Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

za y más foco de desarrollo rural y por eso agradecemos el trabajo en conjunto, acá estamos con alcaldesa y alcaldesas de esta asociación. Lo básico es cobrar rentas regionales en el contexto de la reforma tributaria, la alianza que estamos haciendo con asuntos privados y la SNA para tener impulsar una conectividad de calidad en todo el territorio, agricultura verde, reciclaje, desarrollo en las escuelas de tenemos y finalmente es la alianza en el fomento de la agricultura campesina con apoyo en el mercado, seguridad en el riego con asistencia técnica donde los municipios aportan muchísimo que aporta mucho a través de prodesal, finalmente como gobierno hemos hecho la tarea quintuplicar el crédito de las ayudas en este año con respecto al año anterior".

Finalmente, Brunilda González, alcaldesa de Caldera y anfitriona del encuentro, comentó que "ha sido todo un éxito hemos logrado reunir a cerca de 70 alcaldesa y alcaldesas que representan a cerca de 70 municipios, a funcionarios municipales y a la modalidad mixta que presentamos como es la conexión con otras autoridades de comunas rurales que estuvieron telemáticamente en este IV Encuentro de Municipios Rurales, queremos agradecer como municipio de Caldera junto al Concejo Municipal, a la directiva de AMUR y a su equipo directivo nacional por confiar en Caldera para ser la comuna anfitriona lo más importante fue encontrarnos con las autoridades comunales para formar nuestras mesas de trabajo y poder firmar esta síntesis".

70 municipios participaron del "Encuentro de Nacional de Municipalidades Rurales", desarrollado en el puerto de Caldera.

Inauguran luminarias alimentadas con sistema de energía solar

CALDERA. Favorecer a los vecinos del sector Bellavista.
E-mail Compartir

La Junta de Vecinos Bellavista finalizó su proyecto de instalación de luminarias alimentadas mediante sistema de energía solar, esto a través de un proyecto FNDR del Gobierno Regional del 7% de la glosa de seguridad y aprobado por el Consejo Regional. La ceremonia de cierre se realizó con la presencia de la alcaldesa de la comuna Brunilda González, la presidenta de la Junta de Vecinos Bellavista Teresa Inostroza, la directora de Dideco Daniela Castillo y los vecinos del sector.

Teresa Inostroza, presidenta de la Junta de Vecinos Bellavista, señaló: "Este es un proyecto del Gobierno Regional el que estábamos desde hace tiempo con ese anhelo ya que tenemos sectores con mucha oscuridad y los vecinos me mostraron su preocupación de la inseguridad en que vivían, así es que estamos felices por la instalación de estas luminarias que han llegado para tener una mejor iluminación en nuestro barrio, espero que puedan tener una muy buena duración".

Este barrio queda ubicado en el sector alto de la comuna con una gran tasa de vecinos que son adultos mayores y que han elegido este sector para una mejor vida Uno de los objetivos de este proyecto es mejorar la percepción de seguridad ciudadana en el sector, estas luminarias estarán encendidas en caso de algún corte de energía en la comuna son 14 luminarias, cuyo valor asciende un poco más de 8 millones de pesos.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, comentó: "Este es uno de los sectores poblacionales que tiene la vista más bella de nuestro puerto, este alumbrado permite mejorar el alumbrado del que ya tenemos en el sector, habían algunos sectores que estaban menos iluminados que otros pero que no tenían captación eléctrica en sí y lo que se hechos es colocar paneles solares que aseguran cuando hay un corte de energía".

Agregó que "este sector quedará iluminado y que va a permitir tener un punto de encuentro para los vecinos cuando hay situaciones de emergencia como un sismo de gran envergadura, esta es la manera inteligente de los vecinos de agruparse para poder enfrentar en conjunto la delincuencia entregando barrios más seguros, barrios más iluminados con la tranquilidad de resguardarse pero a la vez apoyar a las cámaras de seguridad de nuestro municipio".

Llaman al uso responsable del agua y recuerdan que comenzó periodo de sobreconsumo

RECURSO. Desde este mes y hasta marzo se paga más en caso de consumir sobre el promedio del resto del año.
E-mail Compartir

Quedan pocos días para que empiece el verano y consumir más agua a veces se hace inevitable ante las altas temperaturas. Sin embargo, para que todos podamos acceder al recurso debemos cuidarlo, es por eso que en Nueva Atacama hace el llamado a que seamos "cuidadores del agua" durante estos meses de verano.

La estrechez hídrica sigue siendo una realidad a lo largo del país y afecta a nuestra región directamente. Es por eso que la compañía entrega recomendaciones para que hagamos uso responsable del agua durante estos meses. Simples acciones como revisar que las llaves estén bien cerradas, regar en horas de menos temperatura, usar la lavadora y lavavajillas con cargas completas, no dejar el agua corriendo y tener duchas breves, promueven un uso consciente de este vital elemento.

"La invitación es a reducir el consumo de agua potable, generando hábitos como revisar si las llaves están bien cerradas o ser más conscientes con el uso de nuestros electrodomésticos. Además, es importante y muy simple, llevar un control de nuestro consumo a través del medidor, lo que también permitirá detectar oportunamente alguna fuga interior que nos pueda afectar", señaló el gerente regional de Nueva Atacama, Sergio Fuentes.

Otra acción es colocar difusores u otros mecanismos de eficiencia en las llaves, de esta forma se aprovecha mejor el agua, reduciendo su consumo. Es importante verificar posibles daños de cañerías o llaves en mal estado. Una llave que gotea implica la pérdida estimada de 30 litros diarios.

Cabe destacar que entre diciembre y marzo -como todos los años- rige el periodo de sobreconsumo, y que aplica sólo al 3,2% de los clientes, cuando estos consumen más que el promedio del resto del año o 40 metros cúbicos mensuales. Este mecanismo es necesario, debido a que la empresa debe estar preparada con la infraestructura suficiente para hacer frente a esos mayores consumos.