Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

edad, la falta de educación sexual en procesos educativos y de salud, además del aumento de la emigración, según señala Claudio Baeza, ex director del Servicio de Salud de Atacama.

"La falta de educación sexual en los colegios ha sido un factor gatillador en el aumento de ITS en la zona. Sin duda, las tasas de infecciones se ven en estratos de niveles socioeconómicos bajos, principalmente por la nula capacidad de la compra de preservativos en el sector privado, muchas veces asociado al bajo nivel educacional. Además en muchos casos se asocia al aumento en el acceso al comercio sexual, lo cual claramente hace aumentar el número de ITS", comentó el ex director del Servicio de Salud de Atacama.

Its

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un grupo heterogéneo de enfermedades transmisibles, que afectan a hombres y mujeres, cuyo elemento en común es la transmisión por vía sexual.

Una persona que tiene una ITS, puede adquirir más fácilmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que es el virus que provoca el SIDA.

El tratamiento oportuno de estas infecciones evita las complicaciones y secuelas, disminuyendo la probabilidad de adquirir el VIH. Todas las ITS se pueden prevenir, diagnosticar y tratar.

Sífilis

La Sífilis es una infección de transmisión sexual que presenta síntomas de manera intermitente entre una etapa y otra a medida que la enfermedad avanza, por lo que a veces las personas no saben que están con esta patología.

Según el sitio web del Minsal, cuando presenta síntomas visibles, éstos varían según la etapa de la enfermedad:

Sífilis Primaria: esta etapa se caracteriza por la aparición de una herida en los genitales, que no duele y que desaparece sola, aunque la infección continúe.

Sífilis Secundaria: esta etapa se caracteriza por la aparición de manchas en el tórax, extremidades, en las palmas de las manos y plantas de los pies. Pueden aparecer también verrugas planas en las zonas húmedas del cuerpo o placas blanquecinas húmedas en la zona genital y oral. En esta etapa la enfermedad es altamente transmisible.

Sífilis Terciaria: esta etapa se caracteriza por la aparición de lesiones destructivas en la piel, huesos o hígado. Puede también haber alteraciones del sistema cardiovascular (corazón) y/o del sistema nervioso central (cerebro).

Esta enfermedad, cuenta con un tratamiento basado en antibióticos según el tiempo transcurrido desde el comienzo de la infección.

Si el tratamiento se realiza completo, la infección desaparece, pero no previene la reinfección. Por este motivo, el tratamiento de la Sífilis debe recibirlo la persona enferma y todas sus parejas o contacto sexuales.

Por eso es importante, que si usted cree padecer esta ITS acuda a su Cesfam o médico particular.

Campaña

Las autoridades, a través de distintas campañas como #usacondón o através de la reciente iniciativa "Grandes tiempos para cuidarse", instan a la población a utilizar el preservativo como metódo de protección al momento de mantener relaciones sexuales.

Respecto a las campañas, Baeza, ex director del Servicio de Salud acotó que "necesitamos en la región personal destinado a la prevención y promoción, de manera exclusiva. Que estas campañas tengan financiamiento durante todo el año y no por periodos especificos. Trabajo directamente con los colegios, en la etapa de la adolescencia, para poder concientizar desde ya a nuestros adolecentes. Que se trabaje de manera coordinada entre el mundo de la Salud y educación", puntualizó.

Cabe mencionar que tras dar a conocer el diagnóstico a nivel país, el Minsal firmó un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para coordinar la instalación de dispensadores de preservativos en zonas de alta afluencia de público durante el 2023 en el país.

Daniella Cicardini apoya proyecto de seguridad migratoria en el norte

POLÍTICA. La congresista se unió a otros parlamentarios oficialistas del norte.
E-mail Compartir

La diputada socialista por la región de Atacama, Daniella Cicardini, se hizo parte de la solicitud de un grupo de parlamentarios oficialistas del norte, incluyendo entre otros al presidente de la cámara, Vlado Mirosevic, que piden al gobierno otorgarle discusión inmediata del proyecto de infraestructura crítica que se discute en el Senado, a fin de avanzar en la entrega de herramientas para el control migratorio y la crisis de seguridad en la zona.

El objetivo de las y los parlamentarios apunta a materializar su aprobación en el congreso durante enero, a fin de que sea despachada previo al receso parlamentario de febrero, para permitir así al Ejecutivo el disponer de nuevas facultades para el apoyo de las Fuerzas Armadas en rutas y sectores fronterizos.

Al respecto, la diputada Cicardini, indicó que como parte de los parlamentarios de las regiones del norte de nuestro país "que sufren los primeros y muchas veces más graves efectos de la crisis migratoria", instó al Ejecutivo a acelerar la discusión del proyecto, señalando "presidente de la República, ministra del Interior, por favor pónganle discusión inmediata para que, de una vez por todas, podamos dar una señal potente en términos de seguridad desde el Congreso".

En esa línea, la parlamentaria PS hizo también "un llamado a cada uno de los senadores y senadoras a dar una señal en términos de seguridad (...) lo que no puede pasar es entorpecer esta discusión por el capricho, y por el gustito que se quieren dar algunos de generarle daño finalmente al presidente o al gobierno; Le hace muy mal a nuestro país, y lo que espera la población chilena es que por fin nos pongamos de acuerdo, en algo que le hace sentido, que le da seguridad, que protege la vida de muchos chilenos y chilenas que hoy en día están en riesgo", enfatizó Cicardini.

Finalmente, la diputada indicó que "no para impedir la migración, sino para impedir la migración desregulada y sin control".