Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bianchi Albasini marca nuevo récord Guinness en Ojos del Salado

HITO. tras ascender del volcán en un vehículo "Side by Side" o UTV.
E-mail Compartir

Motivados por la pasión motor y el turismo, Gianfranco Bianchi Albasini, joven atacameño de origenes italianos, ascendió el Volcán Ojos del Salado en un vehículo Side by Side (UTV), con una expedición que duro 9 días, y alcanzó los 6.660 metros sobre el nivel del mar.

La hazaña pasa ahora una serie de revisiones para ser certificado por Guinness World Récords, como una referencia para el mayor cambio de altitud alcanzado hasta la fecha con ese tipo de vehículo.

En total se emplearon para la medición 3 horas y 49 minutos para lograr el objetivo.

Bianchi comentó que "la verdad es que arriba de este volcán se analiza todo el proceso de aceleramiento. Si bien partimos con una planificación, esto va cambiando, y, por lo mismo, pudimos alcanzar este récord mundial junto a Atacama Chile tour operador".

Cabe destacar que este es el segundo récord mundial de Bianchi Albasini, el primero lo obtuvo en motocicleta alcanzando una ascensión de 6.472 metrosen el mismo Ojos del Salado el año 2015 apoyado por la empresa Atacama Chile tour operador, quienes llevan más de diez años generando travesías desde la ciudad de Copiapó a distintos puntos de la región y país.

Locatarios acusan poco stock de Coca-Cola durante diciembre

EN COPIAPÓ. Una de las causas que se barajan es la falta de circulante de envases de vidrio en la comuna y la tendencia de priorizar versiones saludables.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Desde el paro de camioneros en Ruta 5 Norte, hecho que ocurrido hace un mes, locatarios y ciudadanos han manifestado una falta de stock de algunos productos en la capital regional. Si bien el desbastecimiento más notorio fue de bencina, las frutas y verduras, poco a poco se empezó a notar que había otro producto con bajo stock y que es uno de los más imprescindibles en hogares atacameños: la Coca-Cola.

Sin embargo, no sólo fueron las de plástico, sino también las de vidrio, disminuyendo incluso las bebidas express, situación que se hizo más evidente por las altas temperaturas en Copiapó.

Bajo Stock

Así lo hizo notar el dueño de Pub La Torre, Ángel Latorre, quien confirmó que "la empresa de distribución no tiene vidrio, por lo que no pueden envasar las "cocacolas".

No obstante, si bien hay locatarios que tienen bebidas de ese producto en sus despensas, se puede notar en diferentes supermercados del retail una baja de stock de Coca-Coca original , no así en sus versiones "Zero" o "Light".

Ante este escenario, este Diario consultó a diferentes puestos de minimarket y botillerías ubicados desde el centro de Copiapó hasta la Avenida Alameda, quienes nos comentaron que una de las razones de este fenómeno es que, al haber poco stock desde la compañía Coca-Cola en Copiapó, muchos prefieren compras bebidas en supermercados, donde hay incluso un costo menor por las ofertas de fin de año.

Es decir, los supermercados están funcionando como distribuidores de varios locatarios.

Este fenómeno puede repercutir al comercio, debido a que genera escasez en el retail mayor, pero se espera que se arregle en los próximos días .

Productos que escasean en Navidad y Año nuevo

Aún cuando el stock de este producto de origen norteamericano mejore en lo local, se advierte que durante lo que queda de diciembre otros productos empezarán a escasear.

Pablo Paz, gerente de Operaciones Zona Norte Jumbo, señaló que "si bien nuestros locales se preparan para abastecer de buena forma y cumplir con la demanda de nuestros clientes en Navidad y Año Nuevo, hay productos que son altamente demandados, y que, por tanto, es recomendable comprarlos antes, como, por ejemplo, el pavo entero o pechugas de pavo, carnes importadas y champiñones.

Ante esta escasez por alimentos más demandados por la clientela, Jumbo hace el llamado a organizar sus compras con tiempo, evitando abastecerse únicamente los días previos a las fiestas para así evitar aglomeraciones.

Asimismo, Paz confirma que para evitar congestión y filas en las tiendas, Jumbo tiene "plataformas digitales, en donde pueden comprar y programar los envíos a sus domicilios o bien retirar en tienda". Además, comunicó que durante los días 24 y 31 de diciembre los locales de la cadena de Cencosud estarán abiertos hasta las 18:30 horas.

Productos Saludables

Las versiones más saludables de Coca-Cola siguen siendo menos demandadas para las familias atacameñas. Sin embargo, es cierto que cada vez más las tiendas del retail aumenta el stock de productos de diferentes marcas que tienden a tener menos sellos de alimentos de acuerdo a la ley 20.606 .

Respecto a lo anterior, el gerente de Jumbo confirmó que "hay una tendencia de los consumidores a buscar alternativas que satisfacen distintas necesidades de salud y bienestar. Para ello, hemos puesto a su disposición una gran gama de productos con especiales características y propiedades que se adecuen a sus necesidades, como, por ejemplo, productos libres de azúcar añadida, sin gluten, veganos, libres de alérgenos, entre otros. En ese sentido, nuestras tiendas cuentan con un espacio que se conoce como mundo Bio Natura. Por otro lado, efectivamente hay más tendencia hacia productos light o zero".

Cabe señalar que este medio se comunicó con las cadenas de supermercados Líder y Unimarc, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta a los productos que escasean en sus locales.

Coordinación de Economía con el retail

La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Makarena Arias Vargas, ante el desbastecimiento de ciertos productos en supermercados en fechas como Navidad y Año Nuevo, explicó que " en el caso de que la alta demanda de algunos bienes reduzca su disponibilidad, ya se encuentra coordinando acciones de comunicación con empresas del retail. Esto, con el fin de velar por el correcto funcionamiento en torno al abastecimiento regional y así entregar tranquilidad a las personas de Atacama".

Royalty Minero: expertos analizan la propuesta de Gobierno

FORO. Alcalde de Freirina pide que exista mayor recaudación a la comuna.
E-mail Compartir

Bajo la organización de la Comisión de Política Minera del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh), y con el apoyo de la Asociación Regional de Municipios de Atacama (ARMA), se desarrolló el Foro "Royalty para el Territorio y Condiciones para el Crecimiento", donde se revisó el aporte de la minería a los territorios con las actuales indicaciones al proyecto de Royalty Minero.

En la cita, el ex director del SII, Michel Jorratt, explicó que "si nos comparamos con Perú, podríamos pensar en un mayor aporte fiscal sin dañar la competitividad. El inconveniente es que el actual Impuesto Específico a la Minería (IEAM) es poco progresivo".

Por su parte, el alcalde de Freirina y presidente de la Asociación de Municipios de Atacama (ARMA), César Orellana comentó en su presentación que "proponemos que las comunas mineras reciban una mayor parte de la recaudación minera, ya que debe funcionar como una compensación a la extracción de recursos en las comunas".

Cabe señalar que la actual propuesta de Gobierno, con sus últimas indicaciones, contempla un impuesto ad valorem sobre ventas de tasa plana de 1% para la gran minería del cobre cuya explotación supere las 50.000 toneladas.