Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Equipos industriales coreanos buscan ganar tribuna en la minería

DE ATACAMA. Compresores y torres de iluminación fueron parte de la muestra.
E-mail Compartir

En concurridos eventos que se desarrollaron en las comunas de Tierra Amarilla, Vallenar y Chañaral, más de un centenar de empresas de la pequeña y mediana minería de la región pudieron conocer de cerca los equipos compresores y torres de iluminación de la marca Doosan Portable Power (DPP).

La compañía de origen coreano que en Chile es representada por Grupo Simma, empresa líder en la industria nacional, que invitó a sus clientes de Atacama a ver en terreno estos productos muy utilizados para el correcto funcionamiento de las faenas mineras

Para realizar los encuentros, Grupo Simma y DPP establecieron verdaderos "oasis" en medio del desierto, en los que los mineros pudieron conocer de cerca los equipos, generar redes y compartir un grato momento.

Entre las maquinarias, se encuentran los compresores de DPP son fabricados en India, están equipados con un motor Kubota V2403 Turbo de 62.5 HP de origen japonés, con autonomía de 12 horas de operación a plena carga. Sus unidades de aire son fabricadas en Estados Unidos, y tienen un gran desempeño en altura.

Además, destacan por su gran espacio interior para guardar y transportar herramientas.

Más de 600 rondas de negocios se ejecutaron en Forede 2022

FERIA INDUSTRIAL. El foro se extendió durante 3 días en Copiapó, permitiendo generar alianzas entre proveedores y empresas. Este año volvió a la presencialidad.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Con el despegue del helicóptero de rescate, que posó para la ciudadanía durante tres días a un costado del Antay, Hotel & Casino, se dio por culminado el Foro Regional de Desarrollo 2022 (Forede), evento que congregó a más de 80 expositores de la región y el país en un solo lugar.

El evento, organizado por Corporación del Desarrollo de la región de Atacama (Corproa), generó una tribuna para proveedores locales, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer y dar a conocer sus servicios y productos a la comunidad, y por supuesto a las empresas.

Balance

"Hemos tenido sobre las 3.500 visitas en la feria, sobre las 600 reuniones en rueda de negocios, lo cual enorgullece", recalcó el presidente de la Corproa, Juan José Ronsecco.

"Creo que ha sido una jornada de tres días muy intensa. No he encontrado ninguna 'pifia' hasta el momento. Más allá de una feria y todo, volver a regenerar el optimismo por el crecimiento, el desarrollo de la Región de Atacama, entonces creo que esta inercia que estamos creando hoy día, no es el fruto inmediato, pero si permite cambiar el chip", sostuvo Ronsecco.

Durante la feria, el presidente de la Corproa, agregó que hubo un aumento de la feria, pasando de 29 expositores a 85 en total durante los 3 días que se desplegó el foro.

Avances

Maquinarias industriales, servicios de seguridad, hospedaje, realidad virtual, y electromovilidad, fueron parte de la tendencia que recorrió el largo pasillo de los stands, ubicados al interior y exterior del casino Antay.

Pero, no fue lo único, pues los distintos seminarios, presididos por connotados expertos de la zona y el país, permitieron generar una instancia de aprendizaje y feedback entre quienes participaron de las conferencias.

"Una noticia buena, es que con la cantidad de seminarios que hemos tenido, te hablo del de sustentabilidad, igualdad de género, energías verdes, ha permitido darnos cuenta de que Chile tiene una exportación sobre estos temas, estamos a la vanguardia respecto a otros países en Sudamérica, entonces ahí podemos generar una exportación de lo que estamos haciendo", detalló el presidente de Corproa.

A lo que agregó que "ayer, no fue solo la sorpresa de que los estudiantes quisieran venir a ver o pasarla bien dentro del evento, fue la cantidad de estudiantes que participó de las conferencias y seminarios, en cada seminario habían 30 a 40 escolares, de distintos colegios, con muy buenas preguntas, venían muy bien preparados, entonces eso demuestra que el joven quiere y tiene necesidad de un cambio, nosotros como adultos, tenemos que generar esas instancias para hacer ciudades más amigables, que no se nos pierdan de la región cuando ya son profesionales, que no se vayan hacia otras regiones", puntualizó.

Reflexiones

La máxima autoridad de Corproa, profundizó en que el contexto social que se encuentra Chile, y como este cierra puertas al país en intercambios económicos y culturales.

En este sentido, Ronsecco, indicó que "estamos al debe en varias cosas, hoy día la región en sí, se ve impactada por lo que pasa en el país, hay muchas cosas pendientes aún; hoy (ayer) en la mañana nos enteramos de una noticia negativa, en la que veo que en países como Estados Unidos, Europa, y parte de Asia, iban a poner restricción a los turistas chilenos, porque nos hemos vuelto un país exportador de delincuencia, una vergüenza terrible que nos queda para los chilenos, y eso pasa de cierto modo porque le hemos abierto las fronteras, y hemos dejado que ingrese gente sin control, ese es un tema que estamos al debe, que entre lo bueno, y controlemos lo malo".

Forede 2022, dejó la vara alta, enfatizó el presidente de Corproa, compartió sus proyecciones para el próximo año y las enseñanzas que dejó está sexta versión del foro.

"Lo hicimos de forma gratuita, está hecho para el público, en donde hicimos un cambio de mentalidad, y que se observe que existen otras alternativas de desarrollo y crecimiento en la región. Esperamos poder seguir creciendo, que tengamos más público, y que se puedan integrar personas de otras comunas cercanas a Copiapó, para que se haga más masivo", puntualizó Ronsecco.

Experiencia en Forede 2022

Para el Hotel San Luis, la feria le permito generar redes de contacto, de hecho, fue uno de los servicios a quienes mejor les fue durante esta feria industrial.

El lugar, ofrece hospedaje, alimentación, lavandería industrial, traslado, entre otros servicios para empresas que componen la fuerza laboral de la región.

Valeria Quiroz, administradora de una de las sucursales del recinto, indicó que "hemos entablado conexiones con varias empresas, no solamente en la minería, también en la seguridad, cosas así, y se nos ha prestado mucho el espacio para hacer cruce de información, ellos me prestaban la información como "oye nosotros damos estos tipos de servicios, si quieren me mandan su catálogo y así cruzamos información" entonces fue excelente".

Fuerza laboral femenina sigue en desventaja frente a los hombres

EN ATACAMA. INE entregó un nuevo informe sobre empleo en la zona.
E-mail Compartir

Un nuevo informe del Instituto de Estadísticas INE, presenta un resumen de la participación femenina y masculina dentro de la fuerza laboral de la región de Atacama.

Según tasas del período 2017-2021, este último año, la tasa de participación femenina fue de 46,9%, mientras que la masculina llegó a 71,8%.

En cada uno de los años analizados la tasa de participación de mujeres fue menor a la de hombres, con brechas entre ambos sexos que fluctuaron entre -26,7 y -20,9 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de la población femenina.

Por otro lado, la tasa de ocupación informal de mujeres llegó a 30,4% y en el caso de los hombres la tasa fue de 23,2%. En cada uno de los años analizados la tasa de ocupación informal de mujeres fue mayor a la de hombres, con brechas entre ambos sexos que fluctuaron entre 6,1pp. y 8,1pp.

En cuanto a la población fuera de la fuerza de trabajo según sexo, en 2021 hubo más mujeres inactivas que hombres inactivos, representando las primeras el 65,0% del total y los segundos el 35,0%. La mayor concentración de mujeres inactivas se observó en razones familiares permanentes (41,9%), mientras que en el caso de los hombres solo el 2,9% de inactivos se concentró en dicha clasificación.