intentar revertir los perdones, recién Contraloría solicitó a la cartera un informe para determinar si administrativamente pudo haber irregularidades.

Consultado por si habrá sumarios internos en el ministerio, el ministro Cordero indicó que el caso ya "tuvo consecuencias y una de esas consecuencias es que me tienen acá. Las eventuales responsabilidades administrativas son resultado de consecuencias jurídicas, y mientras esta sea planteada como una discusión jurídica, como ha sido planteado no por el Ejecutivo, sino que por la oposición, en ese espacio se mantendrá".

El titular de la cartera dijo que "las responsabilidades disciplinarias son algo que por ahora no forma parte de la discusión, fundamentalmente porque el Gobierno tiene que responder a los oficios de la Contraloría, y esperar el requerimiento que ha anunciado la oposición ante el Tribunal Constitucional".

"semanas o meses"

Sobre el tiempo que pueden tardar estas acciones, Cordero dijo que "los efectos asociados a los indultos son un problema jurídico. Lo digo porque cualquier opinión que sobre esos papeles uno tenga, tiene que ver con esas restricciones formales y jurídicas que para esto con extremadamente relevantes. Dada la discusión que ha planteado la oposición ante la Contraloría, y probablemente ante al Tribunal Constitucional, hoy esto es una discusión jurídica que se va a resolver en las próximas semanas o próximos meses, dependiendo de cuál sea el instrumento que se termine haciendo".

Sin embargo, el presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, aseguró a Emol TV que los 12 senadores del partidos presentarán un "recurso especial" para que el Presidente pueda dejar sin efectos los decretos por indulto.

"Está en el artículo 53 de la Ley 19.880 que establece la posibilidad de que el Presidente pueda dejar sin efecto un decreto administrativo que ha sido otorgado con claros errores de hecho, prueba de lo cual son las declaraciones de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo".

Para el presidente de la UDI, Javier Macaya, "el ministro todavía tiene una oportunidad, porque si él dice que esto se tiene que resolver jurídicamente, es distinto tener al Gobierno en una actitud proactiva de enmendar un error o hacer como que no ha pasado nada y esperar que otros tomen una definición".

"Es distinto tener al Gobierno en una actitud proactiva de enmendar un error o hacer como que no ha pasado nada".

Javier Macaya, Presidente de la UDI

"Estrategia para crisis" es prioridad

La ministra secretaria general de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, dijo en Tele 13 Radio que el nuevo ministro de Justicia, Luis Cordero, "va a ordenar la manera en que vamos a enfrentar este proceso (de los indultos) desde la perspectiva que yo creo que es la que más interesa, que es poder establecer todo aquello que ha acompañado este proceso jurídicamente hablando". Además, añadió que "centrará su gestión en construir una estrategia para enfrentar esta situación (indultos) fundamentalmente desde el punto de vista jurídico".