Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hospital Regional San José del Carmen estrena moderna Unidad de Cardiología

AVANCE EN SALUD. Anteriormente los pacientes se trataban a través de médicos generales e interconsultas con especialistas.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Desde hoy los pacientes coronarios ya pueden contar con una atención monitoreada directamente con especialistas del corazón a través de la estrenada Unidad de Cardiología del Hospital Regional San José del Carmen en Copiapó. La medida busca dar mejor atención y respuesta a la principal causa de muerte en Chile y a nivel regional, como son las patologías cardíacas.

Sergio Díaz, jefe de Servicio de Cardiología del principal recinto asistencial de Atacama, comentó que "desde que llegamos nosotros acá, en ese momento, la directiva nos propuso si queríamos formar un servicio de cardiología y ahí era ir reclutando especialistas en cardiología tanto formados aquí en el país como extranjeros".

Anteriormente los pacientes estaban hospitalizados en el servicio de medicina interna donde se abordaban a través de interconsultas. El médico internista pedía la hora al cardiólogo el cuál veía a la persona y posteriormente quedaba a cargo del médico internista de nuevo.

El médico especialista explicó sobre la nueva área exclusiva que "la idea es que el paciente desde que ingresa al recinto en su atención ambulatoria puede tener a un especialista y que sabemos que en Copiapó somos pocos los cardiólogos".

Díaz detalló que "uno de los impulsos que ha tenido el tener servicio de cardiología es dar base a una unidad de hemodinamia que tanto queremos nosotros, porque hace mucha falta en nuestra región. Esta situación se ha expuesto en todas partes".

La Unidad de Hemodinamia permite diagnosticar y tratar enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos mediante la introducción de catéteres a través de las arterias o venas.

El profesional enfatizó que "hoy en gran parte de los hospitales de Chile tienen un servicio de cardiología y porque Atacama no. Esto es parte del crecimiento del hospital en donde las especialidades tienen que ir surgiendo, para poder nosotros como cardiólogos abordar todas las patologías cardiovasculares que ingresen al hospital y traer un beneficio al paciente que antes no ocurría".

Actualmente la unidad cardíaca del hospital cuenta con seis médicos. El servicio cuenta además con kinesiólogo y especialistas en rehabilitación cardiovascular como también 12 camas que son altamente monitorizadas. En promedio se atienden entre 20 a 25 pacientes diarios en el área de cardiología.

Desde el Hospital Regional detallaron que la patología coronaria en Chile como en otras partes del mundo es la principal causa de muerte. En tanto el infarto al miocardio o insuficiencias cardiacas son la principal causa de hospitalización en el recinto asistencial.

El cardiólogo Díaz, informó que "la lista de espera es alta para la patología cardiovascular desde el punto de vista ambulatorio. En cuanto a las hospitalizaciones la mayor dificultad es la hemodinamia que tiene una lista de espera continua para hacer cateterismo cardiaco (coronografía) y eso se resuelve a través de la colaboración con el Hospital de Antofagasta, pero ya tenemos un proceso bastante avanzado para tener hemodinamia en Atacama".

El médico finalizó que "esto va en beneficio netamente de la región. El recurso humano siempre es escaso y estamos poniendo todo el esfuerzo para sacar adelante este proyecto que es bien importante y que va traer mucho beneficio en el futuro sobre todo atacando enfermedades como el infarto e insuficiencias cardiacas que hoy aquejan a toda nuestra sociedad"

Uno de los primeros beneficiados con las nuevas instalaciones fue Ricardo Vergara, que es paciente del área de cardiología del Hospital San José del Carmen desde hace 2 años cuando sufrió un infarto. El hombre comentó que "el hospital presta ayuda muy positiva en relación a los problemas coronarios pese al déficit de médicos. La nueva área de cardiología me ha servido bastante porque he tenido una entrega de medicamentos más eficaz y se ha podido tratar de mejor manera mi infarto".

Más de 100 participantes registró el taller "Mujer y Participación Política y Social"

CURSOS. Son para mujeres mayores de 18 años y se retomaran en las comunas de Caldera, Copiapó y Diego de Almagro entre los días 27 y 29 de septiembre.
E-mail Compartir

El programa Mujer y Participación Política y Social de SernamEG, dio inicio la semana pasada a los talleres regionales dirigidos a mujeres de organizaciones sociales, funcionarias públicas y trabajadoras de la región, con la finalidad de fortalecer su autonomía política y social a través de su empoderamiento personal y colectivo.

"Iniciamos nuestros talleres en las comunas de Vallenar, Freirina, Tierra Amarilla y Copiapó, en donde más de 100 mujeres compartieron y dialogaron en un espacio que buscó desarrollar liderazgos y reforzar las habilidades de las mujeres para que sean ellas las protagonista de su territorio y toma de decisiones, abordando desde las brechas que tenemos las mujeres e invitándolas a reflexionar sobre nuestras problemáticas y como abordarlas desde nuestros territorios", señaló la directora regional de SernamEG, Camila Tapia Morales.

Una de estas instancias, conto con la participación de la seremi de la Mujer y la equidad de género, Marcela Araya Sepúlveda, quien converso con las invitadas sobre los avances del nuestro Ministerio y comentó, "Para nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y a través de nuestro servicio, seguiremos brindando la oportunidad de que las mujeres de nuestra región de Atacama sigan fortaleciendo sus capacidades y competencias que les permitan obtener nuevas herramientas, porque solo así podemos avanzar en participación y toma de decisiones. Así como también que sepan que ya está promulgada la Ley de Responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimento que viene a dar respuesta a miles de mujeres que esperan que se haga efectivo el pago de alimentos de niños, niñas y adolescentes"

Estos talleres han sido realizados por ONG Trekan, y durante esta última semana de septiembre se retomaran en las comunas de: Copiapó el martes 27 a las 10.00 horas con el taller Liderazgos y Participación en áreas, oficios y carreras no tradicionales para las mujeres. Además, realizaremos el taller sobre Retrocesos por Pandemia Covid19 en la autonomía política y social de las mujeres, el que se llevara a cabo el miércoles 28 en la comuna de Diego de Almagro a las 15,30 horas y el martes 27 a las 16.00 horas en la comuna de Caldera. Finalizando este ciclo el jueves 29 a las 10.15 con el taller, Liderazgos: Mujeres y, Diversidad Sexual y de Género en la comuna de Caldera. La duración de estos espacios son de máximo 2 horas.

Finalmente, la directora regional agregó, "los talleres son para mujeres mayores de 18 años. Si están interesadas en participar pueden visitar nuestras redes sociales, Facebook y Twitter, en donde nos encontraran como SernamEG Atacama. Ya que estaremos publicando las lugares y horarios de estos talleres".