Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pó", deslizó la idea de mantener el aforo del partido que el elenco dirigido por Almandoz ganó 4-0 a Puerto Montt, vale decir, 7.000 espectadores. "Cualquiera quisiera vender aforo completo, sería ideal, pero privilegio que los niños vengan, están todos con camisetas y los niños son el futuro de Copiapó, así que voy a seguir manteniendo el aforo y espero tener un lleno total igual que hoy (sábado)", dijo Galdames en aquella oportunidad.

Durante la tarde de ayer, mientras los hinchas compraban las entradas como "pan caliente" a pesar del alza de precios, los seguidores del cuadro calameño querían saber por qué no se autorizó la venta de entradas para la visita.

En ese momento, fue el propio Luis Galdames, en conversación con una radio de difusión nacional quien explicó que "el delegado presidencial y el jefe de seguridad del OS-10, más el capitán de carabineros, han determinado que no se van a vender entradas para la visita".

Contrario a lo mencionado por el timonel copiapino, en la tarde la Delegación informó que el tema aún no está zanjado y que mañana habrá una reunión. Una vez terminada esa reunión habrá "información real", la cual será abordada en un punto de prensa a las 12:30 horas en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla. Esto, en circunstancias en las que ya las entradas están agotadas, tanto de manera presencial como online. Aunque debería haber una pequeña ventana de venta de manera presencial hoy en el LVH.

Esto, sin perjuicio que la empresa "Kinross", que patrocina a Deportes Copiapó, anunció que dispondrá de pantalla gigante en la Plaza de Armas para quienes se quedaron sin entrada, puedan seguir las alternativas del trascendental duelo frente a Cobreloa.

Un viejo conocido

En lo estrictamente deportivo, la ANFP dio a conocer quien será el encargado de dirigir la primera final de la liguilla por el ascenso, se trata de Felipe González, mismo juez que estuvo a cargo de arbitrar la primera final de la promoción que protagonizaron Deportes Copiapó y Huachipato en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, duelo que terminó 3-2 en favor de los "Acereros".

Cabe mencionar que el partido entre copiapinos y loínos será mañana a las 20 horas en el coloso de Santa Elvira, y el duelo de vuelta será este domingo a las 19 horas en Calama.

7.500 pesos era el valor de la entrada más económica de manera presencial y la más cara salía $25.000. A nivel online había un recargo de un 10%, quedando en $8.250 y $27.500 respectivamente.

20 horas de mañana será el partido entre Deportes Copiapó y Cobreloa por la final ida de la liguilla de ascenso. El ganador de la llave subirá a la máxima categoría del fútbol chileno.

Entregan reconocimiento a Franco Zamora por clasificar a mundial

DE HANDBALL. Franco junto a la selección chilena salió tercero en el Torneo Sur Centro Americano de Argentina y obtuvieron los boletos a la cita planetaria de Croacia 2023.
E-mail Compartir

Franco Zamora Delgado es el primer deportista atacameño en representar a la región como seleccionado nacional de balonmano y en su primera participación a nivel internacional, en el Torneo Sur Centro Americano en Buenos Aires, Argentina, hace unos días atrás, obtuvo el tercer lugar junto al equipo nacional, logrando la clasificación al Mundial Juvenil de balonmano a realizarse en Croacia el próximo año.

La seremi del Deporte, Arling Guzmán, felicitó a Franco, quien es parte del "Team Atacama" que apoya el Gobierno Regional, por este gran paso en su carrera deportiva:

"Estamos muy contentos por la trayectoria deportiva de Franco, quien ha demostrado que la perseverancia, trabajo y dedicación, junto al apoyo de su familia, rinden buenos frutos. Este logro es doblemente importante, ya que nos demuestra que el balonmano tiene futuro a nivel regional, y es un aliciente para que los clubes y colegios que lo practican sigan adelante con el desarrollo de esta disciplina con el apoyo del Mindep-IND Atacama", señaló la Secretaria Regional Ministerial.

Sobre su desarrollo y proyección, señaló el joven deportista: "Mis mayores logros a nivel regional fueron ser parte de los Juegos Deportivos Escolares en 2017 y 2018, como también haber competido en los Juegos Deportivos Nacionales en 2019 representando a la región, siendo capitán en todas las ocasiones. En la selección estoy desde 2019, quedando como reserva N°1 y estando a punto de ir al Sudamericano de ese año, pero me lo perdí por no poder viajar debido al estallido social. Recién pude representar a Chile este año, siendo el primer atacameño en hacerlo (…) Lo que se me viene son el entrenar y el prepararme para dar lo mejor de mí y quedar en el Mundial de junio del siguiente año", dijo el pivot atacameño que compitió en el Parque Olímpico de la capital trasandina, definiendo el tercer lugar ante Uruguay, en un partido donde Chile se impuso por 23 a 19 goles.

Más de un centenar de docentes asistió a jornada sobre educación

UDA. Abordaron la educación física, actividad física, salud y convivencia escolar en el Centro Cultural Atacama.
E-mail Compartir

Con el nombre de Jornada de Educación Física, Actividad Física, Salud y Convivencia Escolar, a la jornada asistieron estudiantes, comunidad egresada, docentes de diversos establecimientos de la región.

La jornada propuso que la Educación Física no sólo es una herramienta educativa para mejorar la salud física, sino además valorar su papel en el sistema educativo como mediador de aprendizaje y el conocimiento. Así se mencionó en la inauguración de la actividad que evidencia científica demuestra que altos niveles de actividad física y condición física están asociados positivamente a la salud mental, cognición y rendimiento académico y por ende ayuda a la buena convivencia escolar.

El evento se prolongó por dos días y contó con destacadas relatorías, siendo la primera jornada las exposiciones del Dr. Carlos Cristi Montero y el Dr. Fernando Rodríguez y el jueves estuvieron a cargo de la Dra. Paula Ascorra y Mg. Valentina Bahamondes.

Exposiciones

El académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. Carlos Cristi Montero manifestó en la ocasión: "Tuve el placer de presentar parte de lo que llevamos publicado hasta la fecha con un proyecto que busca validar la educación física en Chile como una pieza fundamental de la educación debido a sus beneficios a nivel cognitivo, emocional, social, académico, entre otros. Me sentí muy contento de la recepción de mi trabajo, la participación de la gente, me voy feliz de regreso a Valparaíso".

Por su parte, la académica de la escuela de Psicología de la PUCV e investigadora del Centro de educación Inclusiva, Dra. Paula Ascorra Costa manifestó: "Creo que es muy interesante la combinación que hicieron los organizadores de la universidad, trajeron expositores que hicieron un fuerte énfasis en el desarrollo científico de la educación y actividad física pasando por un recorrido internacional y latinoamericano, poniendo mucho énfasis en la investigación y a la vez también hicieron una bajada que es más de experiencia práctica que podría darse en las escuelas a través del área de la convivencia, creo que mezclar el cómo se genera conocimiento y cómo se transfiere a la escuela es súper importante.

Cabe mencionar que en la actividad también participaron seremi de educación, Gabriel González, la seremi del Ministerio del Deporte Arling Guzmán, así como autoridades universitarias de la Facultad de Humanidades y Educación de la UDA.