Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Agrega que esto será tanto a nivel nacional como internacional. "Este aceite de oliva con Denominación de Origen es el único que tenemos en América, he ahí la relevancia tremenda de este hito. Nosotros vamos a seguir fomentando a que nos solamente estos cuatro productores que hoy en día formen parte esta entrega de sellos, sino que queremos que sigan siendo beneficiados y opten a esta D.O. muchos más productores".

Cabe destacar igualmente que estas agricultoras y agricultores familiares son apoyados por el Servicio de Asesoría Técnica, SAT de Olivos, del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, en donde un equipo técnico los fortalece con inversiones, asistencia técnica y capacitaciones año tras año.

Inia

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo e innovación agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de más de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta al año un promedio de 400 proyectos en torno a 5 áreas estratégicas: Cambio Climático, Sustentabilidad, Alimentos del Futuro, Tecnologías Emergentes, y Extensión y Formación de Capacidades. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo agroalimentario sostenible del país, creando valor y proponiendo soluciones innovadoras a los agricultores, socios estratégicos y la sociedad, generando una rentabilidad social que varía entre 15% y 25%, por cada peso invertido en cada uno de sus proyectos.

¿Qué hace tan especial al aceite de oliva del Valle del Huasco?

El aceite de Oliva del Valle del Huasco presenta características únicas en su tipo que se asocian al territorio, tanto en los procedimientos mediante los cuales se elabora, como en sus características químicas y organolépticas.

El sello de origen del Valle del Huasco garantiza un aceite de alta calidad con más de 400 ppm de polifenoles (antioxidantes naturales), un contenido de ácido oleico mayor al 70 % (componente al que se atribuyen innumerables beneficios en la salud) y una acidez inferior a 0,8 % (relacionado con la calidad de la materia prima).

Los aceites de esta temporada son excepcionales, algunos de ellos alcanzaron los 700 ppm de polifenoles y todos tienen una acidez inferior al 0,2 %, todas cualidades que mejoran el aporte de antioxidantes en la alimentación. Estos parámetros son certificados por análisis de laboratorio realizados por INIA y análisis sensorial a cargo de un panel de expertos del INIA y asesores nacionales.

La calidad de Denominación de Origen del valle del Huasco , de acuerdo al INIA, cumple con los mejores estándares internacionales y que se logra con el esfuerzo y dedicación de pequeños olivicultores, cuya tradición se remonta cientos de años en el pasado y que ahora está a cargo de las nuevas generaciones, siendo el único aceite de oliva con sello de D.O. de América, distinción recibida por primera vez el 8 de octubre de 2018, en el contexto del III Encuentro Nacional de Productores de Sello de Origen.

4 productores del Valle del Huasco fueron certificados este año con el sello de Denominación de Origen.

3 años consecutivos que el aceite de oliva Albiña recibe esta certificación de Denominación de Origen.

Campaña reconoce a La Voz de la Experiencia

INSTANCIA. En Caldera realizaron lanzamiento y reconocen a dirigenta.
E-mail Compartir

En las dependencias del SENAMA, la seremi de Desarrollo Social y Familia Yosselin Moyano Calabrano, el delegado regional subrogante Jorge Fernández Herrera y la coordinadora regional de SENAMA, Nicole Bordones Iriarte, lanzaron la campaña "Así se hace: La Voz de la Experiencia" que destaca la experiencia de las personas mayores con la entrega de un reconocimiento a la presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Caldera, Gilda Valdés Gallardo.

El delegado Jorge Fernández Herrera comentó que "la figura y la relevancia que tiene los adultos mayores en nuestra sociedad, ellos generan un traspaso de las tradiciones de cómo se van generando comunidad, y yo creo que eso es tremendamente importante".

Por su parte, la seremi Yosselin Moyano afirmó que "estamos junto al delegado presidencial Regional impulsando esta campaña con el objetivo de mostrar a las personas mayores activas, participativas y viviendo una vejez digna. El Gobierno del Presidente Gabriel Boric pone a los adultos mayores como una de las prioridades en su agenda y es por tal motivo que el presupuesto del año 2023 considera un aumento del 8,3% en la materia especialmente para la implementación de un Sistema Nacional de Cuidados".

La persona reconocida por esta campaña en la dirigente Gilda Valdés que durante gran parte de su vida adulta la ha dedicado al servicio social, siendo presidenta de su JJVV de su sector, también es presidenta del Club Adulto Mayor "La Vida en Colores" y de la Unión Comunal de Caldera. Además, destaca por pertenecer a la agrupación Folclórica Alegre Cantar de la Unión Comunal realizando varias presentaciones en diferentes actos en la comuna de Caldera.

"Para mí ha sido una sorpresa. Estoy muy feliz, muy emocionada, porque cuando uno es dirigente nunca espera nada, solamente uno lo hace por amor, trabaja por amor a los pares", dijo.