Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

En el caso de los gimnasios, este Diario conversó con Boris Gana, uno de los ejecutivos de Energy, quien afirmó que la aplicación de la ley "afectó directamente a los socios de nuestro club y cadenas del rubro. A nuestros socios se les estuvo informando por distintos canales para que comprendieran la situación, pero sí hubo molestia por parte de algunos".

Respecto a subidas de precio en los gimnasios Energy, Gana detalló que "tuvimos que subir precios tal como indica la ley, pero a nuestros socios antiguos se les aplicó un beneficio para bajar un poco el alza. Los precios subieron entre un 12% y un 19%".

Plataforma del sii

Según Mauricio Silva una de las posibilidades de que servicios continúen en exenta de pagar impuestos es cambiar, por ejemplo, de un SPA (sociedad por acciones) a un sociedad de profesionales.

Para efecto de este cambio de empresas que quedan afectas a pagar IVA, se abrió un registro público en el portal del SII donde pueden inscribirse sociedades compuestas por personas naturales para transformarse de categoría dependiendo de la sociedad, el cual estará abierto hasta junio de este año.

Silva agregó que "hay 6 meses en que el servicio abrió esta ventana para que los contribuyentes se puedan transformar e implementarse de acuerdo a esta nueva ley. Además, la página del SII sigue invitando a personas a charlas. De hecho, este miércoles se dictó un taller con Sercotec. Pero el contribuyente no es muy letrado y ve estos temas con su asesor tributario".

Ante la desinformación que existe en la población, puesto que este Diario recorrió y consultó en varias peluquerías del Mall Plaza Real y Galería el Coimbra y ninguno conocía sobre esta ley que rige desde enero del 2023, el SII mandó un correo a cada sociedad que ya no está exenta a la ley, puesto que según la resolución N°115 de noviembre del 2022 se ofrece un tiempo para hacer los cambios y modificar los giros de seis meses.

"Lo más probable que ocurra es que aquellos que nunca se informaron de esta ley e intenten boletear por la página del SII en junio, se darán cuenta que la plataforma les bloqueará el servicio", detalló Silva como una posible eventualidad que ocurriría a "no tan largo plazo".

Volviendo a la queja de los veterinarios, Silva explicó a modo de ejemplo que "si como veterinarios tenemos una consulta y somos ambos veterinarios, podemos llegar a transformarnos en una sociedad de profesionales, puesto que ambos tenemos nuestro título profesional. En ese caso, se podría seguir con exenta de facturar sin impuesto".

No obstante, hay muchos requisitos para conformar una sociedad de profesionales (ver tabla pag3.), siendo una de ellas es que todos tienen que trabajar en la sociedad y tener un título a fin. Si se quiere agregar un socio, debe de ser de profesiones similares o complementarias a la de la sociedad.

A medida que se tenga mayor conocimiento de esta ley se verán las consecuencias, pero lo que SII no quiere es que ocurra un colapso en el portal a mediados de año por el cambio que tendrán algunos empresas y servicios que ya no estarán exentas a impuestos.

Servicios como mano de obra (limpieza, aseo del hogar, etc) siempre fue una actividad de primera categoría, por lo que siempre pagaron IVA por sus servicios. Sin embargo, servicios profesionales como geólogos, geomensura, arquitectura, estudios jurídicos o profesiones que tengan servicios pequeños, estarán afecta a este cambio de la Ley 21.420.

"Aquellos que nunca se informaron de esta ley e intenten boletear por la página del SII en junio, se darán cuenta que la plataforma les bloqueara el servicio".

Mauricio Silva, Jefe del Departamento de, Fiscalización SII Atacama

4 de febrero del 2022 es la fecha que se promulgó esta Ley N° 21.420 que entró a regir el 1 de enero del 2023.

6 meses es el período que determinó el SII para que empresas o servicios que estaban exentos a pagar impuestos implementen o transformen sus sociedades para efectos de esta ley.

Para calificar como sociedad de profesionales, se deben reunir los siguientes requisitos:

E-mail Compartir

Debe tratarse de una sociedad de personas.

Su objeto exclusivo debe ser la prestación de servicios o asesorías profesionales.

Los servicios deben ser prestados por intermedio de sus socios, asociados o con la colaboración de dependientes que ayuden a la prestación del servicio profesional.

Todos sus socios (sean personas naturales u otras sociedades de profesionales) deben ejercer sus profesiones para la sociedad, no siendo aceptable que uno o más de ellos solo aporte capital.

Las profesiones de los socios deben ser idénticas, similares, afines o complementarias. Tratándose de servicios que requieran de equipos multidisciplinarios para su prestación, se considerarán afines o complementarias aquellas profesiones de los socios que intervengan directamente en su desarrollo.-

Todos los miembros de la sociedad deben tener el título que los habilita.

Realizan la primera Mesa Técnica Pro Inversión 2023

EN ATACAMA. Evaluarán cuáles son los nudos que dificultan la inversión local.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa), diferentes empresarios y actores políticos de la región analizaron el contexto actual respecto a proyectos e iniciativas para fomentar empleos en Atacama a través de licitaciones, proyectos mineros, plantas y programas territoriales.

Para efectos de esta primera Mesa Técnica Pro Empleo, se determinó que para una segunda reunión, a efectuarse en marzo de este año, se fijarán en cada área económica cuáles son los nudos o cuellos de botella que interfieren en la inversión local.

El presidente de Corproa, Juan José Ronsecco, señaló que "creo que hoy el entendimiento fue fortuito y conversar las áreas de inversión con la parte pública es muy importante. Creo además que eso nos va a ayudar en resolver varios problemas durante este año, donde se vienen más contratos e inversiones en Atacama para generar puestos de trabajo".

Por su parte, el gobernador Miguel Vargas, quien también señaló como positiva la reunión, comentó que esta iniciativa es "una articulación público-privada entre el Gobierno Regional, los servicios públicos, vinculados al fomento productivo, delegación y organismos privados importantes en la región, como Corproa, CChC y mineras relevantes de Atacama, para trabajar juntos para sacar adelante iniciativas de inversión".

En cuanto a proyectos relevantes que se vienen el 2023, la autoridad regional afirmó que "el compromiso que asumió el ministro de Obras Públicas con la Región de Atacama es iniciar el proceso de licitación de la doble vía Caldera-Antofagasta en el transcurso del 2023. Vamos a estar atento a que este compromiso se cumpla y haremos seguimiento en ello. Si aquello se demora, vamos a ir como región al Ministerio para que la cosa resulte".