Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

Actualmente también tenemos complicaciones con la ejecución presupuestaria y la falta de nuevos proyectos, por lo que el gran desafío el 2023 es potenciar la inversión en infraestructura crítica, lo que también será una manera de poder dinamizar el empleo tomando en cuenta las proyecciones de que pueda venir una recesión el próximo año".

Santana

Por su parte, el diputado Juan Santana (PS) indicó que "proyectos como éstos, forman parte de un debate distinto al de la mala ejecución regional. Porque para estos efectos, estamos hablando de iniciativas de alta complejidad, tanto en su diseño como en su ejecución. Estamos hablando de infraestructura que debe cumplir con una serie de exigencia, dado el uso que tendrán. La alta demanda de estos servicios, su uso, la falta de empresas contratistas con experiencia en estas áreas. ¿Qué se puede hacer? Contar una estrategia de largo plazo a nivel local, en donde se consideren éstas problemáticas a la hora de considerar proyectos como éstos, como también que exista mayor pro actividad de cada autoridad encargada de este tema".

Delegado

El delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, sostuvo que "este no es un algo que ocurra solo en Atacama, sino que se puede advertir en otras ciudades del norte del país y, en Atacama, se refleja en que existe un problema que se arrastra desde hace muchos años, el que obedece a una serie de factores, entre los que se encuentran a la falta de oferentes en los procesos licitatorios, la lejanía de nuestra región de los centros de abastecimiento de materiales, falta de proveedores, logística, lo que provoca un aumento en el valor de mt2 construido. A esto, hay que sumarle la ausencia de mano de obra calificada para ejecutar obras de edificación".

Corproa

Más crítico fue el presidente de la Corporación para el Desarrollo de Atacama (Corproa), Juan José Ronsecco, que sentenció que "es necesario la proyección anticipada de proyectos que produzcan cambios e impactos en mejorar la calidad de vida y con personas que tengan las capacidades de mover y empujar estos proyectos".

Además, agregó que "necesitamos ser más críticos y menos pasivos en lo que merece Atacama, tenemos que sacar a nuestras autoridades al pizarrón, que desafíen al centralismo y gobierno de turno, esta región por años ha entregado mucho a este país y no le están pagando con la misma moneda".

Cicardini

En tanto, la diputada Daniela Cicardini enfatizó que "por supuesto que este retraso en obras de relevancia me preocupa como parlamentaria, pero también como atacameña, porque finalmente perjudican la calidad de vida de nuestra población. Ahora, hablar de las causas es un poco complejo porque en mi opinión se mezclan y entrelazan muchos factores; porque si nos vamos 10 años atrás vamos a encontrarnos con el tema de la priorización de obras y recursos por los aluviones, más cerca tenemos el estallido social, y también podemos explicarlo estructuralmente por lo nefasto del centralismo, de la burocracia de las instituciones, la ineficiencia de gobiernos en los que se generó un retraso en materia de viviendas, la debilidad en materia de profesionales suficientes en los municipios para levantar iniciativas desde los territorios, y si vemos la coyuntura de hoy, tenemos factores externos como el tema del encarecimiento en un 37%los materiales de construcción que está afectando fuertemente el tema de las licitaciones y a los privados llamados a ejecutarlas".

Finalmente, y no menos importante, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, se mostró preocupado por la demora en los proyectos e indicó que "hay temas asociados a costos, déficit de oferentes y también hay un tema de burocracia asociada en los temas administrativos".

42 kilómetros al norponiente de la ciudad de Copiapó se emplazará la nueva cárcel copiapina.

1.517 internos es la población estimada del nuevo recinto llamado "El Arenal".

99 % de avance presenta el diseño de este recinto penitenciario.

Declaran Alerta Temprana Preventiva por altas temperaturas

E-mail Compartir

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) se prevé un evento de altas temperaturas máximas en los sectores de cordillera de la costa, valles, pampa y precordillera de la Región de Atacama, desde la mañana de este jueves hasta el viernes.

En consideración a este antecedente, que supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica, la Dirección Regional de Onemi Atacama declara Alerta Temprana Preventiva para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen, por altas temperaturas, vigente a contar de hoy y hasta que las condiciones así lo ameriten.

La declaración de esta alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza coordinando y activando al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Ventas en los supermercados caen un 8,3% en doce meses en la Región de Atacama

AGOSTO. La zona ocupó el decimocuarto lugar entre las regiones que presentaron decrecimientos en el mes de referencia.
E-mail Compartir

De acuerdo con la información publicada la mañana de ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mes de agosto de 2022, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes de la región de Atacama anotó un decremento de 8,3% respecto a igual mes del año anterior.

En el período de análisis, se registró igual cantidad de días hábiles, en comparación a agosto de 2021, además, se observó un efecto calendario negativo en las ventas de supermercados, consignando un miércoles más y un domingo menos, versus un lunes menos y un feriado más.

A nivel nacional, el índice tuvo una baja interanual de 10,6%.

La región de Atacama ocupó el decimocuarto lugar entre las regiones que presentaron decrecimientos en el mes de referencia.

"En agosto 2022, las ventas a precios corrientes de los establecimientos de la Región de Atacama alcanzaron un total de 26.932,0 millones de pesos. Al comparar estas ventas con igual mes del año anterior, se registró un aumento de 2.144,9 millones de pesos (8,7%). Por su lado, al compararlas con el mes inmediatamente anterior, las ventas a precios corrientes se incrementaron 209,4 millones de pesos (0,8%)".

Supermercados

En el mes de referencia, el número de supermercados de la región llegó a 26, igual cantidad que en agosto de 2021 y la misma cantidad que en julio de 2022.

"Estos supermercados abarcaron una superficie total de 55.643,0 m2, sin presentar variación en doce meses", indica el INE.

Por su parte, las ventas a precios corrientes por superficie en metros cuadrados anotaron un valor de 484.015 ($/m2), mientras que para el mismo mes del año 2021, se alcanzó un valor de 445.467 ($/m2), es decir, se observó un incremento del nivel de ventas sobre superficie, de 38.548 ($/m2), que correspondió a una expansión de 8,7%.