Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Denuncian que terreno fiscal en Paipote es utilizado como Discoteca Clandestina

ILEGALIDAD. El inmueble es utilizado como maestranza en el Barrio Industrial. Bienes Nacionales iniciará fiscalización.
E-mail Compartir

Una denuncia anónima dio cuenta del uso de un inmueble fiscal, como un local de eventos para fiestas clandestinas en Copiapó.

Se trataría de un arriendo ubicado en el Barrio Industrial de Paipote, que originalmente es utilizado como maestranza por una empresa local de la zona. Sin embargo, durante los últimos seis meses, el lugar es escenario de múltiples encuentros nocturnos, reuniendo a un centenar de personas que bajo el efecto del alcohol y las drogas han vuelto el barrio intranquilo y peligroso.

"Es terrible la situación que está pasando aquí. Da rabia porque es un terreno fiscal de partida, que no está siendo utilizado para lo que se arrendó, si no que para otros fines que nos están perjudicando. Tenemos que escuchar todos los fines de semana bullas y peleas de gente que ni siquiera es de aquí y que no debería estar aquí, pero que por culpa de personas inescrupulosas que lucran con el lugar, esta gente se siente con esa libertad de andar como pedro por su casa", comentó una persona de manera anónima.

Según detalla la denuncia, los actuales arrendatarios, están alquilando el lugar a terceras personas, las que hacen uso del recinto para llevar a cabo eventos en la madrugada.

Arriendo Fiscal

Según el sitio web del Ministerio de Bienes Nacionales el arriendo de un inmueble fiscal es un derecho especial de uso y goce que se concede a los particulares sobre algunos bienes raíces fiscales, mediante el respectivo contrato, por un período determinado, y por una renta que se pagará en forma única, mensual, trimestral, semestral o anual.

Los plazos de arrendamiento de un inmueble fiscal no podrán ser superiores a cinco años, en inmuebles urbanos, ni mayores de 10, si fueran rurales.

El arriendo es de carácter transitorio y no otorga al arrendatario derecho para requerir posteriormente la venta del inmueble fiscal o la tramitación de otros actos administrativos respecto de él.

Bienes Nacionales

La seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín Aguirre, sostuvo que están al tanto de la situación, y en razón a ello, la próxima semana, se instruyó una fiscalización en el recinto.

"Como secretaría debemos propender y es el imperativo que tenemos,a una adecuada administración y fiscalización del patrimonio de los inmuebles fiscales (…) la fiscalización nos proporcionará los antecedentes necesarios para en su caso y según corresponda, poner término al contrato del arriendo, solicitar información al arrendatario de este terreno, o en su caso definitivamente proceder al desalojo del referido inmueble", detalló la seremi de Bienes Nacionales.

Desde la subsecretaria regional de Bienes Nacionales de Atacama realizaron un llamado a efectuar las denuncias de manera expedita por diversos canales dispuestos especialmente para ello.

El mail correspondenciaatacama@mbienes.cl; a través de la página web oficial www.bienesnacionales.cl; o mediante mensaje interno en redes sociales, adjuntando la mayor cantidad de antecedentes posibles, como fotografías que acrediten lo denunciado, así como la ubicación exacta del inmueble, o datos de la persona que esté cometiendo un accionar inapropiado en inmuebles fiscales.

" (...) La fiscalización nos proporcionara los antecedentes necesarios para en su caso y según corresponda, poner término al contrato del arriendo, solicitar información al arrendatario de este terreno, o en su caso definitivamente proceder al desalojo del referido inmueble".

Monica Marin Aguirre, Seremi de Bienes Nacionales

Empresas constructoras y proveedores recibirán apoyo financiero gracias a alianza público-privada

ECONOMÍA. A través de un convenio entre el Banco Estado y el Mop, las empresas recibiran ciertos beneficios.
E-mail Compartir

Un importante convenio suscribió el Ministerio de Obras Públicas y el Banco Estado a nivel nacional para apoyar a las empresas constructoras y proveedores del MOP e impulsar la reactivación económica y el empleo en el país.

La Región de Atacama es la segunda del país en iniciar este sistema, que tiene como objetivo agilizar el proceso de recuperación del capital de trabajo de las empresas del sector construcción o cualquier proveedor del MOP.

Proyecto

Durante el mes de noviembre 2022, se inició la marcha blanca del producto CONFIRMING, que permite al BancoEstado hacer una propuesta al contratista para adquirir facturas aceptadas por el MOP, ofertando tasas favorables para esa transacción, siempre que no haya retenciones por juicios en curso.

De inmediato se han desarrollado ajustes informáticos al Sistema Contable y Financiero con las medidas de seguridad propias de este tipo de transacciones. Convenio que además se replicará con otros servicios como el Serviu y el MINVU.

Este convenio se basa en 3 pilares o iniciativas de trabajo que buscan apoyar a los contratistas y proveedores del MOP. La primera línea de contrato es una línea de Confirming a través del cual los proveedores del MOP podrán recibir el pago anticipado de su factura al cederla a Banco Estado, nosotros finalmente recibimos el pago en la fecha convenida desde el MOP.

La segunda línea de trabajo es una alternativa a las boletas de garantía que es uno de los requisitos que se le exige a cualquier oferente que va a participar en una licitación del MOP y en este caso a través de una póliza de garantía que es un producto más ágil, más barato, más simple y que no utiliza capacidad de endeudamiento de los respectivos oferentes o participantes de las licitaciones.

Por último, se trabaja en un modelo de atención a través de toda la red de sucursales del banco, para atender las necesidades de los proveedores y contratistas del MOP de manera ágil, rápida y responder en forma oportuna a sus necesidades de financiamiento o de otros productos financieros.

El Seremi MOP, Mauricio Guaita Juantok indicó, "durante el segundo semestre de este año nuestro Ministerio ha venido realizando diversas acciones en alianza institucional con BancoEstado en el ámbito de la reactivación económica, orientadas a apoyar a las empresas contratistas a través de la materialización de productos en el ámbito financiero que permita reforzar su capital de trabajo", puntualizó.