Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio aprueba ordenanza que prohíbe a menores de 16 años salir solos de noche

ZAPALLAR. Medida regirá entre 00.00 y 05.00 horas todos los días del año. Alcalde rechazó cuestionamientos.
E-mail Compartir

El concejo municipal de Zapallar, Región de Valparaíso, aprobó ayer restricciones al movimiento de menores de 16 años entre las 00:00 y 05:00 horas, quienes sólo se podrán desplazar junto a un adulto. En caso contrario, y si hay consumo de alcohol o drogas, quedarían detenidos. Antes se intentó hacer lo mismo en Quilpué, pero Contraloría determinó que era inconstitucional.

"Ordenanza sobre cuidado de menores de edad en bienes nacionales de uso público en Zapallar", se titula el documento aprobado por cinco votos a favor, uno en contra y una abstención, con el que se busca "regular y resguardar la integridad de menores de edad que transitan por la comuna en horario nocturno ante situaciones delictuales o incivilidades a las que puedan verse expuestos".

La ordenanza regirá desde la medianoche hasta las 05:00 horas todos los días del año, y será personal municipal el que fiscalizará su cumplimiento, "sin perjuicio de las facultades que por ley corresponde ejercer a Carabineros, PDI o la policía marítima".

Los adolescentes que transiten durante la restricción, deberán ir "con un adulto responsable, a excepción de los jóvenes entre 16 y 18 años, que sólo tendrán la obligación de portar un número de contacto que advierta estar pendiente del lugar y la condición en que el menor se encuentra", es decir, que no esté expuesto a consumo de alcohol u otras sustancias.

En caso de incumplimiento, las multas que van entre 1 (casi $59.000) y 3 UTM, según la gravedad, y de 3 a 5 UTM en caso de ser reincidente, sin perjuicio de que sanción pueda ser sustituida por trabajo comunitario.

El alcalde (ind.) Gustavo Alessandri señaló que "esta ordenanza no transgrede la Constitución y con ella venimos a responder a una de las grandes preocupaciones de nuestros vecinos, especialmente por el creciente número de delitos en el país, porque Zapallar no es la excepción". En temporada estival, el balneario dobla su población.

Sobre las críticas, que llegaron incluso desde el ministerio del Interior, el jefe comunal dijo que "a los políticos siempre nos acusan de llegar tarde, cuando los problemas ya están desatados. Ahora que queremos prevenir, hay voces que critican y a ellos los invito a ser proactivos y buscar la seguridad de nuestros jóvenes, porque si ya un adulto no puede evitar sufrir incivilidades, los menores de edad son presa fácil para los delincuentes", como ser utilizados para la venta de drogas al ser inimputables o recibir penas más bajas.

En 2019 se intentó hacer lo mismo en Quilpué, pero Contraloría lo rechazó porque las libertades personales sólo pueden ser restringidas por la Constitución o la ley, no por una ordenanza municipal.

El concejal que rechazó la medida fue Reinaldo Fernández (PRO), quien dijo a Emol que "no podemos restringir la libertad", aunque "sí estamos de acuerdo en que hay que mejorar la seguridad", pero "hay otras formas de regular. (...) Los hijitos de los ABC1 hacen lo que quieren acá, el otro día le quitaron una boina a un carabinero ¿Zapallar es una burbuja acaso?".

Paro de camioneros complica a La Moneda y la obliga a revisar precios de combustibles

PROTESTA. El Mepco podría actualizarse en periodos más largos, para que los transportistas puedan incluir estos valores en sus tarifas, avisó Hacienda. Los conductores, asimismo, reclaman mayor seguridad en las rutas, tras continuos robos de cargas.
E-mail Compartir

Con el tráfico bloqueado a intervalos y una sola pista para circular amanecieron ayer numerosas rutas del país, principalmente en el norte, debido al paro de camioneros convocado por organizaciones no pertenecientes a la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), y que demandan mayor seguridad y medidas frente al valor del diésel. El Gobierno, sin embargo, se reunió con la CNTC e informó que revisará el Mecanismo de estabilización de precios de los combustibles (Mepco).

La Confederación de Transportistas Fuerza del Norte lidera la protesta que, al cierre de esta edición, mantenía semiparalizado el tráfico en zonas de la Ruta 5, lo cual generó atochamientos durante la mañana en la entrada sur a Santiago, en Paine, al igual que en la hora de salida de los trabajos.

Nuevas rebajas

Los camioneros denunciaron ayer un aumento "descontrolado e impune de asaltos, robos, saqueos de las cargas transportadas, con un alto riesgo a la vida e integridad de los choferes", sumado a un aumento en el "robo de camiones, tanto en ciudades como en carretera, que hacen insostenible la actividad y que dejan a los medianos y pequeños operadores en la quiebra inmediata".

El segundo punto del petitorio es el "aumento semanal descontrolado del valor del diésel, que el transportista no puede traspasar semanalmente a tarifas y que debe seguir operando a pérdida, lo que está significando que los dueños de camiones estén prefiriendo trabajar como conductores ante el riesgo de perder su patrimonio".

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se reunió con los presidentes de la CNTC, Sergio Pérez, y de la CNDC (Confederación Nacional de Dueños de Camiones), Juan Araya.

Al término de la cita, Pérez señaló, "como un anuncio primario, se establece que en el Mepco va a haber una variabilidad no semanal, sino que en mayores plazos y vamos a tratar que haya estabilización del valor del litro del petróleo".

Sobre la iniciativa de los transportistas del norte, el líder de la CNTC dijo que "la movilización de los colegas dirigidos por el colega Cristián Sandoval, la hacemos propia, (...) nosotros también estamos reclamando y tratando de que el Gobierno definitivamente cumpla lo que hace, en julio le planteamos esta misma petición, pero hoy día felizmente creemos que el ministro ha tomado responsabilidad respecto del grave problema".

Su par de la CNDC, no obstante, pidió en La Segunda a los camioneros "ser más sensatos, no a aventuras, porque es muy fácil subirse a un paro y después ¿cómo lo bajamos?".

El impuesto a los combustibles actualmente para los camioneros -quienes mayoritariamente usan diésel -es cuatro veces menor que el de las gasolinas. Además, a causa de otra paralización en el primer Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, se les devuelve entre el 31% y el 80% de ese impuesto, dependiendo del tamaño de la empresa, donde las más pequeñas tienen mayor devolución.

Además, debido al funcionamiento del Mepco, pagan una reducida fracción del impuesto específico, porque es subvencionando por el Estado.

"Dueños de camiones estén prefiriendo trabajar como conductores ante el riesgo de perder su patrimonio".

C. de T. Fuerza del Norte

"(A los camioneros) ser más sensatos, no a aventuras, porque es muy fácil subirse a un paro y después ¿cómo lo bajamos?".

Juan Araya, Presidente CNDC

"La fruta fresca no puede esperar"

El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Iván Marambio, dijo a Emol que el paro "nos preocupa, especialmente porque el sector viene de atravesar una compleja temporada pasada, especialmente debido a problemas logísticos. Hoy, estamos iniciando la temporada de exportaciones con envíos de cerezas y arándanos, y si bien, entendemos la situación expuesta por los transportistas, es importante llegar a soluciones a la brevedad, pues la fruta fresca no puede esperar".