Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Argentina crea el cargo de representante de política feminista en el exterior

DIPLOMACIA. El nuevo puesto será ocupado por María Cristina Perceval, quien hasta diciembre era secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad.
E-mail Compartir

El Gobierno argentino oficializó durante la última jornada la creación del cargo de "representante especial para la política feminista", un puesto que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto para integrar los asuntos catalogados como género y la acción externa del país.

Este cargo, oficializado mediante un decreto en el Boletín Oficial, tendrá rango de secretario y será desempeñado por María Cristina Perceval, secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad del Gobierno argentino entre octubre de 2021 y diciembre de 2022, además embajadora de Argentina ante Naciones Unidas entre 2012 y 2015.

Según el decreto, que cuenta con la firma del jefe de Gabinete de ministros, Juan Manzur, resultaba necesario fortalecer los recursos institucionales que contribuyeran a la "tranversalización" del enfoque de género en todas las políticas del Estado argentino, tanto en el ámbito local como en el internacional.

Entre sus funciones, la representante especial para la política feminista buscará asegurar el liderazgo bilateral en cuestiones de género "en estrecha cooperación con las posiciones diplomáticas relevantes, directorios, ministerios y agencias" de otros Estados, según el Gobierno argentino.

También tratará de fortalecer la promoción de la igualdad de género en las instituciones multilaterales y asegurar la transversalidad de género en todas las organizaciones y fondos multilaterales, de acuerdo al decreto.

La decisión de abrir este nuevo cargo gubernamental implicó que el Gobierno tuvo que modificar una partida del presupuesto nacional para habilitar la creación de este puesto y su responsable tendrá carácter de embajadora extraordinaria y plenipotenciaria del país.

Nacida en la provincia de Mendoza (oeste) en 1956, María Cristina Perceval cuenta con una dilatada trayectoria política e institucional, ocupando una banca de senadora entre 2001 y 2009 y el cargo de directora regional para Latinoamérica y el Caribe de Unicef entre 2016 y 2019.

1 de diciembre, Perceval renunció a la secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad del Gobierno.

Boric y Lula buscarán concretar el Corredor Bioceánico en sus mandatos

BILATERAL. Tras la primera reunión oficial con el nuevo jefe de Estado brasileño, el Presidente aseguró un compromiso prioritario con la iniciativa. Además, reclamó un espacio para debatir "sin exclusiones" de otros países de la región.
E-mail Compartir

El Presidente de Chile, Gabriel Boric, viajó hasta Brasil para presenciar el cambio de mando y sostener una reunión bilateral con el nuevo presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que estuvo centrada en "la revitalización y fortalecimiento" de la relación entre ambos países, con especial y prioritario foco en el proyecto de Corredor Bioceánico.

La reunión se realizó durante la tarde y el Presidente Boric estuvo acompañado por la canciller Antonia Urrejola y la ministra vocera Camila Vallejo.

"Hemos sostenido una reunión de trabajo con el Presidente Lula junto con su canciller y su equipo internacional, y hemos retomado una larga y espero fructífera relación entre Chile y Brasil", declaró Boric tras la cita diplomática.

"Hemos conversado sobre el deseo y el trabajo mutuo que realizaremos para que la relación entre Chile y Brasil vuelva a ser lo que era, con base en proyectos que vayan en directo beneficio de nuestros pueblos", agregó.

Corredor Bioceánico

En ese sentido, el mandatario puso como ejemplo "el Canal Bioceánico", en referencia al proyecto "Corredor Ferroviario Bioceánico Central", una ruta que unirá Brasil con los puertos del Pacífico en el norte de Chile.

El proyecto "unirá a los océanos Atlántico con Pacífico, abriéndole la puerta, y lo conversamos justamente con el Presidente Lula, a Brasil a todo el mercado del Asia Pacífico y a Chile, un nuevo mundo no explorado que es el África", dijo con énfasis, Boric.

El mandatario recalcó la relevancia económica que tiene Brasil en mercados como el de China y destacó que para Chile, "es el socio comercial número uno en la región y el tercero a nivel mundial".

"Uno de los proyectos que nos interesa de sobremanera en que avancemos y logremos concretar durante nuestros respectivos periodos de Gobierno, es el Corredor Bioceánico, este es un proyecto de integración física que va a conectar vialmente Chile, Argentina, Paraguay y Brasil", puntualizó el Presidente Boric.

Y agregó: "Permitirá que el comercio, la cultura, la integración académica y física pueda multiplicarse. Son 2.290 kilómetros, siete pasos fronterizos y cuatro puertos los involucrados". Boric reconoció que "es un desafío tremendo y concreto de integración", enfatizando en que buscará concretarlo dentro de su Gobierno. "No nos quedamos solamente en palabras, declaraciones y buenas intenciones, sino que en obras públicas", aseguró.

También mencionó que conversaron sobre "enfrentar juntos la crisis climática", incluyendo "ambiciones más altas en la próxima COP", junto con medidas para buscar combatir la desinformación, "creando instituciones" que permitan lograr este fin.

El Presidente Boric también puso énfasis en que planteó al nuevo mandatario brasileño que avancen con "rapidez" en la concreción de un espacio que permita debatir "sin exclusiones" con el resto de los países sudamericanos para abordar situaciones como la crisis migratoria.

Intensa jornada de lula

En este contexto, el nuevo presidente Lula da Silva, anunció escuetamente la reunión que mantuvo con el Presidente Boric, en medio de una extensa jornada en la que se reunió de manera consecutiva con numerosos presidentes de la región y del mundo, y firmó 13 decretos revocatorios de medidas de su antecesor, Jair Bolsonaro.

"Conocí al Presidente Gabriel Boric y hablamos sobre el inmenso potencial de colaboración económica y el desarrollo de alianzas internacionales entre Brasil y Chile, para el desarrollo de nuestra región", escribió en Twitter junto a una foto con el mandatario chileno.

Durante su primer día como Presidente, Lula da Silva también se reunió con el rey de España y los mandatarios de Colombia, Bolivia, Argentina, China, entre otros. Además, anunció que hoy asistirá al velatorio de "Pelé", en la ciudad de Santos, para homenajear al mejor jugador nacido en el "país del fútbol", en lo que será su primer viaje fuera de Brasilia como mandatario, en su tercera vez al poder.

7 pasos fronterizos y cuatro puertos también estarían involucrados en el Corredor Bioceánico.

Sebastián Depolo nuevo embajador

E-mail Compartir

Poco después de la reunión entre el Presidente Gabriel Boric y Lula da Silva, trascendió que la cancillería de Brasil confirmó a Sebastián Depolo como embajador de Chile. "El Gobierno de Brasil se complace en informar que ha otorgado el agreement al Sr. Sebastián Depolo Cabrera como Embajador", dice el breve comunicado. "Depolo tiene una destacada presencia en la vida académica y política de Chile, y su solicitud fue remitida en marzo de 2022", agregó. En esa fecha, el Gobierno de Jair Bolsonaro no concedió el agreement al expresidente de Revolución Democrática por diferencias políticas y Chile se mantenía sin embajador.