Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Productores de aceite de oliva de Huasco renuevan sello Denominación de Origen

PRODUCTO. Es la tercera vez que logran esta importante certificación.
E-mail Compartir

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, dependiente del Ministerio de Agricultura, informó que productores de aceite de oliva de Huasco renovaron el sello Denominación de Origen tras "demostrar altísima calidad".

Se trata de la tercera vez que olivicultores logran este reconocimiento que acredita que tanto las materias primas como los procesos para obtener el producto provienen del valle, respetando las tradiciones culturales y cumpliendo, además, con los mejores estándares de calidad internacional.

En total fueron cuatro los que recibieron la distinción en una ceremonia realizada en el Parque Nacional Llanos de Challe, con el Desierto Florido como parte.

"Este es el tercer año consecutivo en el cual pudimos acreditarnos", indicó Pía Albiña, representante de Olivos Albiña y usuaria de INDAP, quien forma parte de una nueva generación de olivicultores y que sigue los pasos de su abuelo y padre, apoyándolos a cumplir su sueño y elaborando un producto que se comercializa incluso en Estados Unidos, a través de Amazon.

Albiña explicó que se trata de un sello que "no sólo acredita el trabajo físico que cada olivicultora y olivicultor realiza a diario, sino que también el corazón que cada uno le pone en cada cosecha de olivas en este valle, una cosecha que siempre es muy ardua, porque casi el 100 por ciento de lo que hacemos es mediante labores muy personalizadas o manuales".

Para Robinson González de aceite de oliva Payantume, la certificación es un "sueño cumplido", el cual se logró gracias al esfuerzo, "fue difícil, pero lo logramos, la luchamos, la ganamos y ahora estamos en esta tercera certificación de Denominación de Origen y yo creo que fue la más difícil, porque teníamos escasez de agua, no teníamos cosecheros y si cosechábamos tarde no íbamos a poder acreditarlo, afortunadamente hubo un esfuerzo de todos los agricultores".

Gestiones

Iris Lobos, directora nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), entidad que ha apoyado a los olivicultores del valle de Huasco desde el inicio de su travesía, destacó que este logro se debe principalmente a que los productores creyeron en sí mismos, "se atrevieron a juntarse y a recorrer el camino de un sello de origen que no es fácil. Lo que viene ahora es seguir trabajando en mantener la calidad, por lo tanto, el INIA va a seguir con su apoyo", asegurando que la certificación "es un tremendo logro, un resultado muy importante", asemejándolo al Desierto Florido en cuanto a su impacto en el territorio y llamando a otros productores a certificar su aceite.

Y es que la certificación no solo beneficia a los olivicultores que obtuvieron su sello, sino que a toda la provincia. "Esto debe traspasar a los más de 300 olivicultores, a las 10 almazaras hoy existentes y además a otros servicios, turísticos, hoteleros, de servicios, de artesanía, hay que traspasar este orgullo que tenemos con la Denominación de Origen que se comenzó a luchar desde el 2012, ya han pasado 10 años", expresó Rodrigo Loyola delegado provincial presidencial de la Provincia de Huasco.

Por su parte, Ricardo Zamora, Seremi de Agricultura de Atacama, agregó que la D.O. permitirá impulsar el crecimiento de los agricultores.

"No sólo acredita el trabajo físico que cada olivicultora y olivicultor realiza a diario, sino que también el corazón que cada uno le pone en cada cosecha de olivas en este valle"

Pía Albiña, Representante de Olivos Albiña y usuaria de INDAP

"Yo creo que fue la más difícil (acreditación), porque teníamos escasez de agua, no teníamos cosecheros y si cosechábamos tarde no íbamos a poder acreditarlo"

Robinson González, Aceite de oliva Payantume