Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comunidad de la UST realizó cierre de proyecto con adultos mayores del Eleam

EN COPIAPÓ. Participaron estudiantes de cuatro áreas de la casa de estudios.
E-mail Compartir

En dependencias del Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) "Desierto Florido" de Copiapó, financiado por Senama y administrado por la Fundación Cuatro Esquinas, se desarrolló el cierre de las actividades 2022 del proyecto emblemático de Vinculación con el Medio de Santo Tomás Copiapó.

El propósito de este proyecto de Santo Tomás es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores por medio de actividades que promuevan un envejecimiento activo y acciones que conlleven a un bienestar social, físico y emocional.

Damaris Urrea Acevedo, estudiante de Psicopedagogía, indicó que "fue una experiencia muy enriquecedora, gracias a Dios tuvimos la oportunidad de compartir con grandes personas, tanto profesionales, administrativos, cuerpo colaborador y sobre todo los residentes que nos recibieron con los brazos abiertos y nos dieron la posibilidad de poder desarrollar las herramientas que nos han entregado en la institución".

Temporada de piscinas, los riesgos y recomendaciones

VERANO 2023. Cada año los diferentes centros, complejos y parques acuáticos se preparan para recibir a las empresas, colegios y familias que acuden para disfrutar de un día de piscina. Es por ello, que la autoridad acude a fiscalizar que se cumpla no la norma y las exigencias que deben tener los recintos para evitar riesgos y accidentes.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Se acerca fin de año y con ello las altas temperaturas y paseos de curso de los establecimientos educacionales. Por lo mismo, los distintos complejos y clubes se preparan para aumentar su demanda y recibir a las familias y cursos que llegan para disfrutar de sus instalaciones.

Preparación que implica la adecuación y limpieza de sus piscinas, baños y camarines, contratación de personal salvavidas y todas las medidas de resguardo y seguridad para otorgar tranquilidad a los padres, profesores y la familia, además de obtener los permisos y autorizaciones respectivas para poder funcionar debidamente.

En ese contexto, la seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, señaló que al "inicio de la temporada estival, donde sabemos que las personas aumentan las visitas a piscinas y lugares de esparcimiento, la autoridad sanitaria se encuentra desarrollando desde inicios del mes, un programa de fiscalizaciones en piscinas para resguardar que éstas cumplan con las condiciones de higiene y seguridad necesarias para su funcionamiento".

De esa forma, en toda la Región de Atacama, existen 69 piscinas autorizadas, 64 de uso restringido, ubicadas en hoteles, condominios e instituciones y 5 de uso público, que son, la piscina municipal de la comuna Diego de Almagro, piscina El Salado de la Municipalidad de Chañaral, piscina de uso público Carlos Chivano, piscina pública de la Municipalidad de Copiapó y piscina pública de la Municipalidad de Tierra Amarilla, aunque no todas se encontrarían aun habilitadas.

Ahora bien, de acuerdo a Rojas, todas ellas deben cumplir con las condiciones mínimas de seguridad e higiene, especialmente aquellas en las que se deben pagar por ingresar. Asimismo, están sujetas a vigilancia permanente, antes y durante su funcionamiento.

"Junto con estas vigilancias, se hace fundamental el rol que debe asumir la población, haciendo presente la responsabilidad sobre las medidas de seguridad establecidas para evitar accidentes", recalcó.

Riesgos y peligros

El hecho de acudir a un lugar que no está certificado ni autorizado expone a las personas a diversas situaciones de riesgo, ya que no se puede verificar si existen las condiciones adecuadas para la seguridad de las personas, tanto en piscinas, como el resto de las instalaciones.

En esa línea, según explicó Macarena Barraza, académica de la carrera de Enfermería de la Universidad de Atacama y especialista en urgencias, uno de los principales tenía que ver con la cantidad de químicos y cloro que tiene el agua de la piscina, provocando un desbalance en el PH, lo que puede perjudicar la salud, con situaciones de alergias, alguna infección por micro bacterias presentes en el agua, entre situaciones relacionadas a materias químicas.

"Otra posibilidad es que hubiesen peligros como lugares resbaladizos, problemas con los mecanismos de las piscinas que no estuviesen instalados. Además de la presencia de salvavidas que puedan regular los juegos inadecuados o accidentes respecto a traumatismos, contusiones, golpes, asfixia por inmersión que debiera manejar en ese aspecto", detalló la profesional.

Preparaciones

En esa línea, el Parque Acuático Tambo Luna ubicado en pleno centro de Vallenar comentó que contaban con todas las autorizaciones sanitarias, dos salvavidas, sala de primeros auxilios y todo lo necesario para poder funcionar de acuerdo a la norma.

"Todas nuestras instalaciones están de acuerdo a la capacidad del parque que es de 250 personas, con ocho baños para damas, siete para hombre y cinco urinarios, baños para discapacitados de hombre y mujer y camarines", señaló Leonardo Maldonado, gerente de operaciones y uno de los socios del parque.

Han estado recibiendo a empresas y colegios desde hace semanas y aún tienen fechas disponibles para quienes quieran disfrutar en un lugar con piscinas, restorán con terraza y pantalla gigante, todas las instalaciones equipadas y por supuesto las autorizaciones del Minsal.

Recomendaciones

A pesar de las autorizaciones, permisos y resguardos, la Seremi de Salud entregó una serie de recomendaciones para quienes acudan a piscinas de uso público con el fin de evitar accidentes y situaciones de riesgo.

Es por ello, que llamó a asistir solo a establecimientos que cuenten con Autorización Sanitaria de Piscina, que tengan salvavidas y esté habilitado para brindar los primeros auxilios, de no ser así exigirlo y denunciarlo en caso de fallas.

"Cuando los niños accedan al área de la pileta, en todo momento debe estar presente un adulto responsable de su vigilancia y cuidado. No permitir que los niños corran por el área de circulación, ésta debe estar cercada, impidiendo el tránsito entre el borde de la piscina y las demás áreas del recinto. Evite realizar saltos y piruetas al ingreso a la piscina, ya que no sólo corre el riesgo quien la realiza sino otros usuarios que pueden verse golpeados o sumergidos", acotó la autoridad regional.

Asimismo, las piscinas de uso público deben tener demarcados los niveles de altura, por lo que hay que tener en cuenta la señalización para no sobrepasarla quienes no saben nadar y así evitar accidentes.


para disfrutar sin peligro

69 piscinas fueron autorizadas por la autoridad sanitaria regional. 5 de ellas son de uso público general.

2 sumarios sanitarios han sido cursados por la Seremi de Salud debido a bajas concentraciones de cloro.