Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

que en el gobierno anterior "desarrollamos proyectos que apuntaba al mejoramiento del transporte público mayor, generando las bases de licitación para implementar Red de Movilidad Copiapó con más de 100 buses eléctricos de alto estándar. Sin embargo, la actual autoridad de transporte no priorizó ese proyecto, que iba a mejorar sustancialmente la calidad de vida de los copiapinos"

Además, afirmó que uno de los factores más importante de por qué no se ha solucionado el tema de la congestión vehicular es que el Gobierno Regional "ha cedido a la presión que ejercen algunos gremios de taxi colectivo y está enfocando los recursos públicos de forma ineficiente, ya que invierten en transporte público menor, quienes son los que saturan los principales ejes viales. Los recursos se deberían enfocar en lo masivo, es decir, en el transporte público mayor, quienes son los que más personas transportan y donde son válidos los beneficios estatales como el descuento a los estudiantes y al adulto mayor".

Barrionuevo apuntó al tema de las ciclovías, puesto que a su parecer "los espacios disponibles no entregan la seguridad suficiente para que la población las utilice, puesto que no hay una buena mantención de los caminos y hay mucha aglomeración de vehículos. Antiguamente Copiapó era una ciudad de los 15 minutos, lo cual hoy día no está siendo realidad".

A su vez, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo regional mencionó que "otro tema relevante son las obras de semaforización, que deben estar coordinadas y que sea lógica bajo los flujos existentes en las calles y los tiempos. Son factores que sin duda influyen en la congestión y deben ser evaluados por el Ministerio de Transporte".

Mismo pensamiento tiene Ghiglino, quien apuntó que otro problema sería "la burocracia que ha genera en las reparaciones de calle que demoran una eternidad, como por ejemplo el proyecto de reposición de semáforos, que ya lleva tres años en ejecución por parte del municipio".

Por su parte, Seremi de Transporte afirmó que están coordinando trabajos en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Copiapó para toda la ciudad, donde también está incluida la calle Leonidas Pérez, sector donde se harán visitas técnicas para ver cuáles son las mejores alternativas para dar soluciones a corto plazo de la problemática existente".

El Palomar

El día de ayer se colocó la primera piedra del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu que beneficia al comité habitacional Killari con 100 viviendas sociales en el sector El Palomar, que será construido a metros de dos establecimientos educacionales del sector, lo cual puede provocar mayor congestión vehicular en el sector.

Seremi de Transporte y Telecomunicaciones aclaró que este proyecto cuenta con un informe de mitigación vial básico, trabajado junto a unidades municipales, como también con Dirección de Tránsito y Dirección de Obras, además de Serviu y Minvu. Dicho informe tiene como objetivo evaluar y aprobar medidas obligatorias relacionadas con el sistema de movilidad local y evaluar la circulación segura de peatones y medios de transporte, las condiciones de accesibilidad del proyecto, su interacción con el entorno e inserción armónica urbana, de manera de garantizar adecuados niveles de servicio en la circulación.

Respecto a lo anterior, Barrionuevo manifestó que "primero que todo hay un déficit de viviendas natural en la Región de Atacama y hay una meta que cumplir, pero por otro lado tenemos un problema de generar planes estratégicos multisectoriales. Es decir, que no sólo convoque a la parte estatal sino también lo privado, que nos permita organizarnos y que no ocurra esto, porque la congestión es sumamente grande, lo cual no apoya al desarrollo integral urbano que requiere Copiapó".

Además, manifestó que una de las soluciones que se barajan también " es la costanera en el borde del Río Copiapó, que podría utilizarse como arteria que podría amortiguar la carga de transporte que está ocurriendo entre El Palomar y el centro urbano".

Sumado a ello, uno de los caminos que unen el sector El Palomar con la Avenida Copayapu fue cerrada por la Asociación Nacional de Fútbol Amateur de Copiapó (ANFA) en abril del 2022, ruta que sin duda ayudaba a disminuir los tiempos de los ciudadanos en dirección al centro de la ciudad. Población copiapina busca solución inmediata a este problema que tienen que viven día a día.

"Antiguamente Copiapó era una ciudad de los 15 minutos, lo cual hoy día no está siendo realidad"

Maximiliano Barrionuevo, Consejero Regional Atacama

"El Gobierno Regional ha cedido a la presión que ejercen algunos gremios de taxi colectivo y está enfocando los recursos públicos de forma ineficiente, ya que invierten en transporte público menor, quienes son los que saturan los principales ejes viales"

Vittorio Ghiglino, ex seremi de Transporte

14 mil millones de pesos es la inversión del proyecto del Minvu con aportes del Gobierno Regional para la construcción del puente entre El Palomar y Avenida Copayapu

100 buses eléctricos iban a ser entregados el segundo semestre de este año en un programa de implementación de la electromovilidad en Copiapó del gobierno anterior.

Cementerio Municipal de Copiapó extenderá horario en el Día de Todos los Santos

FERIADO. Entre el 31 de octubre y 1 de noviembre tendrá sus puertas abiertas desde las 8:00 de la mañana hasta las 20:00 horas.
E-mail Compartir

Operativos de limpieza en los alrededores y dentro del Cementerio Municipal realizaron los equipos de la Dirección Municipal de Operaciones para recibir a los miles de personas que visitaran a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos.

El alcalde de la Municipalidad de Copiapó, Marcos López, indicó que "estamos realizando una completa intervención al cementerio para recibir de la mejor manera a toda la comunidad durante este fin de semana largo".

Dada la gran demanda que se espera durante esos días, el municipio amplió el horario de atención durante la jornada.

Por tanto, los días 31 de octubre y 1 de noviembre el Cementerio Municipal tendrá sus puertas abiertas desde las 8 de la mañana hasta las 20:00 horas.

Asimismo, la Ilustri Municipalidad de Copiapó informó que ante las altas temperaturas que se esperan durante esos días, se recomienda a la población mantenerse hidratados, usar ropa cómoda, uso de bloqueador solar ante la exposición y evitar llevar niños o niñas muy pequeñas al cementerio.

Desde el municipio local recordaron también que la recolección de basura domiciliaria para este martes 1 de noviembre se realizará de manera normal en toda la comuna.