Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman cierre de la última residencia sanitaria de Atacama a fines de este mes

PANDEMIA. Tras no cumplir el 50% de ocupación a mediados de mes, se decidió el cierre definitivo del recinto Hotel Miramonti el 31 de octubre.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

La seremi de Salud, Jéssica Rojas, confirmó que a fines de octubre del 2022 se termina la estrategia de aislamiento del Minsal en la Región de Atacama, lo cual significa el cierre definitivo de la residencia sanitaria del Hotel Miramonti.

Dentro de las razones explicada por la autoridad sanitaria, está el alto porcentaje de personas que han sido inmunizadas, lo cual ha permitido mayores libertades para la población, disminuyendo de paso las medidas de control a la población, y el hecho que no hay aforos u obligación del uso de mascarillas, salvo en lugares específicos como en centros de salud.

"Considerando todos estos factores y frente a una mejor situación epidemiológica en Atacama, la residencia sanitaria propiamente tal estará vigente hasta el 31 de octubre. Sin embargo, se reforzarán las medidas de aislamiento a través de la vigilancia en los domicilios, las que serán ejecutadas por equipos de la Seremi de Salud a través del PCAD (Programa de Aislamiento Domiciliario) y ante cualquier complejidad del estado de salud de las personas, serán derivadas a los centros de salud", mencionó la seremi a este medio.

De acuerdo a lo reporteado por este Diario, la residencia sanitaria debía lograr una ocupación de 50%, equivalente a 15 personas; sin embargo, había entre 7 a 10 pacientes en el mes de octubre .

Debemos sumar a esto que el número de días de aislamiento en la última actualización del Plan Paso a Paso también se redujo de siete a cinco días.

Como el número de casos covid-19 en la Región de Atacama bajó progresivamente , la residencia sanitaria se hace prescindible debido a los pocos pacientes que tiene.

Según cifras entregadas por la seremi de Salud, el total de pacientes que utilizaron las residencias desde julio del 2020 a la fecha fueron más de 8.600 personas.

Por otro lado, para el administrador del Hotel Ripamonti no le sale rentable seguir con la estrategia sanitaria, ya que no le genera los ingresos .

Trabajadores

Debido a que no se logró llegar al 50% de ocupación el pasado 15 de octubre, no se renovó el contrato de 14 trabajadores del recinto sanitario, quienes quedan desempleados en vista de que su contrato dependía de la alerta y estrategia sanitaria del Minsal del uso de residencias sanitarias.

Por lo anterior, la fuente nos cuenta que se les dijo que no es factible abrir otra residencia por lo bajos casos, la favorable situación epidemiológica que hay en la Región de Atacama y también que hay muchos procesos administrativos para citar una nueva residencial.

Respecto al trabajo realizado por los trabajadores en la estrategia de aislamiento del Minsal, la seremi Jéssica Rojas manifestó que "como autoridad quiero agradecer a todo el personal de salud que durante estos tres años que llevamos en pandemia han desarrollado sus labores en la residencia sanitaria con vocación de servicio, entregando cada día los cuidados que los pacientes requieren y un tremendo cariño para hacer una estadía más acogedora y enfrentar juntos esta pandemia".

8.600 pacientes fueron atendidos en las residencias sanitarias en Copiapó desde julio de 2020 hasta la fecha.

MOP invertirá $2.500 millones para recuperar red de agua potable en localidades de Vallenar

OBRAS. El trabajo de mantención de aducciones y sistema de red de Domeyko y Cachiyuyo comenzará el próximo 3 de noviembre y terminarían en diciembre.
E-mail Compartir

Frente a la emergencia hídrica en las localidades de Domeyko y Cachiyuyo,y tras la afirmación del alcalde de la comuna de Vallenar, Armando Flores, sobre el estado de deterioro de las matrices de la red de abasteciemiento, este Diario conversó con el secretario regional ministerial del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Mauricio Guaita Juantok, quien contó novedades sobre el tema.

"Aclarar que es un tema de la labor de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), pero en mi rol de seremi puedo dar respuesta. Efectivamente puedo anticiparles que hay un problema de mantención de la red que suministra de agua potable a localidades rurales de Vallenar. Frente a ese problema, ya hay un proyecto de $2.500 millones, que consta en la construcción completa del cambio de aducciones y de red de cada una de las casas de las localidades afectadas", confirmó la autoridad regional de la cartera.

Además, manifestó que "esperamos que la vida útil de esas cañerías y de esas instalaciones sea de mejor calidad y mejor duración que las anteriores".

La empresa encargada de la obra postuló a una licitación pública entre 6 oferentes, siendo la mejor propuesta. Según Guaita la construcción de su obra parte el 3 de noviembre y terminaría durante el mes de diciembre.

Guaita aclaró que "hay que ver la calidad de agua que sale en los pozos que abastecen estas localidades. Comprenderán que con la crisis hídrica para sacar el agua se requiere de mayor profundidad. Por lo mismo, estamos evaluando ver una solución futura debido a esta crisis climática que afecta a nuestra región".

Situación actual

Respecto a la emergencia actual en Vallenar por al rotura de matriz de un sistema antiguo, el seremi del MOP indicó que "he estado en sintonía con el presidente de Comité de APR de agua potable rural, al cual le hemos dado toda la colaboración con el municipio para que a la población no le falte el recurso hídrico".

La DOH dispuso de camiones aljibes para suministrar con agua potable a 600 viviendas afectadas mientras vayan mejorando la situación de las cañerías del sector de Vallenar.

Universidad de Atacama celebró su 41° aniversario

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró en una ceremonia los 41 años de trayectoria de la Universidad de Atacama, institución educacional creada en 1981 y considerada como la primera universidad estatal de la Región de Atacama.

El rector de la UDA, Forlín Aguilera, manifestó que "seguiremos avanzando en la construcción de una mejor identidad, hacia la justicia social, equidad y respeto hacia la diversidad. Porque es desde la diferencia que podemos construir una universidad más participativa".

En la actividad invitaron al equipo de directivos superiores para que subieran al escenario para afianzar el compromiso de una nueva gobernanza universitaria. Esto dio paso al acto de reconocimiento de los 25 años de trayectoria en la institución, que este año además destacó a una docena de funcionarios en tareas administrativas y académicas, quienes recibieron un obsequio y el cálido aplauso de sus pares presentes en el auditorio.

La ceremonia aniversario distinguió también a personas que con su trayectoria, ejemplo y constancia representan lo más granado de los valores de la institución con el Reconocimiento Espíritu UDA.