Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Impulsan participación de estudiantes en Olimpiadas Matemáticas

EN TUCUMÁN. A la competencia irán los alumnos de Atacama y se enmarca en iniciativas del Comité de Integración Atacalar.
E-mail Compartir

Una delegación de 80 personas, entre estudiantes y profesores, representarán a la Región de Atacama en las Olimpiadas de Matemáticas del Atacalar. La iniciativa permitirá que estudiantes de colegios públicos viajen hasta Tucumán en Argentina, para ser parte de las actividades de competencias en esta área, permitiendo conocer la realidad de esa provincia transandina y a otros estudiantes de todo el noreste del país vecino.

Los estudiantes, que provienen de las tres provincias de la región, se desplazarán por tierra desde Atacama, conociendo también la ciudad de Tinogasta, antes de seguir viaje hasta Tucumán, epicentro de las Olimpiadas de Matemáticas en que participarán de distintas pruebas.

El gobernador de Atacama, Miguel Vargas, señaló que "nosotros hemos dicho con mucha claridad que la integración con los vecinos del norte de Argentina va mucho más allá de los temas económicos. Si bien el análisis del Atacalar se ha centrado en las ventajas comparativas que tendría tanto para las provincias argentinas, como para la región de Atacama su integración, también hemos dicho que la integración debe avanzar hacia aspectos culturales y sociales.Los fondos que dan vida a esta actividad fueron aprobados por el CORE y requirieron de la coordinación de distintos servicios públicos de Educación pública de Atacama.

Ritmo de vacunación y testeo PCR bajan en la región tras el fin de restricciones sanitarias

SALUD. La eliminación del pase de movilidad tuvo un efecto inmediato en la comunidad. Se hizo el llamado a las personas a que vayan a los recintos de inoculación.
E-mail Compartir

Rodrigo Silva Illanes

A partir del 1 de octubre comenzaron a regir cambios en algunas medidas establecidas por el Minsal en la pandemia, como el fin del uso de mascarillas de manera obligatoria, salvo en recintos de salud, la eliminación del Pase de Movilidad y el fin del uso de los tomadores de temperatura para el público.

El efecto en la población fue inmediato, puesto que bajó consideradamente el ritmo de vacunación.

Así lo confirmó la seremi de Salud, Jessica Rojas, quien explicó que al no requerirse hoy el Pase de Movilidad "hemos registrado una baja considerable en los puntos de vacunación extramurales y los centros de salud vigente".

En el caso de Copiapó, la encargada de vacunación de la Municipalidad, informó que el proceso "disminuyó bastante a partir del 1 de octubre desde que se deshabilitó el Pase de Movilidad y el uso de la mascarilla".

Portilla comentó que el avance de vacunación entre el 22 de septiembre al 3 de octubre subió un 0,2%, llegando así a 73,4%. Ademas, agregó que "nosotros seguimos vacunando en todos los Cesfam entre las 8:30 a las 16:00 horas", que son Manuel Rodriguez, Bernardo Mellibovsky, Rosario, Paipote, Juan Martinez, Pedro León Gallo, Palomar, Santa Elvira y el Salón Alicanto.

Pcr

Otro proceso que también se redujo en los últimos días es la toma de muestras por covid-19. Al respecto, la seremi de Salud explicó que "se ha observado una importante reducción en la cantidad de testeos, especialmente en PCR, que alcanzan una positividad de alrededor de 5%, mientras que los testeos por antígeno muestran una reducción menor pero una positividad mayor, cercana al 10% en los últimos días".

Respecto a las estrategias que se podrían implementar para elevar las cifras, comentó que "cada región tiene la facultad de decidir si continúa o no con los operativos. En este caso, esta Autoridad Sanitaria decidió optar por la continuidad de los operativos en terreno, manteniendo el servicio hacia al comunidad en distintos puntos que serán informados a través de las redes sociales".

En cuanto a otras acciones, mencionó que "en estos primeros cinco días de transición a Fase de Apertura, se aprecia adherencia al uso de la mascarilla, sobre todo en lugares con aglomeración de personas y en transporte público. También se ha visto un cumplimiento adecuado a la obligatoriedad de usar mascarillas en los recintos de atención de salud".

Asimismo, indicó que "la Región de Atacama ha mostrado un descenso sostenido de los casos de covid-19, registrándose a la fecha una media semanal de 50 a 60 casos diarios. Esta reducción se ha visto principalmente en la población escolar, vinculado al receso escolar, lo cual ha llevado a que en la actualidad no existan colegios con indicación de cursos en cuarentena".

MEDIDAS

Para Claudio Baeza, ex director del Servicio de Salud Atacama, la baja en la vacunación es "una preocupación, ya que no sólo es la disminución en la vacunación, sobre todo en los grupos menores de 24 años, sino también bajó el interés por vacunarse, dado que una de las principales motivaciones que tenía la gente para hacerlo era precisamente el Pase de Movilidad. Además, ahora no se cuenta con espacios más amplios para realizar exámenes PCR en los operativos que se estan realizando".

Ante una posible alza de contagios tras las medidas sanitarias del 1 de octubre, Baeza recomendó tres medidas.

Primero la utilización de mascarilla en transporte público y espacios cerrados como recomendación. Como segunda medida, "hacer el llamado que las personas que todavía no tienen su 4 dosis, recurran a vacunarse". Y tercero, mantener las medidas higienicas de prevención, como el lavado de manos.

5% es la positividad actual de casos covid-19 según testeos PCR.

Rotary Club Copiapó Oriente llama a participar de programa de estudios

E-mail Compartir

Se reactivó el Programa de Intercambios de Estudiantes de Enseñanza Media de la Región de Atacama, que organiza el Rotary International a nivel de todo el mundo. Es así como 9.000 estudiantes participan de este programa, con la finalidad de aprender un idioma, experimentar una nueva cultura, formar parte de una segunda familia y tener muchos amigos, que finalmente lo convierte en un embajador por la Paz, uno de los principales objetivos emblemáticos de Rotary. Es así como en Copiapó a través del Rotary Club Copiapó Oriente, representado por el presidente Alonso Castillo Hidalgo, hizo un llamado a los estudiantes de enseñanza media que tengan actualmente entre 16 y 17 años 6 meses, que pertenezcan a la comunidad copiapina y quieran participar en el Intercambio de Estudiantes, durante un año en un país extranjero. Para ello se está entregando información a través de la página www.intercambiosrotary4320.cl y en Copiapó le podemos orientar adecuadamente a través del correo rotary.copiapooriente@gmail.com, y los días jueves en la Sede Social ubicada en Avenida El Palomar N° 2684.