Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Harán atractiva muestra de corales paleontológicos

EN EL MUSEO REGIONAL. La inauguración será hoy a las 10:30 horas.
E-mail Compartir

Hoy a las 10:30 hrs será la inauguración de la mini exhibición temporal de corales en el Museo Regional de Atacama.

En este encuentro habrán Arrecifes Fósiles del museo, ya que es un ecosistema marino de aguas poco profundas, dominado por comunidades coralinas y estructuras rocosas, con gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces.

En la zona se puede encontrar distintas especies como Rhynchnella, Crinoideos, Bivalvos, Gastrópodos, Equinoideos y variedades de especies de corales. Es por eso que el director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortes Lutz invita a vivir esta mini exhibición temporal de corales paleontológicas.

Esta exhibición es totalmente gratuita y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Atacama a través del Fondo Regional de Desarrollo Regional, del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Nominan a cinta chilena para competir en los Premio Goya

PREMIACIÓN. Se trata de "1976", opera prima de Manuela Martelli que competirá en la categoría mejor película iberoamericana. La ceremonia será el 11 de febrero.
E-mail Compartir

Redacción

La chilena "1976" fue una de las cinco cintas seleccionadas para competir por el Goya a la mejor película Iberoamericana en la 37 edición del prestigioso festival español.

Las nominaciones fueron dadas a conocer ayer por la Academia de Cine en Madrid, que organiza el galardón que será el 11 de febrero de 2023 en Sevilla.

"1976" es la ópera prima de Manuela Martelli, actriz nacional que se hizo conocida por papeles en películas como "B-Happy" (2003), de Gonzalo Justiniano, y "Machuca" (2004), de Andrés Wood.

Ambientada en el año que le da el título, la cinta es protagonizada por Aline Küppenheim como Carmen, una mujer de clase alta que es madre y abuela y que se va a su casa en el litoral central para supervisar la remodelación. Eso hasta que el cura cercano a su familia le pide que lo ayude a curar a un joven que tiene escondido, lo que la involucra sin querer en lo que pasaba por esos días en el país bajo el régimen militar.

Se trata de la sexta candidata chilena al Goya consecutiva que finalmente logra la nominación. En 2018 fue "Una mujer fantástica" de Sebastián Lelio, que ganó; en 2019 "Los Perros" de Marcela Said; en 2020 "Araña" de Andrés Wood; en 2021 "El agente topo" de Maite Alberdi; y en 2022 "La cordillera de los sueños", de Patricio Guzmán.

La primera cinta de Martelli como directora competirá con la argentina "1985", la colombiana "La jauría", la mexicana; "Noche de fuego", y la boliviana "Utama".