Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Servicios que pagarán IVA con la nueva ley podrían quedar exentos

IMPUESTOS. Ante la molestia de clientes y dueños de gimnasios y veterinarias por pasar de estar exentos del pago de IVA a estar afectos a pagar renta, por la aplicación de la nueva ley que está en vigencia desde el 1 de enero del 2023, el Servicio de Impuestos Internos explicó a este Diario que hay no sólo excepciones por parte de salud, sino también tipo de sociedades que podrán no pagar el impuesto si es que se transforman por la plataforma digital del SII.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Empezando el 2023 comenzó a regir un reajuste en la Ley 21.420 que se publicó el 4 de febrero del 2022, el cual modifica la definición del hecho gravado de "servicio", generando que gimnasios, estudios jurídicos, veterinarias, centro de belleza, y otro servicios que se mantenían exentos a pagar impuestos, ahora quedarán afectos a IVA con el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Aquel cambio generó molestia en socios habituales de gimnasios y clientes frecuentes en veterinarios, ya que esta ley obligó, de alguna manera, a diferentes servicios a aumentar sus tarifas habituales.

No obstante, pese a que varios servicios perderán la exenta por ley, existe una excepción.

Según el jefe del Departamento de Fiscalización de SII Atacama, Mauricio Silva, la misma ley dice que "los servicios de salud no van a estar afecto, por lo que quedan exentos de pagar IVA. Por tanto, todos los servicios quedan gravados, salvo que tengan una exención que están en el artículo 12 y 13 de la Ley de Renta (decreto de ley 825). Dicha exención se da por los servicios que estén en la nómina de prestación de salud en personas (no animales), que se regula por las normas para la salud pública que dicta el Ministerio de Salud".

Todo lo facturado desde el 1 de enero será gravado con IVA, es decir no importa la fecha en la prestación del servicio.

Veterinarios en contra de la ley

Tomás Núñez, presidente del Consejo Regional Atacama del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet) señaló que para el gremio de veterinarios, esta ley "nos parece una decisión ilegal y unilateral que se firmó en un escritorio a cuatro paredes. Cuando se acercaba fin de año, presentamos un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Copiapó para que a los veterinarios se nos incluya en esta exenta de salud".

Colmevet , tras su molestia por quedar exentos de la excepción sanitaria del Minsal, en diferentes regiones de Chile generaron un recurso de protección en las Cortes de Apelaciones.

En el caso de Atacama había quedado inadmisible; sin embargo ayer miércoles 11 de enero 2023 se revocó ese fallo, debido a la vulneración de garantías indicadas en el artículo N°20 de la Constitución (derecho a defensa jurídica), razón por la que el recurso deberá ser acogido a tramitación y ser admisible para una próxima tramitación. Es decir, se presentará detalles de fondo de parte del Colmevet para explicar porque esta ley sería a modo de ver de ellos "unilateral".

Nuñez agregó que "nosotros vivimos hoy una especie de limbo, donde al no pertenecer al código del Minsal quedamos afectos a pagar impuestos. El SII afirma que como trabajamos con animales y no pertenecemos a Fonasa no podríamos apelar a la excepción".

Aumento en tarifas

Para visualizar cómo subieron los precios en servicios que a partir de este año dejan de quedar exentos de IVA, muchas empresas han comenzado a aumentar sus costos.

En el caso de las veterinarias, Nuñez indicó que "los que trabajamos en clínica menores va a cambiar respecto a sus labores, ya que ahora tenemos un impuesto que pagar. Al no estar suscrito al código del Minsal, no estamos exentos, por lo que tendremos que subir las tarifas al cliente. Incluso en mi local tengo pensado subir mi atención de consulta de $10 mil a casi $15 mil, lo cual perjudica además a mis clientes".