Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Edil de Vallenar responsabiliza a la DOH por el desabastecimiento de agua potable

DÉFICIT. Más de dos mil personas en Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi están sin suministro de agua potable. Alcalde decretó emergencia comunal por este hecho.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Ante el complejo escenario de suministro de agua potable en localidades de la comuna de Vallenar, que se ha extendido por varios días, el alcalde Armando Flores convocó a distintos organismos públicos para realizar el Comité de Emergencia, donde participó la Delegación Provincial de Chañaral, Seremi de Obras Públicas, la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) y el equipo municipal.

Según detalles entregados por la Onemi, serían cerca de 600 viviendas afectadas en las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi, lo que equivale a cerca de 2 mil personas afectadas.

La razones del desbastecimiento de agua potable es por la rotura de matrices en el sector y el franco deterioro del pozo de agua que suministra a la comunidad.

Respecto a lo anterior, el edil mencionó que "si uno mira la raíz de agua potable en los sectores donde ocurrieron las roturas, uno se da cuenta que hay una gran cantidad de material de rodado de grueso calibre, que ha sido el factor que ha detonado la ruptura de las matrices, acortando la vida útil de este sistema".

Además, aclaró a este Diario que como municipio "hemos estado corroborando en la entrega de agua potable,al igual que empresas privadas frente a este escenario con la finalidad de proveer de agua a la comunidad que tanto lo necesita".

Responsabilidades

Municipio de Vallenar hace referencia que deber de los servicios u organismos correspondientes prevenir el deterioro de la línea de impulsión de la planta que suministra las localidades de Domeyko, Cachiyuyo e Incahuasi.

De esa forma lo hizo notar Flores, quien aclaró que "aquí hay compromisos y responsabilidades técnicas que tiene que asumir los organismos que correspondan, y, en este caso, la DOH debería prevenir los problemas que se van generando".

Según el edil, existe una empresa que por encargo de la DOH, a partir del mes de septiembre, comenzó a realizar una entrega complementaria de agua potable a través de camiones aljibes frente al problema de las roturas de matrices.

"Como municipio también hemos estado corroborando de manera sostenida en la entrega de suministro a las familias, al igual que empresas particulares que han apoyado en esta causa, con la finalidad de proveer de agua a la comunidad", finalizó el alcalde.

"Aquí hay compromisos y responsabilidades técnicas que tiene que asumir los organismos que correspondan, y, en este caso, la DOH debería prevenir los problemas que se van generando".

Armando Flores, Alcalde de Vallenar

600 viviendas de las localidades de Domeyko, Cachiyuyo y Incahuasi están sin suministro de agua potable.

Diputada Cid pide "no quitarle los patines" a los Liceos Bicentenario

E-mail Compartir

Frente a los dichos del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, respecto a que los Liceos Bicentenario no se cerrarán pero que no se sumarán más a la lista, la diputada Sofía Cid insistió en la necesidad de no "quitarle los patines" a los 6 liceos regionales, recordando la frase del ex ministro Eyzaguirre, quien en la discusión sobre la educación pública el año 2014 insinuó que para equilibrar los sistemas educativos privado y público, había que quitarle los patines a quienes iban adelantados.

Además, la parlamentaria mencionó que "ha generado mucho dolor, angustia y preocupación a miles de padres que buscan una buena educación para sus hijos, y que se verá aumentado si es que se reducen los recursos de los liceos bicentenarios, que hoy son la salida que tienen los padres para poder optar a una educación gratuita y de calidad".

Invitan a participar en fondo concursable "Arriba por la Vida Sana 2022"

E-mail Compartir

Elige Vivir Sano invita a participar en el Fondo Concursable "Arriba por la Vida Sana 2022", que promueve proyectos a favor de los hábitos saludables en la población, especialmente aquellos que potencien el desarrollo de actividades al aire libre.

La Secretaría de Elige Vivir Sano cuenta con un presupuesto total de $320.000.000 (trescientos veinte millones de pesos), con los que se podrá financiar proyectos por un monto único de $10.000.000 (diez millones de pesos) , los cuales tienen que tener una duración de ejecución de 9 meses.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Yosselin Moyano, señaló que "Invitamos a postular para el presente concurso que forma parte de la política pública del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, donde se puede postular proyectos en la línea de Implementación o mantención de huertos en establecimientos escolares, organizaciones comunitarias o sociales o para la Implementación de programas, talleres u otras iniciativas que fomenten la actividad física, ya sea través del juego o de intervenciones deportivas comunitarias".

Pueden postular a este fondo solo organizaciones privadas sin fines de lucro, tales como fundaciones, corporaciones, asociaciones municipales; corporaciones educacionales y organizaciones comunitarias funcionales .

La documentación para la postulación de proyectos deberá ser ingresada de manera física a la oficina de partes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, ubicado en calle Catedral 1575, Santiago.