Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

profesionalizada, es un orgullo para uno que ha visto el paso de las generaciones".

Dentro de los primeros trece músicos de la Orquesta de Cámara de Copiapó, el más joven que entró a los 19 años fue el violinista Fernando Silva Cerna, quien se tituló en sus años como ingeniero en minas en la Univerdad de Atacama y es conocido en el rubro minero en la región.

"Fui el más joven porque la mayoria de los primeros integrantes eran profesores de la Escuela de Música de la universidad y yo estudiaba en otra área completamente distinta. Roberto Pacheco en ese entonces me invitó a participar por mis conocimientos musicales y fue un buena actividad para distraerme. Fui el único estudiante de la UDA que inicio en la orquesta", mencionó Silva.

De acuerdo al testimonio del músico, los ensayos eran dos a tres veces a la semana y se realizaban conciertos tanto en la Región de Atacama como en otras regiones del país. Además, recordó que el último músico fundador del equipo original de 1982 en la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y que tiene vigencia en la región es Gloria Collao, actual directora de la Orquesta Sinfónica de Caldera.

El gran concierto

La jornada de celebración de estos 40 años estará marcada por un vasto repertorio en dirección de su director titular Christian Lorca y considerará a los clásicos de Mozart con la obertura El Empresario y Beethoven con la Sinfonía N° 7.

Una de las sorpresas que trae este festivo concierto es la presentación de la joven Solista en violín Amaris Aspee, ganadora del primer Concurso de Jóvenes Solistas de la Región de Atacama, mención violín e interpretará el concierto para violín en La menor de Antonio Vivaldi.

De la misma forma, otro de los puntos fuertes de la noche es el estreno de la obra "Morirás un día" del compositor Atacameño Marco Cabrera Ridulfo, ganador del II Concurso Nacional de Composición "Atacama en 5 Líneas", un poema para cuerdas Soggetto cavato sobre el poema homónimo del escritor, poeta y profesor copiapino Romeo Murga Sierralta.

Christian Lorca, director titular, expuso que "se cumplen 40 años, vamos a tocar obras dentro del repertorio clásico va a ser un evento donde vamos a celebrar a la Orquesta por estos cuarenta años, pero también vamos a dar a conocer a una solista copiapina y música creada en Atacama, vamos a tener alrededor de 50 músicos en escena tocando para la comunidad, un evento muy significativo".

Es así, como tras 40 años de trayectoria, música y generaciones de talentos locales, la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó quiere celebrar en grande con la comunidad.

Para participar solo tienes que acercarte al Centro Cultural Atacama este 9 de noviembre. Puedes obtener más información sobre actividades de la orquesta visitando sus redes sociales como Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y apoyar a esta agrupación que forma parte de la historia de nuestra capital regional.

Eduardo Alfaro Rivera invita al público a ser partícipes de este magno evento. "Volvamos a llenar el teatro como en el antaño. Sé que la pandemia nos cortó muchas cosas, pero poco a poco estamos juntándonos y tenemos que aprovechar esta maravilla de teatro para que la gente venga a estar con nosotros", finalizó.

13 músicos era parte del primer equipo de la Orquesta de Cámara de Copiapó en 1982.

9 de noviembre será la fecha del concierto que reune a más de 50 músicos, ofreciendo al público obras de Mozart y Beethoven, además de obras creadas por atacameños.

Analizan mejorar la planificación territorial y mejorar electrificación en Chañaral de Aceituno

GESTIÓN. Autoridades gestionan la mejor forma de seguir una línea de trabajo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dar respuesta y proyecciones de solución a las históricas demandas de los vecinos y vecinas de Caleta Chañaral de Aceituno, diversas autoridades del Gobierno se dieron cita en el tradicional domo, lugar donde escucharon activamente y dieron relevancia a los planteamientos y requerimientos de los residentes de la caleta.

El encuentro estuvo encabezado por el delegado presidencial de la Provincia del Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín Aguirre; seremi de Energía, Cecilia Sánchez , el alcalde de la comuna de Freirina, César Orellana Orellana, representantes de la comunidad.

El Delegado Rodrigo Loyola aseguró que "el Presidente Boric, nos ha mandatado a poner nuestro mayor esfuerzo por atender las demandas y los requerimientos que la comunidad tiene, fundamentalmente en aquellos sectores más apartados. Se agradece la disposición del equipo regional , seremi de Energía y seremi de Bienes Nacionales, y el compromiso de su gestión para avanzar en las respuestas que la comunidad necesita".

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín Aguirre, señalo ques esta reunión "tuvo como objetivo hacer un diseño de ordenamiento territorial, y definir algunos terrenos de uso social y comunitario para que el municipio pueda instalar una posta para los habitantes".

Respecto de los problemas en la calidad del suministro eléctrico con que cuentan en Caleta Chañaral de Aceituno, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, indicó que "hay varias situaciones que afectan a este sector, entre ellas el robo de conductores eléctricos".

Además, la autoridad regional de la cartera de energía comentó que "por lo mismo, invitamos al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, quienes son el ente fiscalizador directo de la empresa eléctrica CGE, para que pudiera tomar cuenta de esta situación e impulsar acciones pertinentes".

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

profesionalizada, es un orgullo para uno que ha visto el paso de las generaciones".

Dentro de los primeros trece músicos de la Orquesta de Cámara de Copiapó, el más joven que entró a los 19 años fue el violinista Fernando Silva Cerna, quien se tituló en sus años como ingeniero en minas en la Univerdad de Atacama y es conocido en el rubro minero en la región.

"Fui el más joven porque la mayoria de los primeros integrantes eran profesores de la Escuela de Música de la universidad y yo estudiaba en otra área completamente distinta. Roberto Pacheco en ese entonces me invitó a participar por mis conocimientos musicales y fue un buena actividad para distraerme. Fui el único estudiante de la UDA que inicio en la orquesta", mencionó Silva.

De acuerdo al testimonio del músico, los ensayos eran dos a tres veces a la semana y se realizaban conciertos tanto en la Región de Atacama como en otras regiones del país. Además, recordó que el último músico fundador del equipo original de 1982 en la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y que tiene vigencia en la región es Gloria Collao, actual directora de la Orquesta Sinfónica de Caldera.

El gran concierto

La jornada de celebración de estos 40 años estará marcada por un vasto repertorio en dirección de su director titular Christian Lorca y considerará a los clásicos de Mozart con la obertura El Empresario y Beethoven con la Sinfonía N° 7.

Una de las sorpresas que trae este festivo concierto es la presentación de la joven Solista en violín Amaris Aspee, ganadora del primer Concurso de Jóvenes Solistas de la Región de Atacama, mención violín e interpretará el concierto para violín en La menor de Antonio Vivaldi.

De la misma forma, otro de los puntos fuertes de la noche es el estreno de la obra "Morirás un día" del compositor Atacameño Marco Cabrera Ridulfo, ganador del II Concurso Nacional de Composición "Atacama en 5 Líneas", un poema para cuerdas Soggetto cavato sobre el poema homónimo del escritor, poeta y profesor copiapino Romeo Murga Sierralta.

Christian Lorca, director titular, expuso que "se cumplen 40 años, vamos a tocar obras dentro del repertorio clásico va a ser un evento donde vamos a celebrar a la Orquesta por estos cuarenta años, pero también vamos a dar a conocer a una solista copiapina y música creada en Atacama, vamos a tener alrededor de 50 músicos en escena tocando para la comunidad, un evento muy significativo".

Es así, como tras 40 años de trayectoria, música y generaciones de talentos locales, la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó quiere celebrar en grande con la comunidad.

Para participar solo tienes que acercarte al Centro Cultural Atacama este 9 de noviembre. Puedes obtener más información sobre actividades de la orquesta visitando sus redes sociales como Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó y apoyar a esta agrupación que forma parte de la historia de nuestra capital regional.

Eduardo Alfaro Rivera invita al público a ser partícipes de este magno evento. "Volvamos a llenar el teatro como en el antaño. Sé que la pandemia nos cortó muchas cosas, pero poco a poco estamos juntándonos y tenemos que aprovechar esta maravilla de teatro para que la gente venga a estar con nosotros", finalizó.

13 músicos era parte del primer equipo de la Orquesta de Cámara de Copiapó en 1982.

9 de noviembre será la fecha del concierto que reune a más de 50 músicos, ofreciendo al público obras de Mozart y Beethoven, además de obras creadas por atacameños.

Analizan mejorar la planificación territorial y mejorar electrificación en Chañaral de Aceituno

GESTIÓN. Autoridades gestionan la mejor forma de seguir una línea de trabajo.
E-mail Compartir

Con la finalidad de dar respuesta y proyecciones de solución a las históricas demandas de los vecinos y vecinas de Caleta Chañaral de Aceituno, diversas autoridades del Gobierno se dieron cita en el tradicional domo, lugar donde escucharon activamente y dieron relevancia a los planteamientos y requerimientos de los residentes de la caleta.

El encuentro estuvo encabezado por el delegado presidencial de la Provincia del Huasco, Rodrigo Loyola Morenilla, seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín Aguirre; seremi de Energía, Cecilia Sánchez , el alcalde de la comuna de Freirina, César Orellana Orellana, representantes de la comunidad.

El Delegado Rodrigo Loyola aseguró que "el Presidente Boric, nos ha mandatado a poner nuestro mayor esfuerzo por atender las demandas y los requerimientos que la comunidad tiene, fundamentalmente en aquellos sectores más apartados. Se agradece la disposición del equipo regional , seremi de Energía y seremi de Bienes Nacionales, y el compromiso de su gestión para avanzar en las respuestas que la comunidad necesita".

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales de Atacama, Mónica Marín Aguirre, señalo ques esta reunión "tuvo como objetivo hacer un diseño de ordenamiento territorial, y definir algunos terrenos de uso social y comunitario para que el municipio pueda instalar una posta para los habitantes".

Respecto de los problemas en la calidad del suministro eléctrico con que cuentan en Caleta Chañaral de Aceituno, la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela, indicó que "hay varias situaciones que afectan a este sector, entre ellas el robo de conductores eléctricos".

Además, la autoridad regional de la cartera de energía comentó que "por lo mismo, invitamos al director de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, SEC, quienes son el ente fiscalizador directo de la empresa eléctrica CGE, para que pudiera tomar cuenta de esta situación e impulsar acciones pertinentes".