Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 100 familias sufren alzas por fugas de agua y por socavones

EN COPIAPÓ. Departamentos de la calles Colo-Colo con Riquelme tienen de filtraciones desde el 2019 por daño en matriz subterránea, lo que ha causado, según señalan los residentes, alza en boletas y temor por futuras subsidencias. Nueva Atacama informó que no tiene responsabilidad en el tema, pero que igualmente han concurrido para participar de soluciones. Mientras que desde el CORE prometen generar el diálogo y buscar una forma de financiar un proyecto de mitigación.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

En 2012, María Peña recibió las llaves de su vivienda propia. El departamento de 76 m2, cumplía con lo que ella siempre había anhelado: un lugar seguro para el futuro de su familia. Sin embargo, recurrentes filtraciones de agua están causando afectaciones a la infraestructura de sus hogares, su entorno y sobre todo a su bolsillo, derrumbando poco a poco los sueños de María y sus vecinos.

Alrededor de 150 familias, han sido afectadas por las fallas que presenta actualmente la red hídrica de este conjunto habitacional, la que se ubica a 6 metros de profundidad frente a una de las viviendas(foto pag. 3). Desde la junta de vecinos "Renacer para Unirse", señalan que estas fugas, en sus casas y antejardín, se reflejan en las boletas que cada fin de mes hacen "temblar" el bolsillo, pues los cobros en algunas viviendas han superado el millón de pesos.

"Desde el 2019 empezamos con los problemas de agua, muchas fugas en viviendas, hemos tenido que pagar desde nuestros propios bolsillos los arreglos y ahora el alza del consumo en la boleta, tengo una de 1 millón y tanto, de agua (…) nosotros no entendemos bien por qué tanto prorrateo, es más que el consumo, nos cobran un montón de cosas que no entendemos las razones", sostuvo la presidenta de la junta de vecinos Renacer para Unirse, María Guzmán.

Cintia Rojas, residente del bloc C-24, asegura que "nosotros estamos con este problema del año 2019, nos juntamos como vecinos, fuimos a reclamar, porque se cargaba todo a los prorrateos, a cada casa, según el consumo se le carga el prorrateo, y todo lo tenemos que pagar, debido a eso, el consumo del agua subió mucho, antes pagaba hasta 20 mil pesos y ahora son más de 60 mil pesos, entonces los consumos han subido demasiado".

"Nosotros deberíamos pagar lo que realmente gastamos, si hay problemas estructurales, desde un principio, no hicieron bien el trabajo está afectando el bolsillo de cada uno de los vecinos, las cosas en este país no están bien para pagar por un consumo tan alto por un servicio que al final no lo vale, además el servicio, es un derecho que le corresponde a cada uno de nosotros", manifestó Rojas.

Otro de los puntos que preocupa y causa incertidumbre entre este grupo de habitantes, es la posibilidad de que haya subsidencias productos de la fuga de agua en un terreno que es de relleno.

"Llegamos a un punto en el que la torre C y D están formando especies de socavones, estos departamentos están hechos en terrenos con rellenos, imagínense que la fuga de agua, va carcomiendo el terreno, hay un edificio que son 16 departamentos, entonces sise cae, cuántas familias pierden sus casas, y nadie nos da soluciones concretas o nos orienta, entonces eso da rabia y pena", puntualizó María Guzmán.

Cintia Rojas, vecina del lugar, expuso que "nosotros como villa, estamos asustados porque estamos inseguros, por las cosas que están pasando y por las que puedan venir, porque no sabemos qué va a pasar, y no queremos tampoco lamentar el día de mañana una desgracia (…), nosotros hacemos un llamado a las personas que tengan que ver con este asunto, nosotros somos ignorantes en algunos temas, necesitamos orientación, que nos apoyen"

María Peña, espera que esta incertidumbre pueda ser subsanada en algún momento, ya que teme por la integridad física de sus 4 hijos y su