Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 40 mujeres se capacitan para optar a un cupo en Enami

EMPLEO. A través del programa Sence, jovenes podrán adquerir experiencia en el rubro de la minería. Las postulaciones están abierta en el portal de este servicio.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

En las dependencias del Centro de Capacitación Paipote se dio a conocer el trabajo que realizan 46 mujeres de la región de Atacama en las distintas áreas de la industria minera en el marco del programa Aprendices en Enami, que este año lleva por nombre "Pioneras".

Aprendices es un subsidio de contratación y capacitación, que promueve el ingreso de jóvenes entre 15 y 25 años a las empresas, a través de la bonificación del 50% del ingreso mínimo mensual y de un bono de capacitación de hasta $400.000, que recibe la empresa por cada joven contratado.

En la zona, quienes han gozado de esta experiencia laboral, ha podido ampliar sus conocimientos en las especialidades de Operadora Hidrometalúrgica, Pirometalúrgica, Mecánica, y Eléctrica Instrumentista, áreas que necesitan ser cubiertas para la Operación y el mantenimiento de los planteles productivos de Enami, y que gracias a esta oportunidad, podrían optar a un cupo definitivo dentro de la empresa.

Para Ana Cerda, seleccionada del programa Pioneras 2022, es una oportunidad única y valorable dentro de una industria masculinizada. "Me estoy capacitando para ser mantenedora eléctrica instrumentista, área que mayoritariamente es de hombres como se conoce desde hace mucho tiempo, la implementación mujeres nunca se había visto en minería o muy pocas veces entonces encuentro personalmente que es una oportunidad muy buena, para nosotras las mujeres entrar en la minería, porque siempre ha sido difícil, encuentro que el programa tiene un buen enfoque", afirmó.

Romanina Morales, subdirectora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, señaló que "invitamos a todos los empleadores de la región que utilicen estos programas, que se informen a través de nuestra dirección regional SENCE, reinserción laboral y la reinserción de la mujer al mundo de los trabajos masculinizados".

Esta alternativa, que promueven los servicios públicos-privados a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, ha permitido que por segundo año consecutivo, mujeres atacameñas puedan conocer y tener la oportunidad de participar dentro de la industria minera, la cual por mucho tiempo ha sido presidida por hombres.

"Es fundamental que las mujeres tengamos espacio, y empleos seguros, esto es muy emocionante, son 50 mujeres que se están capacitando en temas y rubros que en general pertenecen a los hombre en la minería, y ahora vamos a hacer un mejor equipo de trabajo entre mujeres y hombres, vamos entrelazar y para Atacama es muy importante", destacó la seremi de Trabajo y Previsión Social, Gladys Cortés.

Nibaldo Droget , director regional (s) del Servicio Nacional de Capacitaciones Empleo de Atacama, planteó que "las empresas se sumen a esta brillante iniciativa de Enami de dar espacios de participación a los jóvenes para formar manos de obra tan necesaria en la región, este e sun programa que apunta de mejor forma nuestras misión de nuestro servicio, que es mejorar las condiciones de empleabilidad, le permite a los jóvenes desarrollar esa experiencia laboral como trabajadores dentro de una empresa".

Por último, Walso Orton, jefe de capacitación de Enami, el programa va en la línea de lo que busca y necesita la empresa dentro de la región. "Nosotros tenemos la convicción de que hay que incorporar a jóvenes a nuestra fuerza laboral y esperamos que por medio de estas instancias podamos llevar adelante este anhelo que tenemos como empresa", puntualizó Orton.

Nombran a dos nuevas subdirectoras en áreas médicas en Hospital Regional

E-mail Compartir

En Consejo Técnico Ampliado del Hospital Regional de Copiapó se informó el ajuste en el cuerpo directivo del principal centro de salud de Atacama. La medida fue adoptada por el director del establecimiento, Bernardo Villablanca.

Se tiene por objetivo continuar avanzando en los proyectos y acciones que se desarrollan en el hospital para entregar atención de salud oportuna y de calidad a los habitantes de la región.

La actual Subdirección Médica pasará a denominarse Subdirección de Gestión Asistencial Cerrada y estará a cargo de la Dra. Consuelo Hinojosa Zárraga, médico con especialidad en pediatría, con 11 años de experiencia profesional. Se ha desempeñado como jefa del Servicio de Pediatría del entre septiembre de 2017 y julio de 2022, Subdirectora del CDT entre julio y septiembre de este año, posee un diplomado en Terapia Ventilatoria Adulta de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

En tanto que la actual Subdirección del CDT se llamará Subdirección de Gestión Asistencial Abierta y estará a cargo de la Dra. Alejandra Cornejo Montenegro, odontopediatra con 16 años de experiencia en el sistema público. Se ha desempeñado como jefa del Servicio dental entre 2019 y 2022, posee un diplomado de Habilidades Directivas para la Gestión en Salud, otorgado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Por su parte el director del Hospital Regional, Bernardo Villablanca agradeció el apoyo y gestión de la saliente subdirectora médico, Dra. Marisol Ayala Concha. "Quiero expresar mi especial reconocimiento y aprecio a la Dra. Marisol Ayala, quien me acompañó como Subdirectora Médico me acompañó por espacio de dos años enfrentándolo todo, con generosidad, con lealtad, con vocación de servicio más allá de lo esperable y que por razones personales le hacen alejarse de esta encomendación, pero que sin duda nos seguirá colaborando desde su trabajo clínico en nuestro hospital".