Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diseño de la nueva cárcel de Copiapó acumula pagos por más de 1.470 millones de pesos en 2021

PROYECTO. Informe muestra los desembolsos que se realizan desde 2014 en una etapa que lleva 99% de avance. Actores políticos y gremios apuntan a mala ejecución, cambio de prioridades de distintos Gobiernos y centralismo.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Pasan los años, los Gobiernos y el solo diseño de la Nueva Cárcel de Copiapó "El Arenal" presenta un avance del 99% y pagos acumulados al 2021 de más de 1.470 millones de pesos. La iniciativa que comenzó su proyecto de diseño en 2012 está a la espera de solo detalles en el sistema de tratamiento de agua actualmente.

Según información del Banco Integrado de Proyectos (BIP) del Ministerio de Desarrollo Social, la iniciativa suma en su historial de presupuesto un costo total desde 2012 a 2021 de más de 18 mil millones de pesos en solo su diseño. Para contextualizar, el diseño de la nueva cárcel de Calama tiene proyectado un gasto de 1.050 millones de pesos y 750 días para su entrega.

En la hoja ficha del año 2022 del BIP se indica que "este proyecto responde a la necesidad de disminuir la sobrepoblación penal existente en la región de Atacama, así como también segmentar la población de acuerdo al grado de peligrosidad y a las características del delito y mejorar la habitabilidad en el recinto".

Luego intentos fallidos de diseño, el Ministerio de Obras Públicas en 2017 informó en los medios de comunicación que un total de tres empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas para la adjudicación de la licitación pública de la Consultoría de Diseño del Proyecto Centro Modelo de Educación y Trabajo "El Arenal" que tenía un costo aproximado de 800 millones de pesos y que claramente difiere con los montos presentados en el historial de presupuesto del BIF.

Cabe señalar que el proyecto se emplazará a la altura del kilómetro 847 de la ruta 5 norte, a 42 kilómetros al norponiente de la ciudad de Copiapó. El terreno contempla 89 hectáreas de propiedad fiscal que ha sido destinado al Ministerio de Justicia, a través de la seremi para Gendarmería de Chile.

En el BIP se especifica que la superficie estimada a construir es de 60.064 m2 aproximadamente, contemplando una población estimada de 1.517 internos, conformada por: alta, media y baja peligrosidad, imputados y condenados /hombres juveniles, mujeres/mujeres con lactante. El programa arquitectónico en su área interna contempla módulos de reclusión con área de comedor, repostero, patio, talleres/sala de clases, oficina de atención profesional, recinto para visitas y baños comunes. Además, considera también un módulo especial para internos con VIH e internos con tratamiento de dependencias de alcohol y drogas. A lo anterior se suman edificios complementarios, como talleres industriales, gimnasio y venusterio. El área externa considera edificios administrativos, policlínico, central de alimentación, lavandería, casino de oficiales y gendarmes, cuadras del personal, bodegas, edificio control de acceso, canil, entre otros.

Tiempos

Los 10 años de diseño de la nueva cárcel de Copiapó se suma a los 15 años de espera del Hospital de Huasco y otros proyectos que igual se han extendido en el tiempo. Ante estos, Guillermo Ramírez, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Copiapó (CChC) analizó que "todos estos proyectos han tenido diversas problemáticas para su ejecución, desde trabas burocráticas, pasando por el alza de costos, a cambio de prioridades de los distintos gobiernos. Por lo tanto, el tema es cómo avanzamos colaborativamente para que estas obras, que están íntimamente vinculadas a la calidad de vida de la comunidad, realmente se concreten y no pase tanto tiempo para que estén listas".