Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Joven recibió un impacto de bala desde un vehículo en plena carretera en Copiapó

POLICIAL. Registra antecedentes delictuales, entre los que incluso de encuentra un homicidio.
E-mail Compartir

En horas de la tarde de ayer que personal de Carabineros recibió el llamado que alertaba que en un paradero en la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 820 en el sector del Cruce Hacienda Toledo, se encontraba un hombre herido a bala en una de sus extremidades inferiores.

Tanto personal de Carabineros como de asistencia médica de urgencia acudieron al lugar, constatando que los hechos denunciados eran ciertos y que, según el relato de testigos, mientras el sujeto esperaba transporte en el lugar, desde un vehículo desconocidos le habrían propinado varios tiros, resultando uno de ellos en una de sus piernas.

Los datos preliminares, el sujeto se habría negado a entregar cualquier información respecto a sus atacantes, por lo que el fiscal de turno de Copiapó decidió instruir que personal de la Brigada de Homicidios de la PDI iniciara las diligencias tendientes a esclarecer el hecho. Respecto de la víctima de este ataque, personal de la PDI informó que se trata de un hombre chileno, de 35 años de edad, quien cuenta a su haber con un amplio prontuario policial. Entre los delitos que tiene registrados la víctima, se cuentan robos, amenazas, lesiones, hurtos e incluso un delito de homicidio.

De hecho, según informó la PDI, actualmente se encuentra con una medida cautelar en curso por privación de libertad parcial en su domicilio en horario nocturno, desde las 22 horas y hasta las 6 horas.

Hasta el cierre de la presente edición aún se mantenían diversas diligencias para lograr establecer la identidad y el paradero del autor de este hecho, que podría tratarse de un ajuste de cuentas o bien de un intento de homicidio, sin embargo, tampoco se descartan líneas investigativas relacionadas con narcotráfico, dado que la víctima del ataque prefirió no revelar detalles de su atacante mientras se mantuvo consciente.

Actualmente, el hombre de 35 años se encuentra en estado de mediana gravedad internado en el Hospital Regional de Copiapó San José del Carmen, en donde debió ser intervenido quirúrgicamente para la extracción del proyectil que albergaba en su pierna, siendo informado que su estado es de mediana gravedad y que se encuentra fuera de riesgo vital.

SMA formula cuatro cargos a Minera Ojos del Salado tras socavón en las cercanías de la faena Alcaparrosa

TIERRA AMARILLA. Principales infracciones son por sobre extracción de mineral y construcción de obras en zonas diferentes a las aprobadas ambientalmente, lo cual, en conjunto, produjeron el socavón ubicado a 200 metros por sobre el caserón "Gaby 4", que es donde se extrae mineral. Este proceso sancionatorio podría culminar en millonarias multas y hasta la revocación de la Resolución de Calificación Ambiental.
E-mail Compartir

Redacción

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formula cuatro cargos contra Minera Ojos del Salado, titular del proyecto "Continuidad Operacional Mina Alcaparrosa" (RCA N°158/2017), ubicada a 900 metros al noroeste de la zona urbana de Tierra Amarilla. En esta zona apareció el socavón de más de 60 metros de profundidad el 30 de julio de 2022.

Al respecto, el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra explicó que "este proceso sancionatorio se inicia luego de analizar toda la información recabada en terreno por el equipo de la Oficina Regional de Atacama de la SMA, información entregada por Sernageomin y la DGA, junto a los reportes entregados por la minera en el marco de Medidas Provisionales dictadas pocos días después de la aparición del socavón de más de 60 metros de profundidad registrado en las inmediaciones de la faena minera en Tierra Amarilla", indicó la autoridad.

Cuatro infracciones

En cuanto a las cuatro infracciones levantadas, una fue clasificada como grave, específicamente la sobre extracción de mineral en Mina Alcaparrosa, lo cual se constata en el incumplimiento de la tasa de producción durante 2019. La segunda fue clasificada como gravísima, y dice relación con la modificación de la infraestructura minera ambientalmente evaluada generando afectación en el acuífero del Río Copiapó, lo que se constata en: a) La modificación del sistema de drenaje subterráneo, con la incorporación de piscinas subterráneas en los niveles 335, 270 y 205 (para manejar aguas afloradas); y ejecutar infraestructura minera hasta el nivel 350 en el sector Gaby, cercanas al nivel freático del acuífero del Río Copiapó. Este último cargo habría generado un daño ambiental irreparable en el acuífero.

"La instructora del caso y la investigación de la oficina regional permitió vincular el socavón con la sobre extracción de mineral. Además, cuando ocurrió el evento comenzó a filtrarse dentro de la mina grandes cantidades de agua desde lugares donde la empresa intervino más allá de lo considerado en la evaluación ambiental", añade Ibarra.

Además, se formularon dos cargos leves que se sustentan en el incumplimiento de las condiciones establecidas para el transporte de mineral, lo que se constató en la operación de camiones con tonelaje superior al establecido en RCA N°158/2017; y no haber obtenido la autorización de Vialidad para tránsito con sobrepeso por caminos públicos. El último cargo es modificar el destino de recepción del mineral ambientalmente evaluado, pues en el permiso ambiental se planificó que se llevaría en su totalidad a la faena Mina Candelaria, lo cual no ha sido así.

Puede haber revocación

Cabe destacar que las infracciones leves pueden ser objeto de multas hasta 1.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA). En tanto, las infracciones graves, pueden ser objeto de multas hasta 5.000 UTA, clausura o revocación de la RCA. Y respecto a las infracciones gravísimas, el titular arriesga la revocación de la RCA, clausura o multa de hasta 10 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA). Por esta razón, en total, la empresa arriesgaría una multa de hasta 17.000 UTA, sobre $12.300 millones (CLP).

Sobre lo anterior, el Superintendente del Medio Ambiente (S) indicó que "con esta formulación se abre un procedimiento donde deberá ponderarse la visión de la comunidad; la de la Municipalidad que es parte interesada en el caso; y las defensas que presente la empresa, para luego de ello tomar la decisión y determinar las sanciones que corresponden aplicar".