Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adultos mayores de "Años Maravillosos" inauguran fonda

AGRUPACIÓN. Entidad nombró como "Se nos murió la diuca" a actividad que incluyó un almuerzo en la sede de su barrio y tradicionales actividades chilenas.
E-mail Compartir

Rochel Saavedra

"Se nos murió la diuca", es el nombre de la fonda que 23 adultos mayores, de la población Cateador Almeida de Copiapó, organizaron para celebrar las fiestas patrias al estilo de las tradicionales costumbres de antaño.

Las payas iban y venían, al igual que la chicha en cacho, las empanadas y los choripanes, un festín que por supuesto deleitó el paladar de las y los protagonistas de esta fiesta dieciochera.

"Estamos felices, esta es nuestra zona de confort, nosotros compartimos más alegrías que penas, cada uno con su historia personal, lógicamente con esta maldita pandemia nos restringió tanto, pero acá estamos y logramos reunirnos para celebrar esta fiesta chilena", comentó Iván Perea, director de la agrupación de adultos mayores "Años Maravillosos".

Edit Avilés, presidenta de la agrupación, cuenta que "nosotros nos juntamos todas las semanas, estamos felices porque poco a poco han llegado más personas, aquí nos sentimos acompañados y eso se siente bien, nos hace bien"

Las y los organizadores disfrutaron además de variados pies de cuecas e incluso de un vals el cual fue protagonizado por doña Ruth Cabrera de 91 años y reina del aniversario 2022.

Para ella, la actividad le significó "una gran felicidad, yo comparto desde hace años, desde que esto era el centro de madres, hace 19 años atrás, en ese entonces hacíamos exposiciones y mostrábamos nuestras manualidades, eran tiempos muy bellos; aquí hay una amistad bonita, es como una verdadera familia para mí".

Carmen Díaz pertenece a la agrupación desde el 2005, y destaca "la alegría y amistad que existe entre ellos", a la hora de reunirse.

Esta sede se ha transformado en un segundo hogar para estos adultos mayores, quienes se han visto marginados por la sociedad e incluso por sus propias familias.

"Es penoso decirlo, muchas veces en nuestras casas no están ni ahí con nosotros, aquí nosotros venimos a apoyarnos, a reír, a llorar, a apapacharnos con nuestras penas", señaló don Iván.

Uno de los sellos más distintivos que el director de esta agrupación destaca es la amistad y el cariño que los une, lo que les ha permitido por todos estos años, según indica, mantener "el deseo de seguir viviendo, nunca hablamos de muerte, siempre hablamos de tirar para arriba y vivir, ese es nuestro principal objetivo".

Olivia Román y su marido Hugo Vega, se unieron durante esta semana a la agrupación, gracias a una vecina que los invitó a unirse.

"Aquí la alegría se nota, el comportamiento de las personas es súper rico, ellos nos recibieron muy bien, nosotros decidimos participar porque estamos solitos los dos, estuvimos dos años encerrados, y estábamos aburrido en la casa", comentó.

Municipalidad

Luis Avalos, funcionaria de la Municipalidad de Copiapó, de la oficina del Adulto Mayor, explicó que "nosotros como oficina trabajamos con el adulto mayor, nos hemos encontrado con grupos motivados, es su espacio, como municipalidad hemos estado pendientes y preocupados con el tema de los adultos mayores, y una forma de poder ir subsanando esto es a través de estas actividades, a través de orientaciones, programa y beneficios que les permitan desarrollar sus actividades".

Anuncian beneficios de capacitaciones y viviendas

ATACAMA. Están enfocados en trabajadores y trabajadoras.
E-mail Compartir

Las seremis regionales del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz, anunciaron Programas Sociales Sectoriales enfocados a la reactivación económica y a enfrentar la escasez de viviendas en Atacama.

La autoridad del Trabajo, informó la apertura de 75 cupos de capacitación del Programa Sectorial de Construcción, certificados por SENCE al respecto dijo "este programa capacitará a todas y todos quienes deseen especializarse en Enfierradura o Gasfitería, nuestro Gobierno busca entregar la mayor cantidad de herramientas de calidad para activar el empleo en nuestra región" dijo.

Lo anterior es fruto de un trabajo cooperativo y respondiendo a este diagnóstico, es que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción concentran sus esfuerzos en la creación del programa Construye Empleo, que se ejecutará a través de SENCE.

Gladys Cortés explicó que esta iniciativa tendrá 3 ejes fundamentales: "el primero es la Formación este componente se desarrollará buscando el desarrollo de competencias laborales según levantamientos del sector privado. Para el 2023 se sumará la certificación de competencias de la mano de ChileValora. El segundo eje es la Intermediación laboral, a través de las redes territoriales de OMIL y Plataforma Laboral se gestionará el trabajo con las empresas para la incorporación de nuestros egresadas y egresados de capacitación.

En tanto Rocío Díaz anunció los avances regionales del nuevo Programa de Vivienda para Organizaciones de Trabajadores, agrupados en un sindicato o asociación gremial, tanto de organismos públicos como municipales, así como de empresas privadas o públicas y sus respectivos empleadores; que se implementará a través de un llamado especial colectivo del Subsidio para Sectores Medios (D.S.1) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, dirigido a familias de sectores de ingresos medios que no son propietarias de una vivienda, con capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o un crédito hipotecario. "El Presidente Gabriel Boric nos ha encomendado, como ministerio, un plan estratégico de acceso a la vivienda, ya que, el país está en una crisis habitacional tremenda, con un déficit de 650 mil viviendas. En la región, nuestra meta es poder producir 7.500 viviendas y, en ese sentido, se ha diversificado las herramientas y una de ellas es el programa para Organizaciones de Trabajadores: una alianza público-privada en la que el empleador entrega un terreno urbano para un proyecto habitacional y sus trabajadores pueden acceder a la vivienda propia con un ahorro, un crédito hipotecario y un subsidio habitacional que, en la región de Atacama, es de 1.100 UF, un aporte inédito por parte del Minvu para cada uno de los trabajadores", precisó la seremi.