Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Destacan inicio de obras de Salar Blanco

CORPROA. Lo califican como "buen augurio" para el año que comienza.
E-mail Compartir

en Atacama

Luego de conocer el inicio de obras del Proyecto Blanco durante el 2023, desde la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama - CORPROA, su presidente Juan José Ronsecco, valoró la noticia, considerándola como "un buen augurio para este año que comienza".

El líder gremial destaca la importancia de este proyecto para el desarrollo de la región, toda vez que contempla un buen porcentaje de contratación de mano de obra local, comenzando con 1.200 empleos durante la fase de construcción y posteriormente 350 puestos de trabajo permanentes, sumado a contratación de proveedores regionales, para activar la economía local. "Desde CORPROA tenemos fe de que este será un proyecto que traerá muchos beneficios a Atacama. Esperamos que este 2023 continúe así, con buenas noticias pro inversión que se traduzcan en desarrollo y bienestar para sus habitantes".

Juan José Ronsecco, valora que este proyecto sea dirigido por capitales privados, que cumplieron con todas las normativas para su aprobación y de donde debe fortalecerse una política de Estado, a través de las alianzas público - privadas.

Firman acuerdo para para potenciar el estudio de las ERNC

ENERGÍA. La UDA y Mainstream Renewable Power son parte de alianza.
E-mail Compartir

Con una visita de un grupo de académicos de la Universidad de Atacama al parque solar Río Escondido en diciembre del 2022, se dio inicio oficial al convenio entre la casa de estudios y la empresa Mainstream Renewable Power. A través de esta alianza, los estudiantes de las carreras del Departamento de Tecnologías de la Energía tendrán acceso al parque solar Río Escondido de la compañía para conocer de primera fuente cómo se construyen y operan estos proyectos esenciales para el futuro de la zona y el país. Durante esta primera visita al parque ubicado en Tierra Amarilla, los académicos conocieron mayores detalles del programa. Este incluye la realización de charlas relacionadas a la industria y las energías renovables por parte de los profesionales de la compañía, así como la visita de estudiantes al parque que Mainstream tiene en la zona. Además, la actividad tuvo como propósito aportar en la actualización de la malla curricular de las carreras de pregrado que imparte la Facultad en las áreas de tecnología y energías renovables.

Carmen Aguirre, directora subrogante del Departamento de Tecnología en Energía de la Universidad de Atacama, destacó la importancia de la visita para acercarse a la industria. "A través del desarrollo de estos parques de energía limpia, vemos un trabajo integrado de distintos saberes tecnológicos. Está la parte mecánica, la parte eléctrica, la automatización y, ciertamente, lo relacionado a energías renovables que necesita integrar todos estos elementos. Este convenio cobra mucha relevancia para la forma que tenemos de enseñar sobre tecnología, esto es, a partir de las necesidades que tienen las empresas", comentó.

Sebastián Espinoza, subgerente de Asuntos Públicos de la Zona Norte de Mainstream, explicó que esta alianza busca palear el déficit de profesionales en el país.

"La industria de las energías renovables ha crecido en el país de manera exponencial. Éste crecimiento necesita ir acompañando de nuevos conocimiento y profesionales. A través de este convenio, como compañía buscamos aportar a su desarrollo de manera práctica y, así, contribuir a su perfeccionamiento para lograr el objetivo de la descarbonización y la diversificación de las actividades económicas", dijo.

Software creado por copiapino está entre 200 mejores startups

DE EDUCACIÓN EN EL MUNDO. BRAVE UP! fue seleccionada para la Copa GSV 2023, donde se eligieron a las ideas más innovadoras e influyentes en este ámbito.
E-mail Compartir

Redacción

La plataforma de convivencia escolar, BRAVE UP! -creada por el copiapino Álvaro Carrasco Arriaza-, fue seleccionada para la Copa GSV 2023, donde 200 startups del mundo fueron escogidas como las más innovadoras e influyentes en educación. En el proceso, más de 900 emprendimientos de 69 países fueron analizados por un grupo de 200 jueces, donde se evaluó a cada compañía.

El concurso llamado GSV Cup es conocido como la mayor competición de pitch EdTech del mundo para startups educacionales. Tendrá lugar en la ASU+GSV Summit que se realizará entre el 17 y el 19 de abril de 2023 en San Diego, California. La copa, impulsada por empresas de la categoría de GSV Ventures, Google Cloud, HolonIQ y HubSpot for Startups, otorgará 1 millón de dólares en efectivo y premios.

Carrasco, CEO y founder de la plataforma dedicó unas palabras al reconocimiento que obtuvo BRAVE UP!: "Este hecho nos válida, habla del impacto y la tecnología que estamos desarrollando. Vamos por buen camino, se nos está reconociendo a nivel global y eso nos ayuda a seguir adelante".

La plataforma nacional, que triplicó su crecimiento en relación al año 2021, busca seguir expandiéndose en el mundo, motivo por el cual parte de su equipo ya se encuentra trabajando de forma física y definitiva en Estados Unidos y México, además de Chile.

En ese sentido, Álvaro Carrasco -quién además fue estudiante del Colegio San Agustín y fue galardonado como "Líder de Atacama" por este Diario- habló de las metas a futuro del software educativo: "Buscamos demostrar empíricamente el trabajo que estamos realizando, dar a conocer cada una de nuestras herramientas, además de continuar con nuestro proceso de expansión y consolidación en Estados Unidos, México y la búsqueda de penetrar en nuevos mercados. Vamos a seguir creciendo y escalando a la misma velocidad que lo hemos hecho en los últimos años".

Actualmente, BRAVE UP! es usada por más de 150 comunidades escolares, agrupando alrededor de 100 mil usuarios y con gran demanda continental, con presencia en Chile, Estados Unidos, México, Colombia y Centroamérica.

Trayectoria

E-mail Compartir

Con más de 10 años de funcionamiento, BRAVE UP! es un software que cuenta con un modelo matemático altamente avanzado que analiza variables que ningún profesor u orientador logra obtener en la toma de decisiones y conformación de cada curso, entregando a los establecimientos información relevante sobre sus estudiantes.

El software que combate el bullying y la violencia digital fue altamente requerido en el año 2022. Para entender el impacto de BRAVE UP!, la plataforma evitó más de 3.000 potenciales casos de violencia escolar, a través de su sistema de prevención temprana.

BRAVE UP!, en vías de consolidarse como un emprendimiento que cumpla con todos los criterios de sostenibilidad, ha tomado decisiones internas como priorizar la paridad de género dentro de sus áreas, integrando profesionales de distintas expertises y nacionalidades, logrando un equipo multicultural y globalizado.