Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscales no descartan movilizaciones tras exclusión de reajuste del 12%

JUDICIAL. La medida generó preocupación en la Federación Latinoamericana de Fiscales, que se pronunció al respecto en un comunicado.
E-mail Compartir

La Asociación de Fiscales inició un proceso de consulta interna respecto a la exclusión de los persecutores en el reajuste del 12% para el sector público, por lo cual no se descartan movilizaciones.

Esto, ya que en una votación interna del gremio de fiscales, la opción de una paralización total con excepción de las audiencias con privados de libertad e impostergables obtuvo el 52,7% de los votos

Asimismo, la asociación estudian recursos legales como recurrir de protección o eventualmente ante el Tribunal Constitucional, "en virtud de la discriminación que la propuesta de gobierno supone", señala el gremio en un comunicado interno.

Se trata de una medida que también ha sido criticada desde el exterior del país, ya que al respecto se pronunció la Federación Latinoamericana de Fiscales, enviando un comunicado en el que señalan "su preocupación por la falta de autonomía financiera del Ministerio Público en Chile y la inequidad de las políticas del Ejecutivo en la remuneración de los Fiscales y los Jueces que administran justicia".

"Con preocupación nos enteramos de la reciente decisión de excluir del ajuste de remuneraciones del sector público a jueces y fiscales decisión que vulnera la independencia y autonomía del Sistema de Justicia Chileno y pone en entredicho el respecto a las instituciones democráticas por parte del Estado Chileno", agrega el texto.

Además que "deseamos hacer un llamado a las autoridades del Estado Chileno, primeramente a realizar las reformas necesarias para dotar de autonomía presupuestaria y de decisión a los órganos de la Justicia Chilena, Jueces, Fiscales, Defensores Públicos, de manera que vía control presupuestario otros poderes del Estado no interfieran gravemente en su funcionamiento y en la Garantía de Independencia Judicial".

Madre e hijo fallecieron tras siniestro en las tomas

DE COPIAPÓ. La hija mayor de solo 9 años, resultó con heridas de gravedad por las llamas, y fue derivada a Santiago desde el Hospital Regional. Fiscalía ordenó diligencias a ambas policías para identificar las causas del fuego.
E-mail Compartir

Redacción

Una madre y el menor de sus hijos fallecieron la madrugada de ayer, tras un siniestro ocurrido en las tomas del sector de Andacollo, en la intersección de los pasajes Colo Colo y Arturo Vidal en Copiapó. Mientras que la hija mayor (9), resultó con heridas de gravedad producto de las llamas, y fue trasladada a Santiago desde el Hospital Regional.

Ante estos hechos, el fiscal Guillermo Zárate se constituyó en el sitio del suceso y ordenó diligencias investigativas a Carabineros y la PDI, a fin de establecer las causas basales del fuego.

Sobre cuyos antecedentes del caso, el persecutor informó que "alrededor de las 6 de la mañana una vivienda del sector de las tomas de Andacollo comenzó a incendiarse, cuestión que motivó la acción de vecinos que lograron rescatar a la niña con evidentes lesiones de quemaduras quien fue trasladada de forma urgente hasta el Hospital Regional donde permanece internada en estado de gravedad".

"Sin embargo, con la llegada de voluntarios de bomberos se pudo establecer que en el interior de la vivienda de material ligero se encontraban fallecidas dos personas, quienes de acuerdo a los antecedentes reunidos sería una mujer adulta y su hijo menor de edad. Antecedente que, de todas maneras, de acuerdo al procedimiento, deberá ser ratificado con las pericias que se lleven a cabo a ambos cuerpos", dijo el fiscal.

Respecto de las causas del origen del fuego, Zárate indicó que por ahora son materia de la investigación y será el Departamento Técnico del Cuerpo de Bomberos, sumado al trabajo de Labocar de Carabineros el que permitirá establecer este antecedente. "El trabajo de investigación busca además explorar cuáles son las hipótesis que se tienen respecto a lo ocurrido en este incendio, labor en la que también está interviniendo la Brigada de Homicidios de la PDI", dijo.

Hasta el lugar llegó el Servicio Médico Legal para proceder con el levantamiento de ambos cuerpos, mientras profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional tomaron contacto inmediato con familiares de quienes serían las víctimas de este hecho.

Labocar

Igualmente, consultado respecto a la hipótesis de un presunto suicidio de la madre, el capitán del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) en Copiapó, Carlos Fredes, explicó que "es adelantado dar hipótesis porque se está en proceso de investigación por parte de la PDI y nosotros, para determinar las causas probables del siniestro (...) Nosotros trabajamos en el sitio del suceso, hicimos fijaciones fotográficas, levantamos evidencia las cuales van a ser analizadas en el laboratorio".

Comité de vivienda

Por su parte, la dirigenta del comité de vivienda La Nueva Luz, Jessica Ávalos, se refirió al estado de la niña que resultó con vida, señalando que "lo que me dijo la tía materna es que en estos momentos está siendo trasladada a Santiago, en unos 10 ó 15 días entregarán los cuerpos (de los fallecidos). Circulan muchas cosas, intento de suicidio, algo así fue, pero (intervención) de terceros no fue, no hubo terceras personas involucradas".

Además que "al papá (de los niños) yo lo llamé temprano y dijo que estaba en el hospital, él estaba trabajando (cuando ocurrió el incendio), él es panadero y estaba de nochero".

Tribunal acoge cambio de cautelares a imputada aplicando un enfoque

DE GÉNERO. La mujer pasó de estar en prisión preventiva a arresto domiciliario total, porque cuida un hijo de 8 años.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió de cambio de medidas cautelares presentada por la defensa de una imputada, de quien se investiga su participación en una banda dedicada al tráfico de drogas que operaba en el sector Hacienda San José, de la capital regional. Por lo cual la mujer pasó de estar en prisión preventiva, a arresto domiciliario total, para cumplir su rol de madre con un hijo de 8 años que está a su cuidado.

Este último punto en el marco de la perspectiva de género que actualmente están incorporando los ministros de las diversas cortes del país por la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer (Convención de Belém do Para).

Al respecto, el abogado defensor, Verardo Rojas, indicó que "tomamos los antecedentes del caso y dimos cuenta que, independiente que sea causa de una banda, había personas, como el caso de nuestra defendida, que no tenían ningún antecedente, salvo una interceptación telefónica, que no decía tanta relación con los hechos de la causa".

"Los antecedentes allegados al proceso eran suficientes para ello (cambio de cautelares), y destacando que no podía obviarse el hecho que K.M.R., ejercía los cuidados de su hijo y, por lo mismo, debía facilitarse a la imputada continuar con esta función", agregó Rojas.

No obstante, se trata de una causa abierta y en curso, por lo que desde tribunales no puede haber mayor pronunciamiento hasta dictado el fallo. Sin embargo, la decisión de cambiar las cautelares se tomó de manera unánime por los tres ministros.

Una línea de defensa que responde justamente al cambio de visión que se ha estado incorporando en los distintos estamentos del Estado, en este caso el poder judicial, y que además ha impulsado el gobierno del Presidente Boric.

En ese contexto, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marcela Araya, quien sostuvo que "desde nuestro ministerio y de todas las seremis estamos trabajando justamente en la transversalidad de género, esto quiere decir que en todas las carteras tenemos una encargada de género que tiene que trabajar en incorporar en los planes el enfoque de género".