Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades sanitarias focalizan fiscalizaciones de juguetes en el retail

SALUD. Seremi de Salud advierte que siempre hay que ver las etiquetas antes de comprar cualquier producto.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

Con un 80% de fiscalización en lugares establecidos del retail, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, recorrió el supermercado Líder Chacabuco para ver que los códigos en los juguetes estén en el idioma español respectivo.

El objetivo de este tipo de labores por parte de las autoridades sanitarias es verificar si ciertos juguetes, de alguna u otra forma, pueden ser dañinos al menor o que un nuevo prototipo de juguete tenga todas las etiquetas requeridas en las tiendas del retail.

"Es importante que se prioricen ciertas características importantes que nos van a asegurar la seguridad y bienestar de nuestros pequeños. Hay una preocupación de verificar nuevas marcas que llegan a las tiendas y las normativas. Fijarse en la edad asociada en la etiqueta a la del menor al momento de comprar, para evitar riesgos o peligro inminente respecto a los componentes de los productos", mencionó Rojas.

Asimismo, aprovechó de hacer un llamado a la población que, al adquirir estos productos, prefiera los lugares establecidos, porque los clientes tendrán oportunidad de hacer la observación de algún defecto para levantar la alarma y retirar algunos productos que podrían ser riesgosos.

Futuras Aglomeraciones

Se aprontan las celebraciones navideñas y el comercio local y las grandes tiendas esperan que, en los próximo días, aumentenn considerablemente las aglomeraciones en tiendas de retail por las compras de última hora de obsequios para la familia.

Respecto a las compras, la seremi de Economía, Makarena Arias, hizo el llamado "a ser responsables e invitamos a comprar con la mayor anticipación posible. Los gastos en esta época del año tienden a producir un mayor gasto en los hogares, sumado a la alta demanda que puede provocar un alza en ciertos productos, por lo que la recomendación es a planificar y cotizar con tiempo".

Miguel Ruiz, administrador de la tienda "Explora Games", afirmó que "relativamente está un poco más lento que el año pasado, quizás en estos días pueda mejorar un poco más", pero que, a partir de ayer, se está "viendo más flujo de gente".

Para Romina Navarro, dueña de una juguetería en la Galería Coimbra, las ventas de este año "están bajas si las comparo al año pasado, lo cual es entendible porque había más bonos. Si bien ha disminuido un poquito, tenemos fe que esto va a ir cambiando, porque aumentó la cantidad de personas comprando".

Fiscalización en el centro

Si bien se vuelven a focalizar las fiscalizaciones navideñas en el retail, locatarios indican que no se realizó de la misma manera en locales del centro de Copiapó. Ruiz mencionó que "hasta el minuto el Minsal no nos ha fiscalizado, pero nosotros trabajamos con todas las marcas oficiales y eso nos respalda como tienda, pues tenemos productos de calidad y con todas las indicaciones para no provocar daño a un menor de edad".

Lo mismo afirmó Navarro, agregando que " nosotros tenemos juguetes originales para que la seguridad del cliente. Por tanto, los juguetes son aptos para los niños, ya que están con todos los códigos y con los proveedores autorizados de la línea desde Santiago".

Respecto a lo anterior, desde la Seremi de Salud informaron que hay locales del centro que están en lista para ser fiscalizados durante la semana siguiente, mientras que el resto de las tiendas comerciales de Copiapó fueron fiscalizadas en su minuto, sea en Halloween, Día del Niño o por otro evento en el transcurso del año.

Contraloría ordena al Hospital de Copiapó a cumplir con medidas disciplinarias respectivas

DICTAMEN. Tras denuncia de irregularidades, recinto médico tendrá un plazo menor de 10 días hábiles.
E-mail Compartir

Este 14 de diciembre la Contraloría dictaminó que el Hospital de Copiapó deberá, en un plazo menor de 10 días hábiles,realizar un procedimiento disciplinario a dos funcionarias, que habrían cometido una presunta irregularidad en el registro de salida en el sistema de asistencia de acuerdo a una denuncia emitida por el doctor Carlo Pezo Correa.

Según la Contraloria, desde los antecedentes aportados por el denunciante "fue posible verificar que el Hospital Regional de Copiapó habría ponderado no iniciar el respectivo procedimiento disciplinario dado que ya se habrían aplicado las correspondientes anotaciones de demérito, y procedido a realizar los descuentos correspondientes por el tiempo no trabajado, no correspondiendo iniciar además un procedimiento disciplinario, puesto que afectaría el principio non bis in ídem.

Ante este hecho, el Hospital de Copiapó San José del Carmen respondió a través de un comunicado a este medio que "hemos tomado conocimiento de un pronunciamiento de la Contraloría Regional de Atacama, ante lo cual la dirección de este establecimiento iniciará las gestiones administrativas para dar cumplimiento a lo establecido por el órgano contralor en cuanto a la realización del procedimiento disciplinario correspondiente".