Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reconocida maestra de danza árabe Marwa dictó talleres en Copiapó

ARTE. La academia Expresión del Corazón organizó una Noche Árabe donde invitó a la profesora que compartió con el público copiapino.
E-mail Compartir

Una de las maestras de danza árabe más reconocidas de Chile, Marcia Gómez, conocida como Marwa, compartió con el público en una actividad organizada por la profesora Ana Luz Zamora de la academia Expresión del Corazón, además dictó talleres a alumnas de esta disciplina.

El viernes la maestra Marwa participó junto a integrantes de la academia en la Noche Arábe, oportunidad en que los copiapinos disfrutaron de este arte. Marcia visitó por primera vez Copiapó y logró conectarse con las vivencias de otras mujeres, ella es descendiente de una familia Palestina y decidió tomar el rumbo de la danza en un momento personal de su vida. "Tenía crisis de pánico que logré controlar y un día en una clase de danza me di cuenta que no tuve nada de ansiedad, ni ningún pensamiento terrible. Ahí dije me sentí bien, y completamente feliz y esto no lo suelto. De repente la maestra Teresa Saba me dijo quiero que seas parte de mi ballet, después había gente que me decía enseñame. En ese tiempo estudiaba pedagogía en Inglés y ahí me di cuenta que me encantaba enseñar y todo esto mientras bailaba", explicó.

Luego que egresó de esta carrera , tomó el desafío de estudiar danza en la universidad, cuando ya tenía su academia. En esta visita a la capital regional dictó un taller de danza y otro llamado Soberanía, consultada respecto a que significa esta última temática, explicó que fue un proceso que comenzó en Santiago durante la pandemia. "Mientras enseñaba danza paralelamente estudiaba sobre energía, emociones, autoestima, porque yo me estaba sanando. Me di cuenta que mis heridas eran profundas, las experiencias que viví y la danza me ayudaba, me sanaba, pero yo quería saber más. Al mismo tiempo que estaba haciendo ese trabajo de autoconocimiento, sanación, esto lo veía en las mujeres que enseñaba, ellas también tenían temas que se muestran en el cuerpo, si una persona tiene una postura específica en los brazos, en las piernas, en las caderas, el cuello, todo es una emoción, una vivencia. Eso lo estudiaba para ser mejor profesora y comencé a tomar cursos que tienen que ver con la conexión con el cuerpo, las emociones (...) El mundo interno femenino que se veía en la danza de manera subyacente".

Para ella el taller Soberana, es una reivindicación de un poder personal desde el autoamor que "es un viaje profundo de autoconocimiento. Si puedo contribuir a que más mujeres dejen que la ansiedad limite su vida, dejen de estar en relaciones abusivas (...)es una reivindicación de las heridas que tuve que sanar".

Finalmente, en esta visita la maestra de danza hizo su primer show de solista con talleres luego de la pandemia, volviendo a regiones. Por ello, este viaje "es súper significativo para mí, no estoy en forma física, no estoy con mi nivel técnico, pero para mí corazón fue muy bonito, conectar con el público familiar íntimo, estaban muy contentos. Mi intención era abrir, compartir, amar, bailé con velas que es símbolo muy bonito en el mundo áreabe con la danza. Para mi fue renacer conectado con todo el trabajo que estoy haciendo, las alumnas fueron muy cariñosas con toda la ayuda, la profesora Ana Luz también, el público, yo quedé feliz", concluyó.

Reeditan libro "La luna de Pueblo Hundido" en Diego de Almagro

HISTORIA. Una iniciativa del departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad permitió que hoy circulen 1.500 nuevos ejemplares de la obra literaria del autor local Tussel Caballero Iglesias.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

El viernes, la comunidad de Diego de Almagro se unió en torno a la figura del escritor local e Hijo Ilustre de la comuna, Tussel Caballero Iglesias, ya que se celebró el lanzamiento de la reedición del libro "La Luna de Pueblo Hundido", que se originó tras un proyecto creado por la municipalidad de Diego de Almagro y que fue financiado con recursos del Gobierno Regional de Atacama.

Esta iniciativa busca resguardar el patrimonio literario local a través de la impresión de 1.500 nuevos ejemplares de este libro que contiene poemas sobre las personas, la geografía y los mágicos lugares de la región de Atacama. Y fue precisamente uno de sus poemas "La Luna de Pueblo Hundido" el que obtuvo importantes logros al ser incluido en la "Geografía Poética de Chile" editada por la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Estos ejemplares fueron entregados a todos los asistentes del encuentro y el resto será destinados a establecimientos educacionales y bibliotecas de la comuna de Diego de Almagro, a fin de que el legado de Tussel Caballero permanezca presente en los hogares dieguinos y en sus nuevas generaciones.

En la ocasión se rindió honor a Tussel a través de distintas manifestaciones artísticas, tal como hicieron los integrantes de la Fundación Literaria Tussel Caballero Iglesias, presidida por su hija Viviane- con una "Alegoría a la Luna de Pueblo Hundido" y declamaciones. La música también estuvo presente, ya que tal como el reconocido grupo Los Llacos de Copiapó que musicalizó el poema "La Luna de Pueblo Hundido", se presentó el trabajo de 2 músicos dieguinos, quienes inspirados en las líneas del mismo poema dieron vida a una versión reggae.

Así se desarrolló esta ceremonia dedicada a Tussel Caballero Iglesias que contó con la presencia de vecinos de toda la comuna de Diego de Almagro. Uno de ellos fue Raúl Adriazola de Inca de Oro quien al ser consultado sobre el momento destacó que "no lo conocí personalmente, pero se de él porque me gusta la escritura. Tengo la mejor de las impresiones del señor Tussel por sus aportes a la literatura y por ser una persona visionaria. Me alegra mucho que su familia, hijos, nietos y bisnietos mantenga su legado porque están dejando una enseñanza a la juventud que opta por leer".

La ceremonia, además de las autoridades locales -encabezadas por el alcalde de Diego de Almagro Mario Araya y sus concejales- contó con la presencia de autoridades regionales de Atacama como el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Omar Monroy, y del coordinador regional de bibliotecas, Claudio Briceño.

Tussel hijo ilustre

En la ocasión, Viviane Caballero recibió de manos del alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, una placa recordatoria del nombramiento de Tussel como Hijo Ilustre. Ese reconocimiento le fue otorgado en la década de los noventa, por sus aportes al arte de las letras y la difusión del patrimonio e identidad de la comuna de Diego de Almagro.

Respecto a ese reconocimiento y la ceremonia, Viviane Caballero comentó que "en representación de la familia Caballero, debo decir que hemos vivido una hermosa ceremonia llena de sorpresas y emociones, y qué mejor que haya sido a través del lanzamiento de la quinta edición del poemario "La Luna de Pueblo Hundido" para que sea entregado a la semilla que el día de mañana van a seguir en la senda de la lectura y de la escritura. Felicito a los gestores de este proyecto que no es para hoy es para el futuro".

Tussel Caballero Iglesias nació en la Mina Vieja, actual comuna de Diego de Almagro, el 14 de julio de 1928 y, siendo pequeño, se trasladó -junto a su familia- a vivir a Pueblo Hundido en el sector de la Quinta Los Chañares y posteriormente, a la calle Torreblanca, donde aún existe la casa de su niñez.

Tussel fue escritor, fotógrafo, reportero, poeta y narrador. Tras partir físicamente de su Pueblo Hundido, vivió en diversas ciudades de Atacama desarrollándose en distintos ámbitos, y siempre acompañado de su profunda pasión por las letras, donde destacó como autor de otros reconocidos libros como "Raimunda", "Señora María" y "En el Andén de la Nostalgia".

BIOGRAFÍA

Reconocida maestra de danza árabe Marwa dictó talleres en Copiapó

ARTE. La academia Expresión del Corazón organizó una Noche Árabe donde invitó a la profesora que compartió con el público copiapino.
E-mail Compartir

Una de las maestras de danza árabe más reconocidas de Chile, Marcia Gómez, conocida como Marwa, compartió con el público en una actividad organizada por la profesora Ana Luz Zamora de la academia Expresión del Corazón, además dictó talleres a alumnas de esta disciplina.

El viernes la maestra Marwa participó junto a integrantes de la academia en la Noche Arábe, oportunidad en que los copiapinos disfrutaron de este arte. Marcia visitó por primera vez Copiapó y logró conectarse con las vivencias de otras mujeres, ella es descendiente de una familia Palestina y decidió tomar el rumbo de la danza en un momento personal de su vida. "Tenía crisis de pánico que logré controlar y un día en una clase de danza me di cuenta que no tuve nada de ansiedad, ni ningún pensamiento terrible. Ahí dije me sentí bien, y completamente feliz y esto no lo suelto. De repente la maestra Teresa Saba me dijo quiero que seas parte de mi ballet, después había gente que me decía enseñame. En ese tiempo estudiaba pedagogía en Inglés y ahí me di cuenta que me encantaba enseñar y todo esto mientras bailaba", explicó.

Luego que egresó de esta carrera , tomó el desafío de estudiar danza en la universidad, cuando ya tenía su academia. En esta visita a la capital regional dictó un taller de danza y otro llamado Soberanía, consultada respecto a que significa esta última temática, explicó que fue un proceso que comenzó en Santiago durante la pandemia. "Mientras enseñaba danza paralelamente estudiaba sobre energía, emociones, autoestima, porque yo me estaba sanando. Me di cuenta que mis heridas eran profundas, las experiencias que viví y la danza me ayudaba, me sanaba, pero yo quería saber más. Al mismo tiempo que estaba haciendo ese trabajo de autoconocimiento, sanación, esto lo veía en las mujeres que enseñaba, ellas también tenían temas que se muestran en el cuerpo, si una persona tiene una postura específica en los brazos, en las piernas, en las caderas, el cuello, todo es una emoción, una vivencia. Eso lo estudiaba para ser mejor profesora y comencé a tomar cursos que tienen que ver con la conexión con el cuerpo, las emociones (...) El mundo interno femenino que se veía en la danza de manera subyacente".

Para ella el taller Soberana, es una reivindicación de un poder personal desde el autoamor que "es un viaje profundo de autoconocimiento. Si puedo contribuir a que más mujeres dejen que la ansiedad limite su vida, dejen de estar en relaciones abusivas (...)es una reivindicación de las heridas que tuve que sanar".

Finalmente, en esta visita la maestra de danza hizo su primer show de solista con talleres luego de la pandemia, volviendo a regiones. Por ello, este viaje "es súper significativo para mí, no estoy en forma física, no estoy con mi nivel técnico, pero para mí corazón fue muy bonito, conectar con el público familiar íntimo, estaban muy contentos. Mi intención era abrir, compartir, amar, bailé con velas que es símbolo muy bonito en el mundo áreabe con la danza. Para mi fue renacer conectado con todo el trabajo que estoy haciendo, las alumnas fueron muy cariñosas con toda la ayuda, la profesora Ana Luz también, el público, yo quedé feliz", concluyó.

Reeditan libro "La luna de Pueblo Hundido" en Diego de Almagro

HISTORIA. Una iniciativa del departamento de Cultura y Turismo de la Municipalidad permitió que hoy circulen 1.500 nuevos ejemplares de la obra literaria del autor local Tussel Caballero Iglesias.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

El viernes, la comunidad de Diego de Almagro se unió en torno a la figura del escritor local e Hijo Ilustre de la comuna, Tussel Caballero Iglesias, ya que se celebró el lanzamiento de la reedición del libro "La Luna de Pueblo Hundido", que se originó tras un proyecto creado por la municipalidad de Diego de Almagro y que fue financiado con recursos del Gobierno Regional de Atacama.

Esta iniciativa busca resguardar el patrimonio literario local a través de la impresión de 1.500 nuevos ejemplares de este libro que contiene poemas sobre las personas, la geografía y los mágicos lugares de la región de Atacama. Y fue precisamente uno de sus poemas "La Luna de Pueblo Hundido" el que obtuvo importantes logros al ser incluido en la "Geografía Poética de Chile" editada por la Dirección de Archivos, Bibliotecas y Museos.

Estos ejemplares fueron entregados a todos los asistentes del encuentro y el resto será destinados a establecimientos educacionales y bibliotecas de la comuna de Diego de Almagro, a fin de que el legado de Tussel Caballero permanezca presente en los hogares dieguinos y en sus nuevas generaciones.

En la ocasión se rindió honor a Tussel a través de distintas manifestaciones artísticas, tal como hicieron los integrantes de la Fundación Literaria Tussel Caballero Iglesias, presidida por su hija Viviane- con una "Alegoría a la Luna de Pueblo Hundido" y declamaciones. La música también estuvo presente, ya que tal como el reconocido grupo Los Llacos de Copiapó que musicalizó el poema "La Luna de Pueblo Hundido", se presentó el trabajo de 2 músicos dieguinos, quienes inspirados en las líneas del mismo poema dieron vida a una versión reggae.

Así se desarrolló esta ceremonia dedicada a Tussel Caballero Iglesias que contó con la presencia de vecinos de toda la comuna de Diego de Almagro. Uno de ellos fue Raúl Adriazola de Inca de Oro quien al ser consultado sobre el momento destacó que "no lo conocí personalmente, pero se de él porque me gusta la escritura. Tengo la mejor de las impresiones del señor Tussel por sus aportes a la literatura y por ser una persona visionaria. Me alegra mucho que su familia, hijos, nietos y bisnietos mantenga su legado porque están dejando una enseñanza a la juventud que opta por leer".

La ceremonia, además de las autoridades locales -encabezadas por el alcalde de Diego de Almagro Mario Araya y sus concejales- contó con la presencia de autoridades regionales de Atacama como el director regional del Servicio Nacional del Patrimonio, Omar Monroy, y del coordinador regional de bibliotecas, Claudio Briceño.

Tussel hijo ilustre

En la ocasión, Viviane Caballero recibió de manos del alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, una placa recordatoria del nombramiento de Tussel como Hijo Ilustre. Ese reconocimiento le fue otorgado en la década de los noventa, por sus aportes al arte de las letras y la difusión del patrimonio e identidad de la comuna de Diego de Almagro.

Respecto a ese reconocimiento y la ceremonia, Viviane Caballero comentó que "en representación de la familia Caballero, debo decir que hemos vivido una hermosa ceremonia llena de sorpresas y emociones, y qué mejor que haya sido a través del lanzamiento de la quinta edición del poemario "La Luna de Pueblo Hundido" para que sea entregado a la semilla que el día de mañana van a seguir en la senda de la lectura y de la escritura. Felicito a los gestores de este proyecto que no es para hoy es para el futuro".

Tussel Caballero Iglesias nació en la Mina Vieja, actual comuna de Diego de Almagro, el 14 de julio de 1928 y, siendo pequeño, se trasladó -junto a su familia- a vivir a Pueblo Hundido en el sector de la Quinta Los Chañares y posteriormente, a la calle Torreblanca, donde aún existe la casa de su niñez.

Tussel fue escritor, fotógrafo, reportero, poeta y narrador. Tras partir físicamente de su Pueblo Hundido, vivió en diversas ciudades de Atacama desarrollándose en distintos ámbitos, y siempre acompañado de su profunda pasión por las letras, donde destacó como autor de otros reconocidos libros como "Raimunda", "Señora María" y "En el Andén de la Nostalgia".

BIOGRAFÍA