Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

José Maza dio exposición magistral en Copiapó

CHARLA. Estuvo con Diego Mardonez.
E-mail Compartir

Cerca de 800 personas, en su mayoría estudiantes de diversos liceos de Copiapó y Tierra Amarilla, estuvieron presentes en el Centro Cultural para participar en las exposiciones de los científicos José Maza Sancho y Diego Mardones Pérez, quienes difundieron sus ideas sobre el espacio, la vida en Marte, las distancias y desplazamientos cósmicos, las nuevas tecnologías y también cómo la astronomía se vincula con los desafíos actuales de nuestras sociedades, iniciativa que se desarrolló dentro de una serie de charlas ciudadanas denominadas "Construyendo un Ecosistema Regional", organizadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Atacama junto a la Corporación Más Ciencia Más Sueños (MCMS).

Maza, quien es Doctor en Astrofísica y Premio Nacional de Ciencias Exactas (1999), dentro de su charla "Marte, la próxima frontera", abarcó diversos puntos, entre los que destacó que "tener conceptos en la cabeza a uno le ayuda en la vida cotidiana. A veces escucho 'yo no le quiero enseñar Física a las niñas y a los jóvenes, que eso lo aprendan los que van a ser científicos'. ¡No! La gracia es que los que no van a ser científicos, tienen que conocer estos conceptos. ¿Cómo funciona un auto, una tele, una cámara o el sonido? Uno tiene que tener al menos una base y es casi inhumano tener a un porcentaje muy grande de la población sumidos en una falta de entendimiento del mundo donde estamos metidos".

En tanto Diego Mardones, doctor en Astronomía de la Universidad de Harvard, valoró que "es sumamente importante, cuando uno hace estas charlas, poder tratar de darle a entender a toda la gente en la audiencia el impacto posible que esto puede tener. La verdad es que muchas de las cosas que los astrónomos hacen, dan lo mismo en la práctica, a pesar de que al menos no molestamos. Pero hay tantas cosas que impactan en la forma de vivir, en la forma de llevarnos adelante, de educarnos y ese era el objetivo de esta charla ".

Guillermo Ramírez Aceituno, presidente de la CChC regional, enfatizó estar muy contento por el lleno total que se vivió en esta primera jornada del ciclo de charlas ciudadanas, manifestando que "estamos muy bien encaminados en este desafío de plantear la idea de consolidar en nuestra región un "Ecosistema Regional", que finalmente es la creencia de que podemos trabajar en conjunto entre el mundo público, privado, la sociedad civil, los estudiantes y la academia".