Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

taban de acuerdo en lo que se requería".

Respecto a los resultados de los egresados de los colegios subvencionados de renombre de Copiapó en el último período, como el LCA y el ETP, muchos alumnos entran, desde la aplicación del Sistema de Admisión Escolar en la región, más en universidades privadas que en universidades del Consejo de Rectores de la Universidades Chilenas.

"Aquí se producen varios efectos, uno es la expectativa de los alumnos, ya que tenemos apoderados que nos indican que su hijo o hija no va a rendir la Prueba de Admisión a la Educación Superior, y lo otro es que seguimos con jóvenes que tienen el ideal de seguir una carrera profesional. Por tanto, el ETP está siempre entregando apoyo y viendo estrategias colaborativas en la enseñanza", señaló el director del ETP cuando se consultó sobre resultado en el último período.

Sin embargo, no quedó ahí, ya que también afirmó que "pese a todo ese esfuerzo, cada vez hay más alumnos que no responden al proyecto educativo, lo cual se ve reflejado en los puntajes PSU de año tras año. No aprovechan todo lo que pone a disposición el colegio para rendir la prueba, así que no hemos tenido puntajes destacados últimamente, pero sí el 90% alcanzó estudios superiores en universidades".

De acuerdo a lo señalado en diferentes establecimientos subvencionados o corporativos, la situación para entrar al establecimiento de preferencia para un apoderado cambió completamente. No obstante, ese cambio se relaciona a la idea primordial del SAE, que es emparejar la oferta y demanda de establecimientos educacionales, sin discriminación y en igualdad de oportunidades.

Liceos bicentenarios

En la otra vereda, Diario de Atacama consultó al Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, establecimiento que el año pasado renovó por 10 años más la categoría de "Bicentenario", sobre su experiencia en el sistema de admisión educacional.

Su director, Jimmy Díaz Canto, mencionó que "nosotros en séptimo recibimos alrededor de unos 170 estudiantes y en enseñanza media, por cupos solo unos 30 en todos los niveles. Asimismo, las promociones van llenando los que se retiran del colegio. Esos son los que declaramos como cupo para el SAE".

Respecto a la consulta de resultados académicos, Díaz indicó que "han sido buenos desde el principio, porque hemos realizado una impronta distinta y un trabajo diferente desde el primer año que nos convertirmos en Bicentenario, que nos han permitido tener resultados académicos bastante buenos que nos han posicionado en la región como un buen colegio".

Además, cuando se le consultó sobre los resultados, manifestó que "nosotros mejoramos notablemente desde el año uno como Liceo Bicentenario hasta ahora los resultados PSU y los resultados Simce en forma notable, al igual que los índices de eficiencia se recuperaron y hay poca deserción y bastante promoción. Entonces ha sido para nosotros una oportunidad, en momentos críticos que tuvimos en su minuto".

Polémica Ministro Ávila

Tras los comentarios del Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, el fin de semana sobre la continuidad de los Liceos Bicentenario y la reducción de aportes del Estado a estos colegios, el director del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis Mackenney, Jimmy Díaz, afirmó que " lo que tengo entendido es que esa reducción es para los liceos nuevos que están recién incorporados desde el año pasado y que recibieron un aporte inicial en recurso económico, ya que el resto del apoyo es completamente pedagógico a través de una instancia especial que tiene el Ministerio de Educación. En el caso nuestro, por ser un liceo que tiene más de 10 años como liceo Bicentenario, no recibimos este momento aporte económico, por tanto no nos influye en nuestra administración".

Según antecedentes recopilados por este medio, hay seis liceos con la categoría de "Bicentenario" en la Región de Atacama, distribuido uno en la comuna de Vallenar, otro en Alto del Carmen, uno en Huasco, otro en Diego de Almagro y dos en la comuna de Copiapó.

Respecto a lo anterior, Diario de Atacama intentó conversar con la directora del Liceo de Música de Copiapó Hugo Garrido Gaete, tanto de modo presencial como vía correo, debido a que es un establecimiento que estaría recién incorporadose como liceo Bicentenario. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no hemos tenido respuesta.

" Cada vez hay más alumnos que no responden al proyecto educativo, lo cual se ve reflejado en los puntajes PSU "

Enrique Díaz Acevedo, Director del ETP

1.000 Postulantes Tenía anualmente la Escuela Técnico Profesional en el proceso de postulación para ingresar al establecimiento educacional antes que se implementara el SAE.

6 Liceos tienen la categoría de Bicentenario en la Región de Atacama, de los cuales dos son de Copiapó: Liceo de Música y el Liceo Bicentenario Mercedez Fritis Mackenney.

Padres de jóvenes desaparecidas piden retomar búsquedas

COPIAPÓ. Realizan actividad en la Plaza de Armas como llamado de conciencia a las autoridades por las jóvenes desaparecidas en Atacama.
E-mail Compartir

El día de ayer, padres de la jovenes Thiare, Catalina y Tanya protestaron con bombos y actividades artisticas en la Plaza de Armas de Copiapó para que las carpetas de investigación de búsqueda por parte de la PDI y Fiscalía se retomen.

Según contaron el padre de Tanya Aciares, que lleva 4 años desaparecida, y la madre de Thiare Elgueda, que este dos de noviembre cumple 2 años como desaparecida, pudieron conversar con el Presidente Gabriel Boris en su visita a la Región de Atacama, quien les dio su apoyo y manifestó que el Estado sí tiene recursos para la búsqueda de la jóvenes.

Daniel Aciares, padre de Tanya Aciares Pereira, afirmó que "hasta el momento la carpeta investigativa de mi hija sigue igual, no ha aumentado. No hemos tenido ninguna audiencia con fiscal o PDI. No se ha hecho ninguna investigación desde el 2018. Teníamos al fiscal Cristian Gonzalez, pero él se retiró de la causa y se la dejód al fiscal regional".

Por su parte, Evelyn Acuña, madre de Thiare Elgueda Acuña, manifestó que "la búsqueda todavía sigue en pie. Nosotros seguimos buscando pero por nuestra parte, con la familia, nuestros amigos y gente que nos apoya. Pero por parte de Fiscalía y PDI, no.

Además, agregó que "esta actividad es un llamado para que la PDI y Fiscalia tengan consciencia de las jóvenes desaparecidas en Atacama, porque si nosotros, como familia, no los llamamos a ellos para saber cómo van las carpetas o sí apareció algo nuevo de la investigación, no lo hacen".

Asimismo, los padres pidieron que estos temas vuelvan a la palestra, porque no puede ser que no haya información o recursos para seguir con investigaciones siendo que el propio Presidente de la República dijo que sí habría presupuesto para seguir luchando para encontrar a Thiare, Catalina y Tanya.