Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza periodo de inscripción para pre párvulos en jardines públicos

ATACAMA. Sólo hasta el 16 de diciembre estarán disponibles los canales de postulación a los recintos gratuitos y públicos del Estado.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) dio por iniciado el periodo de postulación para el ingreso de nuevos asistentes a la red de jardines infantiles y sala cuna de la región para el periodo 2023, mediante el lanzamiento de una campaña denominada "Encontrémonos en el jardín, cuenta con la JUNJI".

Este año, la JUNJI se encuentra abordando algunos de los problemas que dejó la pandemia y es por eso por lo que la campaña está enfocada en crear y fortalecer la cultura de asistencia de los niños y niñas del país a las salas cunas y jardines.

El lanzamiento estuvo enmarcado en una actividad realizada en el frontis del edificio Pedro León Gallo, en donde se instaló un stand en el que de manera presencial diversos usuarios pudieron recibir apoyo e instrucción para el uso del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), que es una de las varias plataformas para realizar la postulación de infantes y párvulos.

Se puede acceder también mediante la página web www.junji.cl a través del botón "postula a un jardín infantil" en donde además las familias podrán mirar un mapa si seleccionan el botón "busca tu jardín" en donde se desplegará un mapa que permite a las familias evaluar las distancias y obtener información sobre cada establecimiento, pues al pinchar el ícono de jardín JUNJI encontrará el nombre del jardín, la dirección, los niveles que atiende, la cantidad de cupos disponibles, los teléfonos de contacto y correo, además del horario de atención y la jornada.

Sólo hasta el 16 de diciembre estarán disponibles los canales de postulación a los jardines infantiles gratuitos y públicos del Estado. El llamado de la autoridad fue a preferir los canales digitales de inscripción, no obstante, lo anterior se puede realizar también en la plataforma http://simonline.junji.gob.cl o directamente en el jardín de preferencia o a través del SAC de la JUNJI.

Otra recomendación de la autoridad es que las familias estén inscritas en el Registro Social de Hogares (RSH), cuyo trámite puede realizarse completamente en línea si se cuenta con clave única. También es vital que los menores cuenten con su RUT o su Identificador Provisorio Escolar (IPE) que se puede obtener en el SIAC de la Junji o en los jardines infantiles.

Invitación

Al respecto la directora regional (s) de la Junji Atacama, Carolina García señaló que "estamos invitando a todas las familias con niño o niñas en edad de jardín que puedan inscribirlos, de manera online, en el jardín infantil de preferencia de la familia o en nuestra oficina regional, ubicada en Copiapó en la calle Atacama, numeración 390. Es muy importante que las niñas o niños asistan al jardín, ya que este les entrega herramientas que potenciaran su desarrollo integral".

Justamente el llamado de la autoridad a inscribir a los niños y niñas se basa en que la educación es un derecho humano y la permanencia de los niños en el sistema escolar asegura su bienestar integral. Es preciso que los padres y las familias consideren que en los jardines infantiles existen equipos educativos preparados quienes diseñan y elaboran diversas estrategias para entregar experiencias pedagógicas que serán significativas para los niños y niñas.

También destacaron desde la JUNJI que tanto el ingreso al sistema como la permanencia mediante la asistencia regular y periódica, permite que los niños y niñas aprendan mediante el juego a socializar, adquirir hábitos y también conocer e internalizar valores como el respeto, la buena convivencia y el compartir.

Finalizado el proceso de postulación, se realiza la priorización, que se extiende entre el 19 al 23 de diciembre. En dicha etapa se consideran situaciones de vulnerabilidad, establecidas previamente, y el tramo de calificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares. En tanto, el periodo de matrícula se realizará entre el 28 de diciembre y hasta el 13 de enero de 2023.

"Estamos invitando a todas las familias con niño o niñas en edad de jardín que puedan inscribirlos, de manera online, en el jardín infantil de preferencia de la familia o en nuestra oficina regional. Es muy importante que las niñas o niños asistan al jardín, ya que este les entrega herramientas que potenciaran su desarrollo integral"

Carolina García, Directora regional (s) de la Junji Atacama

Plan "33 mil horas" busca reducir listas de espera

SERVICIO DE SALUD. Recursos para programa llegan a más de 250 millones de pesos. El año pasado eran $60 millones.
E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar potenciando la salud en beneficio de sus usuarios, el Hospital Regional de Copiapó (HRC) dio a conocer la implementación de un relevante programa de atención conocido como "33 mil horas", la que permitirá entregar atención de especialistas para reducir las listas de espera en beneficio de la comunidad.

La iniciativa este año cuenta con inversión de $255.889.500 a diferencia del año anterior que contempló $60.283.094 lo que permitirá acceder a nuevas intervenciones con horas de especialistas en horarios extendidos, de acuerdo a lo que indicó Bernardo Villablanca, director del principal Centro de Salud de la región: "Junto a nuestros equipos de profesionales tanto clínicos como administrativos y Servicio de Salud de Atacama hemos trabajado en una serie de medidas para continuar otorgando soluciones y atenciones a nuestros usuarios. Por este motivo estamos trabajando este programa 33 mil horas que busca brindar una pronta resolutividad a los problemas de salud de nuestros usuarios".

Dentro de las intervenciones se encuentra la extensión horaria, por ejemplo, del servicio dental que busca entregar atención odontológica a usuarias y usuarios con patologías oncológicas, apoyo en la gestión y entrega de pases odontológicos prequirúrgicos para los pacientes en espera de cirugías traumatológicas, cardiológicas, procuramiento de órganos, Lista de Espera Odontológica son algunas de las características y beneficios de este programa, tal como lo detalló la jefa del Servicio Dental del HRC, Pía Fuenzalida: "esta atención beneficiará a usuarias y usuarios oncológicos, a la espera de pases odontológicos y lista de espera. El actual beneficio incluye atención de imagenología bucomaxilofacial, endodoncia, prótesis removibles y odontología general. Con esto buscamos aportar a la resolución integral de las patologías de Salud Oral de la comunidad regional".

Cabe destacar que este programa odontológico cuenta con 06 odontólogos en total, se desarrolla fuera de horario hábil, es decir, de lunes a viernes de 17 a 20 horas y los sábados 8 a 14 horas donde se espera beneficiar a aproximadamente 120 personas y extender este beneficio y su oferta para los siguientes periodos.

Entre las diversas especialidades destacan atenciones de especialistas en Traumatología, Adulto e Infantil, Medicina Interna, Oftalmología, entre otras más.

Supervisan Centros de Justicia Juvenil

E-mail Compartir

Para conocer las actuales condiciones en las que cumplen sanciones los jóvenes y adolescentes atendidos por los Centros de Justicia Juvenil de Sename CIP-CRC de Copiapó, la Comisión Interinstitucional de Supervisión, CISC Atacama realizó su jornada de visitas semestral a dichos recintos. Las jornadas fueron encabezadas por el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Tomás Garay junto a representantes de las instituciones que tienen competencias en el Sistema de Justicia Juvenil enmarcado en la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente como son el Poder Judicial, Ministerio Público, Colegio de Abogados, Universidad de Atacama, Defensoría Penal Pública, entre otros organismos. Se levantantarán observaciones y recomendaciones al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.