Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Campaña de apoyo a Cariola tras violento meme del PDG y descuelgue total de la DC

PACTO. La cara de la diputada en la lápida de una tumba en la cuenta de Twitter de la colectividad de Parisi provocó el rechazo del oficialismo. Adherentes de la legisladora aún creen que puede presidir la Cámara. Iván Flores pidió al PC "no rasgar vestiduras".
E-mail Compartir

Karol Cariola fue reelegida como diputada en noviembre de 2021 con la más alta cantidad de votos de todo el país: 78.837 sufragios en el distrito 9 (Cerro Navia, Conchalí, Huechuraba, Independencia, Lo Prado, Quinta Normal, Recoleta, Renca) le dieron ese récord que el Partido Comunista usó como argumento para poner su nombre como carta a la presidencia de la Cámara, en la negociación que dividió los cuatro años del periodo en seis tramos.

El compromiso fue firmado por los partidos oficialistas de Apruebo Dignidad, la ex concertación y el Partido de la Gente y estipulaba que el primero en asumir sería Raúl Soto (PPD) y luego lo harían en este orden: Cariola (PC), Miguel Ángel Calisto (DC), Yovana Ahumada (PDG), un parlamentario o parlamentaria del Frente Amplio sin nombre definido y finalmente Vlado Mirosevic (PL).

Sin embargo, el retiro del respaldo del PDG (9 diputados) y la DC (8 diputados) deja fuera de carrera a Cariola para liderar la Cámara. Ante esto, en las últimas horas una campaña en redes sociales llamada #YoEstoyConKarolCariola vino a responder a sus detractores y a dar esperanzas a quienes aún creen que puede asumir.

Es más, la exconvencional comunista Bárbara Sepúlveda expresó: "Sabemos que la derecha ha desatado una virulenta campaña en contra de Karol Cariola para que no presida la Cámara, pero que diputados de centro hoy se desmarquen habiendo comprometido sus votos previamente sólo contribuye a su pérdida de credibilidad".

La también diputada del PC Carmen Hertz y el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, se sumaron a los comentarios. "No hay argumento alguno para que Karol Cariola no asuma la presidencia en la Cámara, más que misoginia y anticomunismo. ¡El acuerdo debe respetarse, sin más ni menos!".

Desde el Frente Amplio también hubo respaldos, como el de la diputada Camila Musante (Fuerza Común), quien entregó un apoyo "irreversible" a la legisladora. "Estoy convencida de que estará a la altura de los desafíos del periodo parlamentario, social y político que enfrentamos", dijo, y luego Emilia Schneider (Comunes), expresó que "los ataques que recibe (Cariola) son impresentables. Seguir en la pelea chica y rompiendo acuerdos agrava aún más la falta de respaldo ciudadano al Congreso. Cumplamos la palabra".

El meme

Entre los ataques referidos por las legisladoras oficialistas se encuentra un meme que publicó el Partido de la Gente en su cuenta oficial de Twitter. En la imagen aparece Franco Parisi burlándose ante una tumba con la foto de Cariola (foto que originalmente es del backstage la serie "Flash"). Junto a el montaje se sumó el mensaje #NoACariola.

Hubo quienes calificaron esta imagen como "impresentable" y "cobarde".

Mientras, a nombre de la DC, el otro partido descolgado del acuerdo, el senador Iván Flores afirmó en radio Cooperativa que "no hay que olvidar que la DC ha sido como el útil de la clase, porque varias veces se les han incumplido los acuerdos, entonces no me vengan con historias ahora, a rasgar vestiduras del cumplimiento de acuerdos. Siempre voy a cumplir los acuerdos, pero los demás también tienen que hacerlo".

Flores defendió que su partido haya condicionado el apoyo a Cariola, al señalar que "lo que ha habido es que el Partido Comunista es parte de una acción injusta, a todas luces, contra una figura emblemática nuestra, que es Sergio Micco, quien ha sido un luchador de los derechos humanos toda su vida. Toda su vida la ha dedicado a esto: ha escrito, ha trabajado, ha participado, pero resulta que ahora es sujeto de una injusta acción legal, donde algunos del PC son parte de eso. Entonces no nos vengan a pedir como partido apoyo para una cosa, mientras nos están pegando por el otro lado".

Piden "llamar al orden" a Uriarte

Las bancadas de la UDI y Evópoli pidieron al Presidente Boric "llamar al orden" a la ministra Segpres, Ana Lya Uriarte, luego de que ella dijera que se la jugaría porque se respete el acuerdo por la presidencia de la Cámara: "Si bien compartimos que para ninguna administración de gobierno puede resultar indiferente dicha conducción, no nos parece prudente que (Uriarte) se inmiscuya en un proceso que es de atribución exclusiva de los diputados y diputadas".

Presidente Boric proyecta resolver side letters del TPP11 en cumbre de la APEC

GIRA. El Mandatario viajará el 15 de noviembre a Tailandia para sumarse a la cita junto a la canciller y empresarios.
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric iniciará el próximo 15 de noviembre su viaje a (Bangkok) Tailandia para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).

Será el debut del Mandatario en la instancia, la cual retomará su actividad presencial después de cuatro años, luego de la suspensión de la cita que iba a organizar Chile en 2019 y que se canceló por el estallido social y los dos años de pandemia del covid-19.

El jefe de Estado será acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, su par de Hacienda, Mario Marcel, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, según fuentes citadas por Emol.

También se espera que incluya en su delegación a un grupo de empresarios nacionales, sobre todo los que forman parte del consejo asesor empresarial de la cumbre (ABAC, por sus siglas en ingles).

La cumbre se dará en medio de los intensos esfuerzos del Ejecutivo por conseguir las side letters para el TPP11, que será uno de los principales focos del gobernante durante su paso por la capital tailandesa, en la cual espera concretar bilaterales con los países firmantes del tratado para intentar modificar sus mecanismos de resolución de controversias.

Gestiones intensas

Hasta ahora Boric confirmó que solo México y Nueva Zelanda aceptaron dejar sin efecto esa parte del acuerdo: "Estamos bien avanzados con Perú y hemos tenido una conversación interesante con Australia y Vietnam", añadió.

Con el objetivo de preparar esa agenda, la cancillería envió al secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, quien llegó hace unas semanas a Tailandia. La semana pasada, se reunió con representantes de ese país. En ese escenario, los países con los que aún faltaría abrir diálogo son Brunéi, Canadá, Malasia y Singapur, descartando a Japón, país que no firma side letters y cuyo embajador en Santiago hizo un llamado a Chile a suscribir cuanto antes el TPP.

Al respecto, la ministra Urrejola comentó que APEC será "una instancia para tener reuniones bilaterales con los país miembros y va a ser un espacio importante para poder ver el tema de las side letters con los países que son parte del TPP".

"Vamos a aprovechar de ver la posición de los distintos países para ver las side letters y también es una oportunidad para hablar del tema de los mecanismos de resolución de controversias, que está en el TPP, pero es más amplio", agregó.

Según la canciller, "ese es el tema central y nos gustaría fortalecer el debate que ya hay a nivel internacional", junto con recalcar que para recibir respuestas "nos hemos dado de plazo hasta fin de año".

Urrejola también adelantó el otro foco que marcará la agenda de Boric en el país asiático: "El Presidente va a participar en la primera sesión de líderes, que es precisamente sobre comercio inclusivo y sostenible, por lo tanto va a ser una oportunidad para poder hablar de los desafíos de la crisis económica post pandemia".