Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gloria Hutt llama a Evópoli a preparar municipales 2024

POLÍTICA. Exministra de Transportes ganó la presidencia de la colectividad.
E-mail Compartir

En las elecciones realizadas durante el fin de semana en la interna de Evópoli, Gloria Hutt, exministra de Transporte y Telecomunicaciones durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, se impuso para convertirse en nueva presidenta del partido político, venciendo al senador de la región Metropolitana, Luciano Cruz-Coke.

Las elecciones se realizaron de forma online y tuvo una participación de 1.402 militantes, correspondientes al 7,9% del total, 17.726.

Hutt, con un 55,04% de las preferencias, se adjudicó el derecho de dirigir a la tienda por los próximos dos años, mientras que Juan Carlos González fue electo secretario general y además hay cinco vicepresidentes, todos pertenecientes a la lista "Unidos por Evópoli".

En la instancia también se eligieron la directiva de la juventud Evópoli y las directivas y consejos regionales.

En su twitter oficial, el partido publicó un mensaje para confirmar a la ganadora: "Felicitamos a la lista UnidosxEvópoli, que ha ganado las elecciones para dirigir el periodo 2022-2024 a cargo de su presidenta, Gloria Hutt, secretario general, Juan Carlos González y vp: Ignacia Galilea, MJ Herrera, Mery Undurraga, Elizabeth Arévalo y J Ignacio Moreno".

En tanto, después de ganar la exministra se dirigió a los militantes a través de Zoom, donde entregó algunas bases para su gestión.

"Vamos a volver a los territorios y tenemos mucho trabajo que hacer, así que cuento con ustedes, con cada uno, con las regiones, todos los que hicieron campaña y que hicieron un trabajo enorme para promoverse", manifestó.

Junto con agradecer por el resultado, Hutt indicó que deben prepararse "para las elecciones municipales de 2024" y que el objetivo será que el colectivo "tome un rol de partido de centro derecha, liberal reformista".

Según lo estipulado dentro de Evópoli, la nueva presidenta tendrá que asumir su cargo el 31 de octubre, realizando el cambio de mando con la actual mandamás Luz Poblete.

La campaña había comenzado el 10 de octubre, donde Hutt y Cruz-Coke intentaron posicionarse entre los electores luego de que no llegaran a un acuerdo para llevar una lista única.

Ministra Vallejo: "Al Presidente de la República se le tiene que respetar"

GOBIERNO. Vocera abordó incidente en el encuentro de Conapyme.
E-mail Compartir

En el programa Estado Nacional de ayer, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la polémica que sucedió en el Encuentro de Conapyme, donde el Presidente Gabriel Boric fue interrumpido por una persona del público durante su discurso y exigió respeto.

La secretaria de Estado afirmó que "cuando uno invita a la primera autoridad es lamentable que se generen instancias para hacer incomodar a tu invitado. Al Presidente de la República se le tiene que respetar, porque además es un Presidente que tiene un liderazgo incuestionable respecto del diálogo, está no solamente haciendo un llamado al diálogo, sino que está permanentemente dialogando con distintos sectores y particularmente con lo que piensan distinto a nuestro Gobierno".

"Fue una falta de respeto sin lugar a dudas, y yo agradezco que hayan habido instancias también de reflexión respecto a eso, de disculpas, porque no se puede volver a repetir", agregó.

Vallejo también reveló que "hubo una disculpa privada", pero no dio más información: "No me corresponde dar detalles".

"Son cosas que no se pueden volver a repetir. Es incorrecto plantear una dicotomía entre lo que es el abordaje de la seguridad y la urgencia que tienen los temas de seguridad y delincuencia, que lo estamos haciendo, respecto a la necesidad de tener un nuevo pacto social que es algo que también ha sido demandado en nuestro país", esbozó la ministra.

En la instancia hizo un llamado a "tener una convivencia democrática más sana. Creo que si queremos un Chile democrático, tenemos que pensar en cómo estamos educando día a día en eso".

Además, comentó la reacción del Mandatario: "Yo vi un Presidente firme y que supo poner los límites en momentos que era necesario ponerlos".

"El Presidente cuando tiene que poner límites pone límites y me parece bien, me parece correcto que lo haga, porque es una autoridad de la República. En segundo lugar, cuando se le confronta con crítica también el Presidente dialoga. Es un Presidente que dialoga, pero también pone límites cuando hay que ponerlos", aclaró.

Sobre si deberían prever situaciones como esta, dijo que "hay una cuestión que se llama el principio de buena fe. Cuando te invitan a participar de un encuentro para discutir temas que nos interesan como país, se entiende que estas cosas no deben pasar".

Soto no dará "pie atrás" en dejar presidencia de la Cámara

CÁMARA. Parlamentario del PPD reconoció que desde diversos sectores le pidieron continuar, pero que él respetará el acuerdo al que llegaron meses atrás.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado del PPD Raúl Soto presentó la semana pasada su renuncia a la presidencia de la Cámara, cargo que obtuvo en marzo.

Su decisión se hizo en medio del acuerdo entre los parlamentarios oficialistas, la Democracia Cristiana (DC), el Partido Ecologista (PEV), el Partido de la Gente (PDG) e independientes, excluyendo a la coalición de derecha.

Ayer, en conversación con Mega Soto reconoció que muchos colegas le pidieron continuar en su cargo a pesar del acuerdo, pero él desistió: "Si bien en la última semana, efectivamente, mucha gente, muchos parlamentarios de izquierda, de centro y de derecha me solicitaron directamente la posibilidad de evaluar mi continuidad, yo decido cumplir mi palabra".

"Yo estoy porque se respete la palabra y ojalá se resguarde el acuerdo. La palabra está empeñada, es necesario cumplir los acuerdos", sostuvo.

Sobre el proceso, señaló que "ya presenté mi renuncia formalmente, respecto de eso no voy a dar pie atrás, por eso dije que la presentación de mi renuncia era indeclinable. El día 26 de octubre se tiene que votar mi renuncia en el Pleno de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el día 7 de noviembre se elige la nueva mesa directiva en caso de que se acepte esa renuncia".

"Era necesario tomar distancia de las pugnas de poder político que estaban ocurriendo al interior de la Cámara de Diputados, porque en tiempos donde hay tantas complejidades en Chile, económicas, de seguridad, incertidumbres institucionales, una pugna por el poder me parece absolutamente mezquino", declaró.

El político del PPD manifestó que "espero que las bancadas tengan la suficiente responsabilidad política y altura de miras para poder entenderse y ponerse de acuerdo, y garantizar la gobernabilidad de la Cámara de Diputadas y Diputados".

Por otro lado, Soto dijo que "me preocupa la condición de estabilidad y gobernabilidad de la Cámara de Diputados en el futuro, sobre todo cuando hay una pugna de poder por mi sucesión, y que no está claro cómo se va a zanjar".

"No me gustaría ver en los próximos meses a la Cámara de Diputados y Diputadas sumida en una crisis institucional, en inestabilidad, en ingobernabilidad, y en una pugna permanente de poder interno que le haría mal al momento político y al momento que está viviendo el país", sentenció.

Nueva mesa

Aunque según el acuerdo alcanzado por el oficialismo todo presagiaba que la próxima presidenta de la Cámara sería Karol Cariola del partido comunista, su nombre genera controversia y en la DC no hay convencimiento para votar por ella.

Así lo dijo el diputado de la falange Eric Aedo a radio Cooperativa: "Nosotros estamos en todo el ánimo de validar el acuerdo de la Cámara de Diputados que suscribimos, pero esto tiene que ser recíproco".

"Si no hay un pronunciamiento claro del Partido Comunista, en relación a que toma distancia de los fundamentos o dichos de aquella querella de algunos parlamentarios, en relación al papel que jugó Sergio Micco como director nacional del Instituto de Derechos Humanos en su calidad de demócrata cristiano, obviamente que no podemos concurrir con nuestro voto para un o una militante del Partido Comunista", selló.

Gloria Hutt llama a Evópoli a preparar municipales 2024

POLÍTICA. Exministra de Transportes ganó la presidencia de la colectividad.
E-mail Compartir

En las elecciones realizadas durante el fin de semana en la interna de Evópoli, Gloria Hutt, exministra de Transporte y Telecomunicaciones durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera, se impuso para convertirse en nueva presidenta del partido político, venciendo al senador de la región Metropolitana, Luciano Cruz-Coke.

Las elecciones se realizaron de forma online y tuvo una participación de 1.402 militantes, correspondientes al 7,9% del total, 17.726.

Hutt, con un 55,04% de las preferencias, se adjudicó el derecho de dirigir a la tienda por los próximos dos años, mientras que Juan Carlos González fue electo secretario general y además hay cinco vicepresidentes, todos pertenecientes a la lista "Unidos por Evópoli".

En la instancia también se eligieron la directiva de la juventud Evópoli y las directivas y consejos regionales.

En su twitter oficial, el partido publicó un mensaje para confirmar a la ganadora: "Felicitamos a la lista UnidosxEvópoli, que ha ganado las elecciones para dirigir el periodo 2022-2024 a cargo de su presidenta, Gloria Hutt, secretario general, Juan Carlos González y vp: Ignacia Galilea, MJ Herrera, Mery Undurraga, Elizabeth Arévalo y J Ignacio Moreno".

En tanto, después de ganar la exministra se dirigió a los militantes a través de Zoom, donde entregó algunas bases para su gestión.

"Vamos a volver a los territorios y tenemos mucho trabajo que hacer, así que cuento con ustedes, con cada uno, con las regiones, todos los que hicieron campaña y que hicieron un trabajo enorme para promoverse", manifestó.

Junto con agradecer por el resultado, Hutt indicó que deben prepararse "para las elecciones municipales de 2024" y que el objetivo será que el colectivo "tome un rol de partido de centro derecha, liberal reformista".

Según lo estipulado dentro de Evópoli, la nueva presidenta tendrá que asumir su cargo el 31 de octubre, realizando el cambio de mando con la actual mandamás Luz Poblete.

La campaña había comenzado el 10 de octubre, donde Hutt y Cruz-Coke intentaron posicionarse entre los electores luego de que no llegaran a un acuerdo para llevar una lista única.

Ministra Vallejo: "Al Presidente de la República se le tiene que respetar"

GOBIERNO. Vocera abordó incidente en el encuentro de Conapyme.
E-mail Compartir

En el programa Estado Nacional de ayer, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, se refirió a la polémica que sucedió en el Encuentro de Conapyme, donde el Presidente Gabriel Boric fue interrumpido por una persona del público durante su discurso y exigió respeto.

La secretaria de Estado afirmó que "cuando uno invita a la primera autoridad es lamentable que se generen instancias para hacer incomodar a tu invitado. Al Presidente de la República se le tiene que respetar, porque además es un Presidente que tiene un liderazgo incuestionable respecto del diálogo, está no solamente haciendo un llamado al diálogo, sino que está permanentemente dialogando con distintos sectores y particularmente con lo que piensan distinto a nuestro Gobierno".

"Fue una falta de respeto sin lugar a dudas, y yo agradezco que hayan habido instancias también de reflexión respecto a eso, de disculpas, porque no se puede volver a repetir", agregó.

Vallejo también reveló que "hubo una disculpa privada", pero no dio más información: "No me corresponde dar detalles".

"Son cosas que no se pueden volver a repetir. Es incorrecto plantear una dicotomía entre lo que es el abordaje de la seguridad y la urgencia que tienen los temas de seguridad y delincuencia, que lo estamos haciendo, respecto a la necesidad de tener un nuevo pacto social que es algo que también ha sido demandado en nuestro país", esbozó la ministra.

En la instancia hizo un llamado a "tener una convivencia democrática más sana. Creo que si queremos un Chile democrático, tenemos que pensar en cómo estamos educando día a día en eso".

Además, comentó la reacción del Mandatario: "Yo vi un Presidente firme y que supo poner los límites en momentos que era necesario ponerlos".

"El Presidente cuando tiene que poner límites pone límites y me parece bien, me parece correcto que lo haga, porque es una autoridad de la República. En segundo lugar, cuando se le confronta con crítica también el Presidente dialoga. Es un Presidente que dialoga, pero también pone límites cuando hay que ponerlos", aclaró.

Sobre si deberían prever situaciones como esta, dijo que "hay una cuestión que se llama el principio de buena fe. Cuando te invitan a participar de un encuentro para discutir temas que nos interesan como país, se entiende que estas cosas no deben pasar".

Soto no dará "pie atrás" en dejar presidencia de la Cámara

CÁMARA. Parlamentario del PPD reconoció que desde diversos sectores le pidieron continuar, pero que él respetará el acuerdo al que llegaron meses atrás.
E-mail Compartir

Redacción

El diputado del PPD Raúl Soto presentó la semana pasada su renuncia a la presidencia de la Cámara, cargo que obtuvo en marzo.

Su decisión se hizo en medio del acuerdo entre los parlamentarios oficialistas, la Democracia Cristiana (DC), el Partido Ecologista (PEV), el Partido de la Gente (PDG) e independientes, excluyendo a la coalición de derecha.

Ayer, en conversación con Mega Soto reconoció que muchos colegas le pidieron continuar en su cargo a pesar del acuerdo, pero él desistió: "Si bien en la última semana, efectivamente, mucha gente, muchos parlamentarios de izquierda, de centro y de derecha me solicitaron directamente la posibilidad de evaluar mi continuidad, yo decido cumplir mi palabra".

"Yo estoy porque se respete la palabra y ojalá se resguarde el acuerdo. La palabra está empeñada, es necesario cumplir los acuerdos", sostuvo.

Sobre el proceso, señaló que "ya presenté mi renuncia formalmente, respecto de eso no voy a dar pie atrás, por eso dije que la presentación de mi renuncia era indeclinable. El día 26 de octubre se tiene que votar mi renuncia en el Pleno de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el día 7 de noviembre se elige la nueva mesa directiva en caso de que se acepte esa renuncia".

"Era necesario tomar distancia de las pugnas de poder político que estaban ocurriendo al interior de la Cámara de Diputados, porque en tiempos donde hay tantas complejidades en Chile, económicas, de seguridad, incertidumbres institucionales, una pugna por el poder me parece absolutamente mezquino", declaró.

El político del PPD manifestó que "espero que las bancadas tengan la suficiente responsabilidad política y altura de miras para poder entenderse y ponerse de acuerdo, y garantizar la gobernabilidad de la Cámara de Diputadas y Diputados".

Por otro lado, Soto dijo que "me preocupa la condición de estabilidad y gobernabilidad de la Cámara de Diputados en el futuro, sobre todo cuando hay una pugna de poder por mi sucesión, y que no está claro cómo se va a zanjar".

"No me gustaría ver en los próximos meses a la Cámara de Diputados y Diputadas sumida en una crisis institucional, en inestabilidad, en ingobernabilidad, y en una pugna permanente de poder interno que le haría mal al momento político y al momento que está viviendo el país", sentenció.

Nueva mesa

Aunque según el acuerdo alcanzado por el oficialismo todo presagiaba que la próxima presidenta de la Cámara sería Karol Cariola del partido comunista, su nombre genera controversia y en la DC no hay convencimiento para votar por ella.

Así lo dijo el diputado de la falange Eric Aedo a radio Cooperativa: "Nosotros estamos en todo el ánimo de validar el acuerdo de la Cámara de Diputados que suscribimos, pero esto tiene que ser recíproco".

"Si no hay un pronunciamiento claro del Partido Comunista, en relación a que toma distancia de los fundamentos o dichos de aquella querella de algunos parlamentarios, en relación al papel que jugó Sergio Micco como director nacional del Instituto de Derechos Humanos en su calidad de demócrata cristiano, obviamente que no podemos concurrir con nuestro voto para un o una militante del Partido Comunista", selló.