Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decomisan 357 productos que se vendía por Halloween

SEREMI DE SALUD. La autoridad sanitaria llamó a tomar los resguardos necesarios para evitar riesgo a la salud y excesivo consumo de dulces.
E-mail Compartir

Redacción

La Seremi de Salud informó que en el marco de la fiscalización por Halloween de diversos establecimientos comerciales como las grandes tiendas, supermercados, locales de venta de disfraces y juguetes, distribuidoras y elaboradoras de alimentos, se cursaron sumarios a cuatro locales con relación de venta de éstos productos, confiscándose además, 357 productos que no cumplían con la normativa vigente.

Según se detalló, además del etiquetado de los productos, juguetes y disfraces, se revisan tres documentos fundamentales para su venta que son: el certificado de procedencia, el análisis de inflamabilidad y el análisis de composición química.

Al respecto, la seremi de Salud, Jéssica Rojas Gahona, señaló que "durante toda la semana los equipos de fiscalización se han desplegado hacia distintas instalaciones de venta de disfraces, como también de confites, para evitar algunos problemas que pudieran tener los niños y niñas, a través de su consumo o respecto del uso de otros productos, considerando que en estas fechas, aumenta la disponibilidad en el mercado de disfraces, dulces y accesorios dirigidos principalmente a uso infantil en menores de 14 años".

Junto con detectar eventuales faltas y riesgos a la salud de los niños y niñas, se hizo el llamado a la responsabilidad en la compra, principalmente a los padres, donde los disfraces y su composición son una de las principales preocupaciones.

"Es muy importante que los padres compren en lugares establecidos, porque es la única manera que tenemos como Seremi de Salud, para asegurar a la población, que hemos fiscalizado esos lugares y que los productos están sujetos a la normativa vigente. La idea es que se fijen bien en los productos, que estén rotulados, que no sean inflamables, que sean adecuados para cada una de las edades con la recomendación del fabricante, es decir, los artículos más pequeños con piezas muy pequeñas que puedan provocar asfixia, evitarlos en niños de corta edad, con esas medidas podemos estar más tranquilos, porque lo importante es ser responsables y si se dan cuenta de alguna falencia avisar al personal de salud", mencionó la titular de salud regional.

Dulces

La autoridad expresó, además, que se ha establecido la vigilancia respecto de los dulces y golosinas en esta fecha por la ley 20.606, que entre otras medidas, prohíbe la publicidad dirigida a menores de catorce años de aquellos alimentos que tengan adición de azucares, sodio o grasas saturadas y que superen los límites establecidos en la regulación para estos nutrientes.

"Las acciones de fiscalización que se han realizado por estas festividades han sido con enfoque de riesgo, con vigilancia a los supermercados y a locales de venta masiva que venden alimentos envasados, de los cuales se levantó un sumario sanitario por no cumplir con la rotulación", dijo Rojas, y recomendó a los padres dosificar la cantidad de dulces que consuman los niños, precisando que "un niño menor de 6 años no debe consumir más de 1300 a 1400 calorías al día, y siempre se debe cuidar cepillar su dentadura después de cada comida".

Once nuevos especialistas arribarán al hospital provincial de Huasco

E-mail Compartir

A contar de abril de 2023 llegarán 11 nuevos especialistas al Hospital Provincial de Huasco, los cuales serán enviados desde el Ministerio de Salud.

"Tendremos un importante ingreso de 11 nuevos especialistas a nuestra dotación de facultativos del Hospital Provincial del Huasco, que nos significará mejorar la atención, recortar los tiempos de espera y reforzar áreas que son importantes en el diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes", señaló Juan Pablo Rojas, director del HPH.

Asimismo, Rojas señaló que esta importante inyección de recursos humanos permitirá reducir listas de espera de atención de especialistas. Entre los profesionales que deben llegar al recinto hospitalario destacan, traumatólogos, pediatras, anestesistas, urgenciólogos, urólogos, medicina interna e imagenología.

"A partir de abril de 2023 que es donde se cumple el ciclo de recursos humanos en el ministerio, deben llegar este nuevo contingente. Esto es parte del denominado Periodo Asistencial Obligatorio (PAO), y de los convenios que suscribieron cada uno de estos médicos al momento de comenzar a especializarse", explicó Rojas.

Junto con esto, Rojas informó que hay dos especialistas, pediatras, que partieron a su subespecialización. "Es una importante estrategia, donde se da la posibilidad de que especialistas enraizados con la comuna se sub especialicen. Es así que el médico pediatra Hugo Pizarro se sub especializará en endocrinología infantil y la también pediatra, Loreto Alfaro, se especializará en broncopulmonar infantil".

El retorno de estos especialistas se espera para dos años más, lo que significará que la provincia cuente con nuevas subespecialidades en su cartera de servicios.

Cabe destacar, que actualmente el recinto hospitalario cuenta con más de 80 especialistas que brindan atención médica a los usuarios de la provincia del Huasco.