Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colchane: hallan muerta a otra migrante y embarazada da a luz en una ambulancia

CRISIS EN EL NORTE. Hechos se registraron en zona fronteriza con Bolivia.
E-mail Compartir

Situaciones complejas se registraron durante la madrugada de ayer en la zona fronteriza de Colchane, en el límite con Bolivia. Mientras una mujer migrante fue encontrada muerta en la zona, otra mujer embarazada de nacionalidad boliviana tuvo un parto a bordo de una ambulancia.

En el primer caso, el cuerpo de la mujer de entre 30 y 35 años fue encontrado en Pampa Toldos, cerca del dispositivo humanitario que se encuentra en el pueblo de Colchane, sin medicamentos ni documentos. El Servicio Médico Legal (SML) del lugar la trasladó hasta el Hospital Regional de Iquique. La Policía de Investigaciones quedó a cargo de la investigación y se cree que la mujer también provenía del país altiplánico.

En tanto, la mujer de origen boliviano que dio a luz a un niño a bordo de la ambulancia, pidió ayuda de emergencia al personal médico local luego de iniciar los trabajos de parto tras cruzar la frontera. La mujer fue atendida de urgencia por personal de la salud comunal y después de asistirla, trasladaron al niño y a la madre hasta el hospital de la capital regional.

"(Pido) a las autoridades de Gobierno acelerar todas las gestiones para poder cumplir con los compromisos adquiridos con esta comuna y con el resto del país, para controlar y desincentivar el cruce de migrantes por pasos no habilitados, ya que vidas humanas están en riesgo", dijo el alcalde de Colchane, Javier García Choque, tras lamentar el nuevo deceso.

Otras muertes

La muerte de migrantes en la frontera ya no se trata de hechos asilados. Cabe recordar que el 15 de octubre se registró otro episodio semejante.

En esa oportunidad el cuerpo de un joven boliviano de 20 años fue hallado por una patrulla de Carabineros, aproximadamente a tres kilómetros al sur del Cerro Prieto, en el sector de los bofedales, justo en el límite de la frontera Chile con Bolivia.

Asimismo, el cuerpo de un ciudadano venezolano de 83 años fue detectado en el Salar de Coipasa, cerca de Colchane, en la Región de Tarapacá en mayo pasado.

Desde 2020 la crisis migratoria viene en aumento en nuestro país. En este sentido, a finales de 2021 los extranjeros viviendo en Chile llegaban casi a 1,5 millones, según cifras el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Sin embargo, la cifra no registra a los extranjeros que ingresaron a través de pasos no habilitados.

Eyzaguirre no logra la presidencia en elección del BID

ECONOMÍA. Brasileño Ilan Goldfajn es nuevo líder del organismo internacional.
E-mail Compartir

El brasileño Ilan Goldfajn será el nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), derrotando así a la carta del Gobierno de Chile, el exministro de Hacienda y de Educación, Nicolás Eyzaguirre.

El resultado fue confirmado ayer por la institución, al haber conseguido un apoyo suficiente de la Asamblea de Gobernadores del organismo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la designación de Goldfajn, como también valoró "la disposición de Nicolás Eyzaguirre quien en sus diversas exposiciones fue reconocido como un candidato para reconstruir la moral de una institución, fortalecer los vínculos con la región, y reestructurar la gobernanza del BID".

Los ministros de Hacienda y otras autoridades económicas de los 48 países que integran el BID otorgaron su apoyo al brasileño, por una amplia mayoría, dos meses después de la escandalosa salida del estadounidense de origen cubano, Mauricio Claver-Carone.

A través de un comunicado, el BID explicó que la votación se llevó a cabo en una reunión celebrada en la sede del banco en Washington, con la asistencia virtual o presencial de las delegaciones.

Pe se a que no se hicieron o públicas las votaciones, según constató la agencia Efe, Goldfajn consiguió el apoyo de al menos el 80% de los participantes en la Asamblea de Gobernadores.

Goldfajn, exgobernador del Banco Central de Brasil y actualmente jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), será el sucesor del estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone, expulsado de la entidad por un affaire amoroso con una subordinada, a la que le subió el sueldo varias veces.

Bolsonaro

El brasileño fue uno de los primeros candidatos en ser propuestos y, aunque iba como favorito, su postulación a manos de Jair Bolsonaro, fue opacada por las declaraciones del exministro brasileño Guido Mantega, quien integra el proceso de transición del presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva. "No estoy diciendo que sea un mal candidato, pero Bolsonaro intentó dar otro golpe, crear un hecho consumado y postular un presidente del BID de forma equivocada".

"Hay gente que intenta producir caos en la Cámara"

LEGISLATIVO. Presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, se refirió a los emplazamientos que ha enfrentado en sus primeros días al mando de los diputados.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado y presidente de la Cámara Baja, Vlado Mirosevic, señaló ayer que hay un grupo de parlamentarios que está "deliberadamente en una política de producir inestabilidad, incidentes y caos dentro de la Cámara, porque creen que eso me va a afectar a mí".

De esta manera, Mirosevic habló en el programa Estado Nacional de la situación compleja que está viviendo como presidente de la Cámara de Diputados, una marcada por las críticas y amenazas.

Cabe señalar que desde que asumió el cargo el 7 de noviembre, representando al pacto oficialista, el diputado acumula cinco amenazas de destitución en su contra. Uno de los últimos conflictos se produjo durante la discusión del Presupuesto 2023, momento en el que Chile Vamos lo acusó de ejercer "prácticas mañosas" para apurar la votación de una indicación opositora en relación a la PGU.

"Yo me he dado cuenta que aquí hay dos cosas. Hay algunos que tienen una actitud indisciplinada y que la han tenido siempre, y creo que hay otra gente que de manera deliberada están intentando producir un caos", sostuvo.

Agregó que algunos aún no asumen que "tienen que aceptar el resultado de la elección. Ya hay una nueva mesa".

Desolados y picados

Para el parlamentario, la derecha tiene una frustración "muy grande" por no ganar la elección. "Algunos quedaron desolados y picados después de ese resultado, sin embargo, yo les he hecho un llamado a dejar eso atrás, si la elección ya sucedió, nosotros tenemos que legislar por el bien del país", acotó.

De todas maneras, precisó que "la mayoría en el Congreso quiere hacer su trabajo de manera seria, sobria y sin espectáculos tristes. La mayoría, por lo demás, no es agresiva ni violenta", e insistió con que existe "un pequeño grupo que se ha acostumbrado a generar escándalos, incidentes y a tener actitudes fuera de la disciplina mínima que hay que tener".

Asimismo, el diputado se refirió a la propuesta que entregarán la próxima semana a las jefaturas de las bancadas para cambiar el reglamento e incorporar sanciones reales y no "simbólicas" frente a los actos de disciplina en la sala (ver recuadro).

En este sentido. Mirosevic afirmó que el techo para sancionar que va a proponer en caso de los "golpes físicos, corresponde al "100% de la dieta parlamentaria como castigo", y puntualizó que sería por un mes.

Ejemplificó con el diputado De La Carrera

El diputado Mirosevic ejemplificó con el parlamentario independiente Gonzalo de la Carrera en el tema de las sanciones. "El diputado de la Carrera golpeó en la cara a otro diputado y quedó sin sanción en la Comisión de Ética. ¿Eso es explicable en una democracia sana? (...) Esto ocurre, porque lamentablemente no existe en el reglamento un piso mínimo respecto de ciertas agresiones". Agregó que "lo que quiero hacer es subir el mínimo de tal manera que si usted golpea a otro diputado, pase lo que pase, en la circunstancia que sea, no se la va a llevar gratis".