Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

corriente que aporta esa línea de enchufe, no es la domiciliaria de 16 amperes, nosotros necesitamos un poco más pero con 32 amperes está perfecto para cargar que es lo usual en plantas industriales".

"Todos los equipos, 8hrs x 5 de carga, este es el promedio de todos los equipos que tenemos en la feria. Nosotros como empresa tenemos como objetivo de acá al 2025, toda nuestra oferta tiene que ser eléctrica, ya estamos en aproximadamente un 80% de la flota eléctrica. Nos puedes visitar en www.robotika.cl", destaca el gerente.

Seguridad

La realidad virtual no solo habita en los juegos para niños, sino que también dentro de la industria minera, como una herramienta que permite acercar a los trabajadores a adquirir capacitaciones y conocimientos de una manera innovadora y porqué no decirlo, divertida.

El copiapino Omar Barril, director de "Loops plataforma creativa", lo afirma. "Nosotros estamos implementando en Candelaria, realidad virtual en zona minera, nosotros como productora visual, nosotros mezclamos diferentes técnicas y escenas, vamos al lugar, hacemos nosotros mismos las imágenes, entonces tiene mayor cercanía las realidades de las faenas, las que pueden ser vistas a través de lentes, desde el computador, o el teléfono", explica Omar.

El director de "Loops", sostiene que "esta es la cuarta feria que realizamos, hemos tenido el feedback de jóvenes, trabajadores, y nos confirman que es como estar en el lugar, es un ahorro de tiempo, de dinero, salvaguardamos la vida de los trabajadores a través de la tecnología, es una herramienta que para los usuarios es potente y útil, no se les olvida con facilidad lo aprendido".

El producto, puede ser adquirido a través de loops.cl o directamente al correo de el director omar@loops.cl.

Casco, lentes y guantes, fueron los implementos necesarios para subir a las alturas. La empresa San Rafael Ingeniería, montó en esta oportunidad un andamio de más de 4 metros de alto, a los que el público puede subir, y conocer sobre seguridad.

Sergio Godoy, gerente de San Rafael, expuso que "ofrecemos un servicio importante de capacitación en andamios, no permanente, para poder realizar los trabajos en altura que se necesitan para poder hacer mantenciones".

"Creemos que la gente debe entender que la capacitación es especial en todo, necesaria para avanzar, y reinventarse, nosotros en el año 2020 logramos un 80% de contratación de mano obra local, por eso nos identificamos como una entidad 100% local ", puntualizó el gerente.

Esta entidad estará presente hoy durante la feria industrial Forede 2022, de 10.00 a 18:00 pm.

Creaciones

Al exterior del casino Antay de Copiapó, hacia el fondo, quienes visiten la feria podrán encontrar una variedad de artesanos gastronómicos y cocteleros.

La "piscola de los 33" está presente, en el Forede 2022. Pilar Uribe, trae desde el sector de Galleguillos, camino a la mina San José, el pisco Bramador, y sus producciones de "Leyenda" y "Tesoro de Atacama", este último caracterizado por traer en el exterior una caja en forma de la cápsula Fénix. Su precio bordea los 25 mil pesos y es de edición limitada.

Por otra parte, los licores nórdicos fueron los productos que también robaron miradas y levantaron el interés. Hablamos del hidromiel o aguamiel, una bebida alcohólica con una concentración que varía del 4 % al 18 % y que se obtiene a partir de la fermentación de una mezcla de agua y miel. El valor de este producto de 375 ml están a 7 mil pesos cada botella, y solo por, comprando 4 de estas, tendrá un descuento de mil pesos cada uno.

La feria industrial, inicia hoy a las 10:00 de la mañana y culmina a las 18:00 horas. La entrada es totalmente gratuita.

85 expositores participan durante el desarrollo de la Forede 2022.

400 kilómetros es la autonomía promedio que tiene la camioneta 4x2 de Salfa.

Patrimonio atacameño y equidad de género marcan segundo día de seminarios

FOREDE. Hoy son últimas charlas.
E-mail Compartir

"Patrimonio y turismo en Atacama", fue uno de los seminarios que llenó la sala de conferencias del Forede 2022, el cual estuvo liderado por Elizabeth Pereira, directora del Museo Minero de Tierra Amarilla.

Pereira, explicó que "el museo trató acerca de patrimonio y turismo en Atacama , se resaltaron do puntos turísticos, uno en Caldera que es el museo Tornini y el museo de Caldera; se partió la jornada con una exposición de turismo, la explicación de patrimonio y cómo aprovechar estos recursos para impactar a la ciudadanía. Luego se entró a explicar estos dos puntos, con énfasis en temas mineros y arqueológicos como capital nacional y cultural de estas dos ramas de la geología".

Agregó que "esta charla particularmente fue la primera en llenarse, esto da cuenta del interés y hambre que tiene la ciudadanía en estas temáticas, por conocer su historia, su pasado y saber qué es lo que está pasando en la región en términos turísticos atractivos y vemos que la misma gente es gente local".

Este seminario, fue parte de la ronda de conferencias que ejecuta el evento durante este año, el cual vuelve a la presencialidad. Durante la jornada, jóvenes, estudiantes, profesores, e instituciones de otras áreas, se fueron uniendo a la escucha activa sobre turismo, y también sobre el rol de la mujer en la industria minera.

Por último, Pereira, concluyó que "la invitación va más a la gente para que se pueda mantener conectada, a seguir las redes de estas instituciones y estar al tanto de las actividades que se están haciendo, las cuales mayoritariamente son gratuitas".

También expusieron Pablo Quilodran, director de la Corporación Regional CIAHN-ATACAMA y Bernardo Tornini, director de la Casa Tornini de Caldera.

En la mañana se presentó la conferencia sobre "Equidad de género e Inclusión", la cual abordó el rol de la mujer en los distintos rubros que componen el tejido económico de la región, principalmente en la industria de la minería. En la charla se abordó, la responsabilidad de las empresas a saber integrar a las mujeres, dentro de puestos que tradicionalmente ocupan los hombres.La actividad concluye que entre todos, es decir, comunidad e instituciones, trabajar en conjunto para avanzar y generar un espacio que permita generar oportunidades de empleo y el espacio para capacitar a las mujeres de la región.

Hoy, es el turno de los seminarios sobre "Sustentabilidad en la Minería de Atacama" a las 9:00 horas; y "Minería Verde e Innovación" a las 15:00 horas, en el casino Antay de Copiapó.