Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ganadores del premio Club Ciencias Chile 2021 se reúnen con la ministra de Ciencias

ENCUENTRO. Se trata de dos estudiantes y un docente del Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera, quienes desarrollaron un proyecto de filtros para reducir metales pesados.
E-mail Compartir

Redacción

Los estudiantes Giovanni Soto y Francisco Castillo, junto a su profesor guía, Sergio Julio, del Liceo Manuel Blanco Encalada de Caldera, llegaron este martes a la capital para sostener un encuentro con la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz, quien destacó su participación en la próxima ExpoCiencias 2022 y conoció los detalles del proyecto "Uso de filtros a base de cáscaras de plátano para reducir y eliminar metales pesados presentes en las aguas del humedal Río Copiapó", con el que obtuvieron el primer lugar en el campeonato nacional Club Ciencias Chile 2021.

"Estamos seguros de que el fomento a la investigación joven, descentralizada y con pertinencia territorial, que surge desde los establecimientos educacionales como respuesta a las problemáticas locales, es el camino que debemos seguir", aseguró la ministra Díaz.

La secretaria de Estado además reconoció la labor docente: "La comunidad educativa en general, y especialmente los y las docentes, son quienes tienen el llamado a identificar y potenciar los intereses de sus estudiantes, entregarles las herramientas y facilitar el acceso en diferentes escalas a aquello que les remece la curiosidad. Ahí parte todo, y la responsabilidad del entramado social en su conjunto es la de seguir confiando en la juventud no solo desde una mirada pedagógica, porque son aspectos que pueden incorporar a todas las esferas de la vida. Todos tenemos habilidades e intereses que pueden aportar en la construcción de un futuro sustentable en el tiempo".

La investigación busca entregar soluciones para aportar al ecosistema en el contexto local. Según explicó Giovanni: "Nuestro proyecto es un filtro a base de cáscara de plátano que se deja actuar en el humedal Río Copiapó, dado el problema que tenemos de contaminación por metales pesados que provienen de los relaves de las mineras. Pasamos el agua del río por las cáscaras y vemos una reducción de los metales pesados. Por ejemplo, en la muestra original de mercurio, vemos 0,045 microgramos por litro que, al pasar por los cinco filtros del proyecto, bajó a 0,020".

"Estamos representando a un país, a una comuna como Caldera y al establecimiento, y eso se siente muy bien. Si no ganamos, nos sirve como una tremenda experiencia, pero si ganamos es lo mejor", manifestó Francisco respecto de su representación tanto en la ExpoCiencias 2022 como en la presentación de su proyecto en la próxima exposición científica que se realizará en México entre los días 4 y 14 de diciembre y para la cual están juntando los fondos.

El trío proveniente de Caldera ya se ha presentado en concursos de ciencias nacionales e internacionales. El año 2021 obtuvieron el primer lugar en el concurso nacional ExpoCiencias 2021, con el proyecto "Utilización de filtros F.C.H. (Filtros de Cabello Humano) en embarcaciones de pesca artesanal para la captación de hidrocarburos presentes en maniobras de achique. II Etapa", investigación en la cual trabajaron desde 2018 y que les otorgó el tercer lugar en el certamen Junior Water Prize, realizado en la ciudad de Estocolmo, Suecia.

El seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la macrozona norte, Rubén Moraga Mamani se refirió a la participación de los estudiantes de Caldera señalando que "Me parece que esa es la forma de reconocer las grandes capacidades que existen en nuestras regiones y en localidades apartadas del central, esto significa valor a nuestros alumnos y alumnas y el esfuerzo de un colegio público para fortalecer la formación de la integral de las y los alumnos de Caldera".

ExpoCiencias 2022

Este año, la ExpoCiencias Nacional Chile 2022, se llevará a cabo entre los días 25 a 28 de octubre en las dependencias de la Facultad de Salud de la Universidad Central de Chile, en Santiago. El evento es organizado por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina MILSET AMLAT, Fundación Club Ciencias Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile.

Los estudiantes de la Región de Atacama participarán en la categoría Enseñanza Media, donde compartirán con jóvenes de primero medio a cuarto medio de liceos y colegios de todo el país. En esta línea, el profesor Galleguillos manifestó que: "Estos congresos son una oportunidad para que jóvenes científicos tengan la posibilidad de representar al país en otras ferias científicas internacionales de América y Europa. Esperamos tener un muy buen resultado".

"Caldera es un puerto minero, pesquero, acuícola, muy pequeño. Cualquier problema se ve muy grande, y la alternativa que encontramos nosotros es combatir los problemas medioambientales con proyectos de ciencia que van tomando forma y nos va dando gusto cuando los resultados son positivos. Nosotros nos proyectamos como generaciones que intentan cambiar los problemas que tenemos en el país y el mundo, como la contaminación. Son oportunidades que damos los profesores para que los alumnos puedan desarrollarse. No hay nada más bonito que ser partícipe de un proyecto con buenos resultados y, sobre todo, participar en eventos internacionales", dijo el docente.

Más de 7 mil clientes reciben subsidio para pago de deudas por concepto de servicios básicos

APORTE. Desde "Nueva Atacama" explican que para mantener el beneficio, los usuarios deberán estar al día en sus cuentas.
E-mail Compartir

Un alivio al bolsillo de las familias que, por diversos motivos, no pudieron pagar su cuenta de agua entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, es el convenio de pago que subsidia las deudas acumuladas durante ese período y que serán asumidas por el Estado y por Nueva Atacama. Esta medida, beneficia a 7.438 familias de la región y corresponde a la ley 21.423, también llamada ley de prorrateo de servicios básicos.

Los requisitos para acceder a este beneficio, es ser clientes residenciales que aún mantengan deudas generadas en ese período y cuyo consumo promedio mensual durante el 2021 no supere los 15 m3. Así lo dio a conocer, el gerente de Clientes de Nueva Atacama, Juan Bolaños, quien señaló que, para los vecinos beneficiados el subsidio de 48 cuotas se incluirá en cada cuenta, lo que significa que solo pagarán su consumo mensual.

Agregó que "es clave para obtener este beneficio que los clientes continúen pagando su cuenta mensual, porque de lo contrario el convenio caducará y esa deuda que iba a ser asumida por el Estado y por Nueva Atacama, tendrá que pagarla cada usuario".

Además, el ejecutivo indicó que para aquellas familias que registren deudas fuera del período de pandemia, existen convenios históricamente flexibles para ponerse al día. "Queremos invitar a toda la comunidad a contactarse con la compañía, ya sea para aclarar dudas sobre la ley de prorrateo de servicios básicos, o por los demás planes de apoyo que tenemos disponibles para aquellas familias que mantengan deudas de agua", sostuvo.