Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Harry y Meghan estrenan serie sobre su lejanía con la corona

NETFLIX. El príncipe dijo que en el Reino Unido existe la "tentación de casarse con alguien que encaje en el molde".
E-mail Compartir

Los primeros tres episodios del documental sobre la vida de los duques de Sussex, Harry y Meghan, fueron estrenados por Netflix, donde la pareja cuenta cómo se conoció y critica la fuerte intromisión de la prensa en su vida amorosa.

En "Harry y Meghan", el príncipe revela que decidió sacrificar "todo" para unirse al mundo de la ex actriz estadounidense y que, a su vez, su esposa abandonó la libertad que disfrutaba para "unirse a mi mundo".

A pesar de la gran cantidad de fotos y distintas imágenes de ellos y de la familia real que aparecen en el documental, "no se revela nada relevante para incomodar de momento a la realeza", señaló la agencia de noticias Efe, aunque los medios esperan con interés la próxima entrega de tres capítulos, el 15 de diciembre.

Harry, hijo menor del rey Carlos III, y Meghan Markle decidieron separarse de la Casa Real británica a principios de 2020 para iniciar una nueva vida en California, Estados Unidos, y ser financieramente independientes de la monarquía. Tras su salida, la pareja llegó a acusar a la familia real de racismo, ya que ella es mestiza.

En los tres capítulos ya disponibles, hay imágenes de sus encuentros secretos antes de que saliera a la luz su relación en 2016, así como fotografías y videos de la fallecida Diana de Gales, cuando la familia iba a esquiar o estaba de vacaciones en la playa.

También hay imágenes de su hijo Archie, de tres años, cuando empezaba a caminar y las vacaciones que Harry y Meghan pasaron en África en 2016.

"deber y servicio"

En el primer capítulo, Harry explicó las obligaciones que tiene la familia real y las presiones que ello implica: "Esto es deber y servicio, y yo siento que ser parte de esta familia es mi deber destapar la explotación y el soborno que hay en los medios. Mi trabajo es mantener a la familia segura", a causa del "odio" del que Meghan y su hijo han sido víctimas.

En esta primera parte, el documental se centra en la relación entre ellos, que califica de "historia de amor", donde el príncipe afirma que "esta mujer es increíble. Está tan relajada conmigo. Ella es todo lo que buscaba".

Al referirse a las mujeres que entran en la familia real, Harry destacó que, para los hombres, "puede haber una tentación o un impulso a casarse con alguien que encaje en el molde, en vez de alguien que tal vez esté destinado a estar contigo. La diferencia entre las decisiones que se hacen con la cabeza o con el corazón". Meghan reconoció que el que ella fuese actriz "fue el mayor problema".

Shirel muestra el desarrollo de su carácter con su primer disco "Cristal"

MÚSICA. La cantautora trabajó con el productor Cristián Heyne, quien armó las primeras placas de Javiera Mena.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La cantante peruana-chilena Shirel se empina en los rankings con su primer disco, "Cristal", producido por Cristián Heyne (Javiera Mena) en la que destacan temas como "Control", "Scarlett O'Hara" y "Romper platos".

"Yo nací en Lima, Perú. Viví allá como hasta los ocho años, más o menos, y después me vine a Chile. Empecé a conocer la música y relacionarme con ella en Perú, cuando era muy pequeña, y sentí el impulso fuerte ya en la adolescencia. Ahí empecé a cachar que me gustaba así como en serio y que, a lo mejor, quizás, tenía talento. Esa es una pregunta que uno se hace siempre así que empecé a estudiar, de a poquito, entré a The Voice y pasaron un montón de cosas que me aclararon que yo quería dedicarme a esto", explicó la cantante que desde un tiempo a esta parte viene componiendo su propias canciones.

Dedicarse a la música

Shirel, no obstante, reconoció que tuvo momentos de incertidumbre en esto de dedicarse al arte y que su entorno familiar era protector respecto a eso. "Pensaban que dedicarse a la música no era un trabajo, que no era una manera posible de ganarse la vida, así que yo también obviamente sentía ese miedo. En algún momento, cuando uno crece escuchando esas ideas, una parte de ti las incorpora y en la educación media, cuando tus amigos empiezan a pensar qué se viene, yo sentía la confusión y el susto, así que entré a estudiar Derecho y también seguí Publicidad por tres años, pero al final me rendí a la música".

"Desde el 2020 en adelante empecé a sacar música bajo el proyecto de Shirel y acá estoy ahora, lanzando un disco y feliz. Yo soy una persona muy ordenada, siempre planifico lo que voy a hacer, tengo mis metas y mis objetivos y cuando estaba terminando de escribir estas canciones cayó la pandemia, en total incertidumbre. Pero tuve una especie de instinto que me dijo 'igual lanza las canciones', y fue muy fuerte. Mi primer single, 'Money', salió en abril de 2020 y fue un éxito cuando llevábamos poco tiempo de encierro. Sacar esas canciones me permitió llegar a personas que tenían ganas de escuchar música, que necesitaba esa compañía", afirmó la cantautora.

-Ahora que dices que te gusta el orden, tu single "Control" justo habla de eso.

-Sí, esa es una canción muy personal que habla de mis ansiedades y las dificultades con las que lidio. Fue una de las canciones más difíciles de escribir del disco porque me obligué a mí misma a lidiar con mis propios demonios, muchas cosas que eran difíciles de poner en el papel, pero fue un proceso muy bacán. Este disco narra un proceso de autodescubrimiento que viví escribiéndolo y "Control" fue el momento de la aceptación, me vi con todos estos defectos que tengo y fue "bueno, pues…".

-Musicalmente es muy nocturna y difícil de encajonar en un determinado estilo.

-Es el tema que con Cristián Heyne sentíamos más cerca del corazón, tiene un montón de características muy raras musicalmente, todas mis canciones son muy intuitivas porque no tengo muchos conocimientos teóricos, lo que hago es más lo que me sale. Me acuerdo de haber llegado al estudio con este tema y Cristián me dijo "qué raro el tempo de esta canción", y yo le dije "ordenémoslo", pero él se rió y me dijo que la canción tenía que ser así, que siguiéramos el curso natural.

En guitarra

Shirel contó que su música la compone primero en guitarra, con acordes que va anotando, y la letra suele adosarse en el mismo proceso creativo. Sobre Heyne, afirmó que lo conoce hace años y ha sido decisivo en su proceso creativo, ya que "es de esas personas que sabes que el universo puso en tu camino para hacerte un regalo, tenemos un match creativo muy especial, compartimos muchas libertades al momento de crear".

-¿De qué se trata la canción "Romper platos"?

-Si este disco habla sobre el encontrarse uno mismo, esa canción refleja el momento en que quieres mandarlo todo muy lejos. Nació en un momento en que estaba haciendo cosas que no quería, tenía rabia por permitirme caer en eso. Gracias a Dios que la música me permite narrar esos momentos.

-¿Y "Scarlett O'Hara"?

-Me encanta esa canción, es el momento en el que ya tienes más masticado lo que te pasa y empiezas a ver todo lo que no quieres ser y, a veces, en esa oscuridad surge la fuerza. La heroína de "Lo que el viento se llevó" fue muy inspiradora, su transformación desde esa niña narcisa a una mujer que sobrevive frente a todo se volvió una metáfora muy poderosa para mí. Es parte de mi mundo de referencias.