Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Celebran cena anual de la Industria Regional

CORPROA. En la reunión se hizo el llamado a "potenciar más alternativas de inversión".
E-mail Compartir

De vuelta a la presencialidad, en el salón principal de Antay Casino & Hotel colmado de invitados, la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) realizó su tradicional Cena de la Industria Regional 2022, con la participación de importantes autoridades nacionales y regionales, parlamentarios, destacados líderes gremiales del país, socios y empresarios de la región.

Durante su discurso, Juan José Ronsecco, presidente de Corproa, sostuvo que, "estando ad portas del cierre de este 2022, año que será recordado por lo agitado, debido a los impactos, reflexiones y adecuaciones, es de esperar que podamos rescatar lo bueno y usar nuestros errores como oportunidad de mejora, y obtener la sabiduría necesaria para corregirlos. Creo que quedará grabado en nosotros como un año de catarsis".

Juan José Ronsecco anunció la creación, para el 2023, de un proyecto similar al Clúster Minero, "También comunicar que, en nuestro último directorio, se aprobó elaborar un proyecto que lo denominamos: Encadenamiento Productivo, con la misma finalidad a lo que se denomina Clúster Minero, convencidos que esto traerá ventajas a proveedores y mandantes, en sus costos y agilidad en sus procesos de acreditación entre otras ventajas".

Durante la Cena de la Industria Regional 2022, se entregaron los ya tradicionales premios Guillermo Wheelwright, que se otorga como reconocimiento al espíritu emprendedor, obras y aporte al desarrollo de la Región de Atacama y que este año lo recibió el empresario Oscar Pino Lagno.

De igual forma, se hizo entrega del premio Corproa, otorgado a empresas e instituciones por su valioso aporte al desarrollo social, cultural y económico de la Región de Atacama, el honor lo recibió la empresa Depetris Minería y Transporte.

Seguidamente se hizo entrega del premio Isidora Goyenechea Gallo, el cual instauró Corproa para reconocer a la mujer de la región desatacada por su trayectoria empresarial y laboral, su aporte social, servicio público y cuyo liderazgo es motivador y contribuye al desarrollo de la Región de Atacama, su gente y sus empresas, este galardón fue entregado a Mai Nié Chang Cabrera.

La cena estuvo amenizada por la carismática cantante copiapina Katty Ravlic, mientras que el show central estuvo a cargo de la agrupación Funktastic, quienes estuvieron a cargo de poner a disfrutar a los presentes con lo mejor del pop universal de todos los tiempos.

Gremio de colectiveros llamó a movilización por trabajos en Av. Henríquez acusando "falta de diálogo"

POLÉMICA. Ante el emplazamiento, desde la Seremi de Transportes y el Gobierno Regional realizaron diversos llamados para generar instancias de diálogo. En concreto, se espera que hoy se lleva a cabo una reunión con los actores involucrados.
E-mail Compartir

Redacción

El Minvu recurrió a las redes sociales para informar a la ciudadanía que desde sábado empezaron los trabajos de reposición de pavimentos por Av. Henríquez, entre Av. Costanera Norte y Av. Copayapu. Pero el impacto vial que generaron las labores despertaron un llamado a movilizacion de parte del gremio de taxis y colectivos.

En concreto, los colectiveros mediante un comunicado denuncian "la falta de diálogo y concenso de parte de las autoridades regionales imponiendo políticas y medidas sin medir las consecuencias tanto para los operadores como para la población usuaria", llamando a movilización de algunas líneas a contar de hoy.

Ante el emplazamiento, desde la Seremi de Transportes y el Gobierno Regional, realizaron diversas diligencias para coordinar una reunión que se espera, se lleve a cabo hoy con los diferentes actores involucrados.

La misiva de los colectiveros

A través de un comunicado, la Federación de Taxis Colectivos de la Región de Atacama (Feretacol), con el apoyo de la Confederación de Taxis Colectivos y Transporte Menor de Chile (Conttramen) denuncian la falta de diálogo y consenso de parte de las autoridades regionales imponiendo políticas y medidas sin medir las consecuencias tanto para los operadores como para la población usuaria.

"Tal es así que, sin mediar comunicación alguna, sin el estudio de mitigación adecuado, sin prever los efectos negativos, la autoridad toma la decisión de cortar el tránsito en Av. Henríquez, entre Copayapu y la Costanera Norte, dejando a la gente del Palomar aislada, generándose alta congestión, afectando a los operadores de Taxis Colectivos y la comunidad en general", parte la misiva.

"Hoy en el año 2022, los cambios sociales y económicos han mutado la estructura social con importantes transformaciones de las ciudades y comunidad, por lo tanto, manifiestan unrechazo absoluto a la forma como se está llevando a cabo el proceso administrativo de la región, en especial de la Seremitt Regional, con imposiciones, sin el dialogo y consenso adecuado. El gremio necesita una participación efectiva que permita la convivencia armónica en la ciudad en beneficio de la comunidad usuaria", agregaron desde el gremio.

"Ante las dificultades de la autoridad para avanar en diálogo y concenso, y por el cierre de calle Henríquez sin las medidas de mitigación necesarioas, a pesar del clamor y desesperación de un rubro altamente afectado y vulnerable por la crisis; los taxis colectivos de la comuna de Copiapó llaman a movilizaciones para este lunes 21 de noviembre de 2022", enfatizaron.

Seremi de Transportes

Consultada por este tema, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, comentó "respecto al comunicado sacado por la Feretacol, nos preocupa de gran manera lo que ha sido expresado por el gremio, ya que no es algo que solo les afecte a ellos, sino que también a las y los habitantes de nuestra ciudad. Por lo mismo, siempre se ha tenido conversaciones con Feretacol, así también con el otro gremio Ferestac y las líneas independientes de Copiapó y la región que no se encuentran federadas a algún gremio".

"Por eso mismo, el día viernes en las horas de la tarde somos informados de esta prohibición de circulación vehicular por parte del Gobierno Regional, quien es quien autoriza estos teniendo las competencias para la prohibición de circulación y no la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones", agregó la autoridad.

"Tras esto, nos empezamos a comunicar con los diferentes gremios y líneas para empezar un diálogo, el cual llegó a tener frutos. Donde ante nuestra solicitud, el delegado Presidencial Regional (S), Jorge Fernández, citó a las diferentes líneas de taxis colectivos y gremios, Minvu y Gobierno Regional, con el fin de llegar a la mejor solución, no solo las líneas de taxis colectivos que se vean afectadas por este corte, sino a los copiapinos y copiapinas que utilizan estas calles", finalizó la seremi Orrego.

Gobierno Regional

Dada la mención al Gobierno Regional, el gobernador Miguel Vargas, explicó que "aquí hay un bien superior que se tiene que cautelar a partir de estas obras. Pero también entendemos que hay gente que se molesta cuando se hacen trabajos de este tipo, porque lo que están pidiendo los dirigentes (de colectivos) mayor coordinación en las obras. En eso precisamente tienen razón cuando exigen estar más informado de este tipo de obras que son importantes".

"Ahora, quien tiene que hacer esas coordinaciones es quien solicitó la autorización, en este caso el Serviu y yo acabo de pedirle al director regional que se reúna con el equipo de Dirección de Infraestructura el día de mañana (hoy) a primera hora, para que analicen esta situación y vean medidas de mitigación para evitar que se altere el tráfico vehicular y no afecte las necesidades que tienen el gremio del transporte público menor".

"Yo espero que, tras la reunión, se clarifique bien cómo se va a operar hasta el plazo que está contemplado el término de la obra que es muy importante, que sería el 5 de diciembre".