Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Camioneros cortaron de forma parcial tres puntos de la Región de Atacama

JORNADA. Permitieron el paso solo a vehículos menores, buses y servicios de emergencia. Reunión de hoy será clave.
E-mail Compartir

Javiera Sánchez

Movilizados se mantienen los transportistas de la agrupación de dueños de camiones de Copiapó por el llamado a paro realizado por la Confederación de Transportistas Fuerza Norte que dio inicio ayer lunes, convocando a cerca de 200 conductores que se apostaron a un costado de la carretera en el bypass de Caldera con Copiapó, cuya fila de vehículos mayores se extendía en más de un kilómetro de longitud.

De acuerdo al mayor Marcelo Ramírez, comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó, la manifestación se ha llevado a cabo de manera pacífica, con cortes parciales en tres puntos de la región, pero permitiendo el paso de vehículos menores, buses interurbanos y servicios de emergencia.

"En la comuna de Copiapó tenemos cortes en el sector del bypass Toledo, km 824 de la ruta 5, y tenemos en el sector del km 8 de la ruta CH 31 que es el sector de la ruta internacional. Además de Chañaral en el km 976 de la ruta 5, esos son los tres cortes de la región", consignó Ramírez.

Petitorio

En el gremio hoy piden mayor seguridad en las carreteras y acciones del Gobierno frente al tema del alza de combustibles.

Según aclaró Gabriel Rojas, representante de la agrupación de dueños de camiones independientes de Copiapó, en la región acudieron al llamado de la Confederación de Transportistas Fuerza Norte por razones que afectarían, no solo a los camioneros de todo el país, sino a la ciudadanía en general.

"Según el petitorio que nos entregaron a nosotros y validamos, primero que todo va el tema de la seguridad, tanto para la ciudadanía como para los transportistas, porque estamos siendo muy afectados en el tema de los robos, los seguros no cubren, en la ciudad están asaltando, roban los camiones y el país se volvió inseguro para trabajar", sostuvo Rojas.

En ese contexto, de acuerdo al representante de los transportistas independientes, la mayoría de los camioneros en la zona han sido víctima de delito, perdiendo la carga, sus pertenencias, incluso sufriendo de agresiones físicas, razón por la que ya no pueden ni siquiera parar a dormir en los puntos de descanso.

Adicional a ello, sus demandas hacen referencia al alza del combustible, para lo cual piden una rebaja del 35% de su valor por un año. En ese sentido, Rojas señaló que el constante aumento semanal de petróleo y bencinas les impacta directamente, puesto que son ellos quienes deben asumir las diferencias que se producen en el precio semanalmente.

Es por ese último punto que ayer, pasado al mediodía, se adhirió al paro la línea de Buses Caldera con el fin de dar a conocer su descontento por el precio de los combustibles.

Negociaciones

Durante la mañana de ayer lunes el delegado presidencial Jorge Fernández acudió al lugar del paro a conversar con los conductores para evaluar temas de seguridad. No obstante, la situación pasó a abordarse a nivel central y fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien se refirió al paro.

"Se está buscando acuerdo para enfrentar el tema del alza del combustible. En materia de seguridad tenemos una mesa de trabajo hace meses con los gremios de camioneros y en el caso del gremio que ha llamado a movilizarse, hace tres semanas estuvimos con ellos en La Moneda sentados y plantearon su tema de seguridad", señaló Monsalve.

En esa línea, recalcó que se comprometieron con la presencia del general de Carabineros Enrique Monrás para fortalecer los puntos de control en las rutas y de los subsecretarios de Obras Públicas y de Transportes, al norte del país, para avanzar en las modificaciones a los contratos con las empresas concesionarias.

Por su parte, Rojas sostuvo que "si se va a continuar o no con la movilización depende de las reuniones que tenga el presidente de la Confederación de Transportistas Fuerza Norte, que fue citado recién para hoy".

"Primero que todo va el tema de la seguridad, tanto para la ciudadanía como para los transportistas"

Gabriel Rojas, Representante de la agrupación de dueños de camiones independientes de Copiapó

Colectiveros bajaron paro tras llegar a acuerdo

COPIAPÓ. Se definió que se mantenga abierta la calzada desde El Palomar hasta Copayapu.
E-mail Compartir

La Federación de Taxis Colectivos de la Región de Atacama (Feretacol), desistió del paro anunciado para ayer por las obras en avenida Henríquez, luego de un acuerdo que dejó habilitada una calzada desde El Palomar hasta Copayapu esto para vehículos y peatones.

Luego de una reunión con las autoridades, Juan Castillo, presidente de la entidad gremial, informó que "el Palomar va quedar habilitada la salida, se va trabajar en una calzada y se puede salir por Henríquez. En caso de que se cierre completamente se va comunicar, pero el acuerdo es que tiene que haber una pista de salida".

El gremio había acusado falta de diálogo y consenso de parte de las autoridades regionales imponiendo políticas y medidas sin medir las consecuencias tanto para los operadores como para la población usuaria.

La seremi de Transporte, Carla Orrego, adelantó que todo lo que tenga que ver con cortes de calles por parte del Serviu también será consultado a los gremios para evitar un impacto a los usuarios como a los gremios del transporte público.

Por su parte, el director del Serviu, Rodrigo Maturana, catalogó la reunión como "provechosa", donde se acordó, entre otras cosas, dejar una salida para el paso de los automóviles en Avenida el Palomar. "El compromiso es mantenerla habilitada en todo momento mientras duren los trabajos, que son hasta el 5 de diciembre y cualquier coordinación y mejoramiento de las medidas de mitigación los vamos a evaluar hoy en una salida a terreno junto con los dirigentes y las demás autoridades que ven este tema", precisó.

A su turno, el presidente regional de la Confederación Nacional de Taxis de Chile (Confenatach), Raúl Morgado, valoró el diálogo y confirmó que "quedamos en trabajar en una mesa mensual, no solo por este tema, sino por temas de ciudad".

Ayer funcionarios del Serviu, de la Dirección de Tránsito del municipio de Copiapó, de la empresa Calbistur y dirigentes de locomoción colectiva recorrieron la obra de conservación en Avenida Henríquez.

Vecinos de Paipote participan en talleres de yoga y huertos sustentables

E-mail Compartir

La sede social de la Junta de Vecinos Estación Paipote todos los viernes abre sus puertas a sus asociados como a los vecinos y vecinas de otros sectores del barrio, para una jornada de tres talleres. Todo ello gracias al proyecto FNDR "Huertos y yoga con las familias de Paipote" para actividades de carácter social, prevención y rehabilitación de drogas y medio ambiente correspondiente al año 2022 del 7% glosa carácter social del Gobierno Regional, aprobado por el Consejo Regional, presentado por dicha organización vecinal con el fin de mejorar la calidad de vida de sus participantes.

El primero de ellos es de yoga, el que se realiza al mismo tiempo que niños y niñas participan de un taller educativo, para posteriormente seguir con el destinado a hacer un huerto sustentable.

Isabel Neyra, presidenta de la junta de vecinos Villa Estación Paipote cuenta que "es un gran proyecto que hemos ganado para las familias de Paipote. Es familiar, las mamás vienen con sus niños y niñas, tenemos profesores que los cuidan mientras las mamás están en yoga, participan adultos mayores también, todas las edades son bienvenidas. Siempre el cupo está abierto".