Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

mo pide a los delegados, entrenadores y a los club de toda la región y el país que calmen a sus jugadores y no avalen actitudes de violencia, de las cuales ha sido testigo en otros partidos.

"Me visto de negro el fin de semana, dejo a mi familia el sábado en la tarde y no vuelvo hasta las 6, 7 y el día de domingo desde las 9:30 para estar en las canchas y no vuelvo hasta las 6 de la tarde, ese es mi amor por la camiseta negra. Son pocos a los que les gusta usar este uniforme, porque es ingrato, tampoco es mucho lo que te pagan, pero no es por la plata, nos gusta, nos gusta correr detrás, ordenar los equipos", sostuvo.

Cambios en el fútbol

"Como árbitro sabemos lo que se viene y sabemos cuáles son las barras bravas, entonces a los equipos que se portan mal yo creo que hay que eliminarlos antes de terminar los campeonatos, porque a principio y mitad de año sabemos que equipo va a estar más bravo que otro. Hay barras que son bravas donde algunos van con palos, pistolas y es esto es un partido de fútbol, una entretención, no una guerra", consignó.

Por lo mismo, de acuerdo a su opinión y experiencia, los estatutos del fútbol debieran revisarse y fortalecer las sanciones a quienes realizan actos de violencia y agresión, para las barras y los equipos, incluso acciones como escupir a los árbitros. De esa forma, se evitarían o minimizarían situaciones de riesgo.

Cambios de actitud que debieran partir desde los mismos técnicos y entrenadores, quienes trasmiten esos valores a sus jugadores y luego se ven en la cancha con actitudes violentas hacia el árbitro y los otros equipos.

"Espero también que el presidente de Villa Esperanza recapacite respecto a lo que pasó el domingo y vea como fue la situación, como su gente y la barra me agarraba a garabatos", señaló Franco, quien hasta la fecha no ha recibido ni siquiera un llamado del club deportivo.

Acciones legales

Al principio no tomaría acciones legales tras el hecho, sin embargo, sabe que lo que ocurrió no puede repetirse y es por eso que, junto a su familia, decidió interponer la denuncia correspondiente contra su agresor.

Un jugador de Villa Esperanza que ya fue identificado, pero cuyo nombre decidió no revelar ni hacer público. No obstante, durante la jornada de hoy miércoles se reunirá con la Asociación de Fútbol de Viejos Crack de Copiapó para determinar que harán como agrupación, junto a los abogados.

Por su parte, Patricio González, presidente de la Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Copiapó, sostuvo que han estado muy preocupados de la salud de Ricardo, se han reunido con su familia y justamente hoy lo harán con la directiva del club Villa Esperanza para evaluar la situación y las medidas que se tomarán frente al hecho. Posteriormente se reunirán con los delegados de todos los equipos que son parte de la asociación en torno al mismo tema.

Seguridad en los partidos

Según explicó el mayor Marcelo Ramírez, comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó, los partidos de fútbol amateur no se rigen por ninguna norma de fútbol profesional ni eventos profesionales.

"No tienen ninguna exigencia de carabineros, cantidad de guardias ni de medidas de seguridad, ninguna exigencia respecto a eso", especificó.

Aun así, comentó que existían algunos partidos amateur con mayor riesgo y en esos casos sus dirigentes solicitaban apoyo de Carabineros, a través de patrullajes en el sector, los que se realizaban, pero no con el contingente que se presenta en un servicio de Estadio Seguro.

61 años tiene el guardalínea Ricardo Franco, que lleva más de 40 años ligado al arbitraje del fútbol amateur local.

7 de diciembre o sea, hoy, la directiva de la asociación se reunirá con la dirigencia del club Villa Esperanza para notificar las sanciones.

Con "Los Vikings 5" Copiapó celebrará su aniversario número 278

E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó entregó la parrilla de actividades para la celebración del aniversario 278 de la capital regional de Atacama. Entre las actividades destacan la fiesta ciudadana del 17 de diciembre en la Alameda Manuel Antonio Matta donde la tradicional banda Los Vikings 5 hará bailar a la comunidad de 16:00 a 21:00 horas.

A lo anterior se suma el desfile cívico militar del 8 de diciembre en la Plaza de Armas desde las 12:00 horas. En tanto, el 7 de diciembre se hará el encendido del gran árbol navideño en la Plaza de Armas a las 19:00 horas.

El deporte también se hará presente con un gran recorrido sobre ruedas en la Alameda Manuel Antonio Matta el domingo 11 de diciembre. Toda la familia con bicicletas, skate, roller, entre otros están invitados.

Investigan posible derrame de ácido sulfúrico en la bahía de Chañaral

CONTAMINACIÓN. La Seremi de Medio Ambiente solicita a la SMA y Directemar realizar las diligencias investigativas del caso.
E-mail Compartir

La seremi de Medio Ambiente Natalia Penroz ofició a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y a la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar), de la Gobernación Marítima, para que investiguen un incidente ocurrido durante a inicios de diciembre.

Sobre ello, la autoridad indicó que "el día jueves 01 de diciembre se reportó por redes sociales un derrame de ácido sulfúrico en el puerto que mantiene la empresa Codelco en Chañaral, ante lo cual, se ha contactado a los servicios competentes, que en este caso es la Gobernación Marítima y la Superintendencia del Medio Ambiente, quienes están haciendo seguimiento al hecho denunciado y evaluando las acciones a tomar, en base a la información que han estado obteniendo".

Asimismo, la seremi de Medio Ambiente señaló que con esta acción se busca esclarecer, con información técnica de los servicios competentes las responsabilidades, causas y efectos, además de si se cumplió el procedimiento por parte de la empresa responsable del puerto.

Llaman a cuidar a las mascotas tras casos de envenamiento de perros y gatos en Freirina

MALTRATO. La veterinaria Tabata Vallejos recordó que este tipo de acto constituye delito y llaman a denunciar estos casos.
E-mail Compartir

"En el sector centro de Freirina, desde hace una semana se registra envenenamiento de perros y gatos. La misma situación se ha reportado en el sector de Vicuña Mackenna", fue el inquietante mensaje que publicó el Departamento de Comunicaciones de la Municipalidad de Freirina en sus canales informativos. "Recordar que este accionar está penado por ley, por lo que hacemos un llamado a denunciar estos hechos en Fiscalia y resguardar a las mascotas", agregó el mensaje municipal. Dado ese contexto, la veterinaria municipal Tabata Vallejos, entregó algunos antecedentes del caso.

"Básicamente llegan con los perros con sintomatología al recinto, y dependiendo de la cantidad de veneno que llegasen a comer es la presentación de síntomas. generalmente empiezan con convulsiones, con espasmos tonicoclónicos en el cuerpo y en estado de inconsciencia, pero primero, siempre primero, empiezan con sialorrea, y la sialorrea es la hipersalivación en perros, empiezan a caminar un poco más desorientados, empiezan a babear y ahí la gente hace el clic altiro de que el perro está envenenado", detalló la especialista.

Pero no solo han llegado perros envenenados, también gatos, siendo estos últimos casos aún más delicados. "Esa denuncia llegó a la oficina hace poco", declaró Vallejos y explicó al respecto que "ver a un gato envenenado es mucho más complejo que un perro envenenado, porque generalmente el veneno que le ponen a los gatos, lo ponen sobre los techos, entonces, el veneno actúa de una forma mucho más fulminante que en los perros, porque el animal es más pequeño y la concentración del veneno es el mismo, entonces un gatito pesa dos kilos y la mayoría de los perros que vienen acá pesan sobre 10 kilos y se nota la diferencia, es muy difícil que un gato logre zafarse de un envenenamiento".

En consecuencia, la veterinaria realizó un sentido llamado a denunciar. "A pesar de que es difícil comprobar de que una persona envenenó perros, si fue posible demostrar que una persona envenenó a ese perro y esa persona tiene orden de restricción con la persona tutora del animal y tuvo que pagarle una indemnización, así que siempre se llama que la gente bajo sospecha, etc, cualquier información que se pueda, la canalicen a través de Carabineros o la Fiscalia", enfatizó Vallejos.

¿Qué hacer en caso de envenenamiento?

La médico veterinaria entregó algunos consejos en caso de encontrarse con un animal envenenado. "Verificar si está consciente, si el perrito está consciente se pueden hacer muchas cosas, lo primero que se les aconseja a las personas es hacer la inducción del vómito, o sea, provocar que el perro vomite, y eso se puede hacer de dos maneras, uno con salmuera, que es agua con mucha sal, o agua con agua oxigenada. Es importante que sepan que el perro tiene que estar completamente consciente, porque un perro inconsciente no va a deglutir el agua, cosa que le estemos dando por vía oral y se le vaya derechito a los pulmones y el perro va a terminar ahogado. Una vez que se le induce al vomito, se aconseja darle una pastilla de carbón".

Ya en el caso que el animal esté inconsciente, lo recomendable es enviarlo a un especialista. Por último Tabata Vallejos recordó a la comunidad que envenenar animales "es maltrato animal, eso es crueldad animal y eso está penado por la ley y generalmente esos casos pasando directo a Fiscalía".