Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

pareja, pues señala que podrían correr riesgo de derrumbe, al estar a menos de un metro del lugar en el que dicha matriz está causando estragos a sus vecinos y principalmente a su familia.

"Soy la que estoy más en riesgo, y no tengo otra salida donde justo está rota la matriz, entonces es un miedo, yo me quiero ir y no es justo que tenga que ser así", agrega Peña.

Soluciones

Tras ingresar una denuncia durante la tarde de ayer, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, afirmó la asistencia de sus equipos al lugar afectado, con el objetivo de fiscalizar y recabar antecedentes que permitan desarrollar gestiones en pro de colaborar a las y los vecinos.

Mientras que, desde el Consejo Regional de Atacama, generaron un mensaje de apoyo y orientación para las más de 100 familias copiapinas afectadas.

El vocero de la iniciativa, Maximiliano Barrionuevo, sostuvo que "estamos coordinando junto con Serviu y el gobierno regional una solución, la que sería que postulen a través del DS27, el cual consiste en mejoras de infraestructuras y ver alguna posibilidad de complemento a través de algún programa".

Por una parte, el concejal, explicó que "la voluntad de Nueva Atacama que siempre ha estado presente a colaborar dentro de lo que se pueda, sin embargo, esto al ser copropiedad y este dentro de terreno particular (el condominio) no pueden hacer trabajos mayores".

Por otro lado, manifestó que "lo que nos tiene preocupado es que los habitantes de la villa están pagando cuentas de agua sobredimensionadas y se debe descartar la posibilidad de la generación de algún socavón por la sobre carga de aguas hacia el subsuelo. Además, me comuniqué con la Señora María Guzmán quien está solicitando de forma urgente soluciones reales y la idea es que sea lo antes posible.

Por último, hizo un llamado a las autoridades regionales, con la finalidad de generar un apoyo mancomunado entre distintos sectores con el fin de buscar soluciones definitivas y concretas.

Responsabilidades

Una de las instituciones a las que vecinos responsabilizaron, fue a Nueva Atacama, quienes, por medio de un comunicado, manifestaron que:

"Como Nueva Atacama hemos estado en permanente comunicación con la directiva de la junta de vecinos del condominio, y le hemos explicado a su presidenta que los problemas al interior del condominio no son responsabilidad de Nueva Atacama".

Agregando que "no obstante, en el marco del importante compromiso que Nueva Atacama tiene con la comunidad, a la fecha hemos concurrido en múltiples oportunidades para colaborar con distintas acciones como la detección de fugas de agua, la reparación de problemas técnicos al interior, así como levantar una solución definitiva al problema que considera el cambio de redes interiores. Para esto, Nueva Atacama colaboró con el proyecto de ingeniería para realizar esta mejora".

"Esperamos que, a través de la ejecución de esas obras proyectadas, puedan solucionar a la brevedad estos problemas al interior del condominio", puntualizó la empresa.

125 familias aproximadamente están siendo afectadas económicamente por fugas de agua.

100 Emprendedoras participarán en una capacitación

EN ATACAMA. El objetivo es entregar herramientas que fortalezcan el rubro.
E-mail Compartir

Fueron más de 100 mujeres de la región de Atacama las que fueron beneficiadas con el programa de formación "Escuela Emprende Mujer Atacama" liderado por la Universidad Técnica Federico Santa María con el apoyo de la Universidad de Atacama, el Gobierno Regional, el Centro de Negocios Sercotec Copiapó y la SCM Minera Lumina Copper Chile, y que tuvo como objetivo formar emprendedoras para fortalecer el emprendimiento en la región y apoyar la independencia económica y social de las participantes. Este programa de formación tendrá su actividad de cierre este jueves 6 de octubre con el "Encuentro Regional de la Escuela Emprende Mujer Atacama" que se realizará a partir e las 9:30 a.m. en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó.

El programa estuvo dirigido a mujeres emprendedoras mayores de 18 años, que residen en la región de Atacama, pertenecientes a los distintos programas de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG). Se trató de un programa híbrido con módulos teórico-prácticos en los que se trataron contenidos como género, modelos de negocios, asociatividad y pitch con un total de 24 horas de formación total, tomando en cuenta material asincrónico y actividades sincrónicas.

Para Daniela Aguilera, coordinadora de la "Escuela Emprende Mujer Atacama" del departamento de industrias de la Universidad Técnico Federico Santa María, esta fue una oportunidad muy importante ya que: "como institución dedicada a la educación creemos que es muy importante poder compartir conocimientos y ser un aporte al emprendimiento femenino de la región. Además, generar espacios para el intercambio de experiencias y asociatividad entre las participantes, así como articulación con el resto del ecosistema emprendedor de la región y la visibilización del rol de la mujer en la economía local".

Del total de 119 mujeres inscritas en el programa, más de 80 realizaron la capacitación y recibirán su certificado de participación este jueves en el "Encuentro regional de la Escuela Mujer Emprende", actividad en la cual, además de la entrega de certificados, se premiará a las emprendedoras destacadas.

Durante la actividad se realizarán dos charlas: "El rol de la mujer en la economía del territorio" a cargo de Claudia Zuleta Peralta, Gerente del Cowork Atacama y "Nuevas formas de emprender" que realizará Daniela Vergara, fundadora y CEO de Recicla Atacama.

Obras de mitigación en la quebrada de Paipote podrían terminar en 2024

TRABAJOS. Los trabajos denominados "Obras de Perfilamiento de Cauce para la Conducción Aluvional", se encuentran en ejecución a través del MOP Atacama.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dijo que ha impulsado una serie de iniciativas de control aluvional en toda la Región de Atacama, esto, como consecuencia de las catastróficas inundaciones originadas los años 2015 y 2017, que dieron pie al Plan de Reconstrucción de Atacama.

En esa misma línea, la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP informó que ya se realizó la entrega de terrenos y dio inicio al proyecto denominado "Obras de Perfilamiento de Cauce para la Conducción Aluvional, Quebrada Paipote, sector rural, Comuna de Copiapó". Los trabajos consisten en el encauzamiento de la Quebrada Paipote entre los sectores denominados como Quebrada Los Condores, hasta el sector denominado Punta del Gato.

El seremi MOP, Mauricio Guaita Juantok, señaló: "el objetivo de todos estos trabajos, es el de proteger a la ciudadanía y evitar desastres en caso de presentarse acontecimientos similares a los años anteriores. Para el Gobierno del Presidente Boric, es muy importante cuidar la vida de las personas y en nuestro caso, como ministerio, ejecutar obras que entreguen tranquilidad y seguridad en el sector que ellos están viviendo".

Las obras comprenden una extensión cercana a los 4 km de longitud, donde se proyecta el ensanche de la sección de la quebrada a 40 [m], incluida la ejecución de muros guarda radier para la estabilización de la pendiente, nuevos enrocados en la confluencia de las quebradas, además contempla mantener los accesos a las instalaciones industriales mediante la construcción de badenes y en otros sectores la construcción de obras de arte para la confluencia de las quebradas aledañas en el curso de la obra.Sobre la importancia y relevancia de las obras en este sector, el Director Regional de la DOH, Luis Verdugo Cerón, señaló, "hoy estamos dando un paso importante en la concreción de estos anhelados proyectos, fueron años en donde la comunidad no lograba visualizar cuando se ejecutarían las obras, ya que los diseños son trabajos más bien silenciosos, en donde se estuvo trabajando incansablemente. Uno de los diseños obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y obtención de Recomendación Favorable (RS) lo que nos permitió poder iniciar las obras en este sector".