Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Obras de mitigación requieren más de mil millones de dólares

COMUNAS. Gobernador Miguel Vargas entregó primera cuenta pública del cambio climático donde recordó proyectos y habló de iniciativas a seguir.
E-mail Compartir

Redacción

"Es una inversión que superará los mil millones de dólares, esa es la magnitud de lo que tenemos que invertir para hacernos cargo de las obras de mitigación en las cuencas de la Región de Atacama, en El Salado, en Chañaral, Copiapó, Tierra Amarilla, Alto del Carmen, quebrada de Paipote y todos los sectores que fueron muy marcados por los aluviones".

Esa fue una de las declaraciones del gobernador regional, Miguel Vargas, que marcaron la cuenta pública sobre el "Cambios Climático" realizada en dependencias de la Universidad de Atacama (UDA) en una sesión extraordinaria del Consejo Regional.

Se trató de una actividad inédita en la que participaron el Gobierno Regional junto a otras instituciones, público y privadas, para abordar lo relacionado a las emisiones de C02 en la región, como también a las inversiones realizadas en materia de recuperación ambiental y social.

En Atacama uno de los recordatorios más relevantes respecto al cambio climático, han sido los aluviones que ocurrieron en 2015 y 2017 producto de las intensas lluvias que afectaron a la región, es por ello que la concreción de las obras de mitigación definitivas son parte importante del programa del Gobierno Regional.

Al respecto, Miguel Vargas manifestó que "celebramos la reciente aprobación en el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental de los diseños asociados a la cuenca del río Salado y también la obtención de la recomendación técnica de los proyectos. También aplaudimos la aprobación el año pasado de los estudios de los diseños de los proyectos asociados a la quebrada de Paipote, y esto implica ahora que las inversiones contempladas en esos estudios deben materializarse. Vamos a anunciar en los próximos días un convenio de colaboración entre el Gobierno Regional de Atacama y el Ministerio de Obras Públicas, particularmente la Dirección de Obras de Hidráulica, para llevar a cabo todas las inversiones que se requieran en la quebrada de Paipote, eso va a significar destinar recursos cercanos a los 60 mil millones de pesos, particularmente el tranque retenedor de lodo, que es una obra que debiera partir ojalá su construcción en el primer semestre del año 2023".

La máxima autoridad regional sostuvo que en la medida que se vayan aprobando los estudios, van a surgir también necesidades en materia de inversión "que van a requerir una amplia colaboración de todas las reparticiones públicas, y esperamos también aportes privados, porque esto no sólo va a ser sostenible por parte del gobierno".

Descontaminación

La primera autoridad regional destacó los fondos aprobados por el Consejo Regional para llevar a cabo el proyecto de electromovilidad "Mi Taxi Eléctrico" en la región.

Una inversión cercana a los $8 mil millones de las arcas del Gobierno regional que serán destinadas a reemplazar el 20% de la flota de taxis colectivos y transformarlos en vehículos eléctricos como también, las medidas tomadas para disminuir los efectos de la escasez hídrica en la zona, a través de la planta desalinizadora ubicada en el puerto de Caldera.

Por su parte, la seremi del Medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz Acuña, señaló que "esta es la primera cuenta pública de cambio climático, ya que está establecida en la Ley de Marco de Cambio Climático que fue promulgada en junio de este año y esperamos seguir trabajando codo a codo junto al Gobierno Regional para llevar adelante el Comité Regional de Cambio Climático y así también el Plan de Acción Regional, donde se han definido ciertas medidas para abordar las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático por parte de nuestra región, en el sector de turismo, de obras públicas, de educación también, y muchos otros temas que están contemplados en este avance del Plan de Acción Regional".

José Maza lidera diálogo sobre el patrimonio de los cielos en Atacama

E-mail Compartir

A las 11:00 horas en la Teatro Municipal del Centro Cultural Atacama en la Alameda se presentará el astrónomo José Maza, como parte de las acciones con que la CChC ejecuta su proyecto Ecosistema Atacama 2050 y que tiene como principal objetivo la rearticulación de los distintos actores sociales de la región, a fin de contribuir a la rearticulación del tejido social de la zona.

La jornada que es organizada por la CChC tiene como principales socios a la Corporación Más Ciencias Más Sueños, además cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Copiapó con su Departamento de Cultura.

Guillermo Ramírez, presidente Cámara Chilena de la Construcción Copiapó señaló sobre esta charla que "se incluye en un ciclo que hemos denominado 'Construyendo un Ecosistema Regional', y que fundamentalmente apunta a cómo entre quienes vivimos en la región podamos potenciar la colaboración y un trabajo conjunto".

La directora de la Corporación Más Ciencia Más Sueños, Paola Bordoli Tiska, señaló respecto a la actividad que "estamos felices de poder contar con expositores de tan alto nivel. Conocido es que los cielos nocturnos de Atacama son un patrimonio que nos ponen en los ojos del mundo y a la vez nos permite observar el universo. Este tema es de común conocimiento y cada vez hay más conciencia de lo valioso que es el potencial del desierto de Atacama para el desarrollo de la ciencia y sus múltiples aportes a la ciudadanía. Ya sea en educación, calidad de vida y en el factor económico".

Este primer hito invita a reflexionar sobre la importancia del patrimonio de los limpios cielos de Atacama, como articulador de identidad, desarrollo y conocimiento en la región. Después de esta charla que corresponde a la Provincia de Copiapó, se desarrollará una nueva jornada en la Provincia de Chañaral y otra en la Provincia del Huasco.

Las entradas para la jornada de hoy se retiraban en la Librería Tierra Culta.