Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Padres irán a la cárcel por parricidio de lactante de 3 meses

POLICIAL. Fiscalía acreditó la responsabilidad de imputados, identificados como Almedra Urrutia y Aris Escobar.
E-mail Compartir

Redacción

A altas penas de presidio fueron sentenciados los padres de un lactante de tres meses de vida que sufrió diversas agresiones que condujeron a su muerte en la comuna de Huasco.

Se trata de Almendra Naomí Urrutia Ferrera sentenciada a la pena única de 20 años, en calidad de autora de los delitos consumado de parricidio, dos delitos de lesiones simplemente graves y tres delitos de lesiones menos graves.

La pareja, Aris Alexander Escobar Venegas, deberá cumplir a 15 años y un día de presidio como autor del delito de parricidio. Junto a esto, Escobar Venegas deberá purgar 3 años y un día de reclusión, más accesorias legales, como autor del delito consumado de lesiones simplemente graves; y 541 días como autor del delito consumado de lesiones menos graves, más accesorias legales.

Asimismo, el tribunal ordenó a los condenados someterse a un programa terapéutico o de orientación familiar, por el plazo de dos años, medida que, de ser posible, deberá ser cumplida mientras los condenados se encuentren cumpliendo las penas privativas de libertad. De lo contrario, deberán hacerlo una vez que recuperen la libertad.

Caso

El fallo fue unánime y fue dictado por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó. Se estableció que "el cuidado directo, personal y permanente lo tuvieron ambos padres, pero principalmente su madre, y se produjo en los domicilios donde estuvieron viviendo". Esto era en calle Las Araucarias 1581, en la ciudad de Copiapó, domicilio que ambos imputados mantenían al momento de nacer la víctima.

"Luego, en el mes de enero de 2019, se trasladaron a vivir a la comuna de Huasco, calle Vista Hermosa 95; para regresar a fines del mes de febrero de ese año la madre, a la comuna de Copiapó, al domicilio de calle Las Araucarias Nro. 1581 y luego fue al domicilio de su madre (Drinka Ferrara) y luego a mediados de marzo ambos acusados volvieron al domicilio de calle Las Araucarias antes referido", indica el Poder Judicial.

Durante los 3 meses y 22 días de vida de la lactante, fue golpeada y maltratada de manera reiterada en el tiempo, resultando con diversas lesiones y fracturas que le causaron lesiones graves y otras la condujeron a su muerte, sin perjuicio de algunas lesiones que le ocasionaron equimosis o moretones. Equimosis en el mentón, fractura de tibia izquierda, fracturas costales de distinta data, lesión en el ojo derecho (parpado), tipo moretón lineal, son partes de las lesiones encontradas en la víctima que fueron provocadas entre enero de 2019 y el 19 de marzo de ese año.

Fue el 26 de marzo que probablemente le causaron lesiones en "globos oculares y la médula espinal cervical tenían hemorragias, tanto en los dos nervios ópticos y en el cordón medular, donde había una gran infiltración de la hemorragia de la vaina dural, que rodea la médula vertebral. También tenía numerosas lesiones a nivel de la cabeza con fractura de cráneo y hemorragia subaracnoidea extensa; también hay un compromiso traumático a nivel occipital, impresiona de data anterior; presentaba también fracturas al nivel de columna torácica T11 y T12 y de columna sacra de aspecto reciente a la fecha de la muerte de la víctima", falleciendo el día 28 de marzo de 2019, en el Hospital Regional de Copiapó, indicándose como causa de muerte un traumatismo cráneo encefálico.

Fiscal

Al respecto, el fiscal Nicolás Meléndez, explicó que el Ministerio Público pudo acreditar la responsabilidad de los padres mediante diversos medios de pruebas tras investigaciones realizados por la Brigada de Homicidios de la PDI y Labocar de Carabineros. Entre estas, descubrieron mensajes de Whatspp entre los padres, que daban cuenta de las lesiones provocadas.

Detallan resolución para sacar buses del centro

INTERPROVINCIALES. Gobernador y seremis informaron plan de acción.
E-mail Compartir

Luego que este medio publicó el plan que busca sacar a los buses interurbanos del centro de Copiapó, ayer se entregaron detalles de este programa que se trabaja en una mesa en que participan el gobernador Miguel Vargas, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Rocío Díaz , la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carla Orrego y la seremi de Bienes Nacionales, Mónica Marín, entre otros actores.

La resolución fue decretada por el Gobierno Regional, tras recibir la solicitud de prohibición de circulación de estos vehículos mayores en el casco histórico de la comuna, además de un largo análisis a los estudios y proyectos.

"En la zona donde operan los terminales de buses, claramente hay problemas de inseguridad, problemas de congestión y también se observan incumplimientos a disposiciones contempladas en el plano regulador. Todos estos hechos fueron observados en el requerimiento ingresado, y partir de ello, lo que ha hecho el Gobierno Regional es dictar una resolución que prohibirá el desplazamiento de los buses interurbanos en un perímetro definido, esto es avenida Copayapu, Alameda, Circunvalación y Avenida Henríquez", dijo Vargas.

La seremi Rocío Díaz explicó que "son tres estudios que se han llevado a cabo. El del año 2012, el Plan Urbano Estratégico, más el Plan Ciudad que llevó Transporte el año 2012 y Sectra en 2017 en cual indicaban que era necesario que los buses interurbanos no ingresaran a la ciudad para descongestionar las vías y el espacio público".

En el caso de la seremi de Transportes, mencionó que "las condiciones actuales de operación de los servicios interurbanos en los terminales ubicados en las calles Chacabuco, Chañarcillo y Colipí, el que además involucra los estudios de radios de giro, condiciones de seguridad para peatones, ciclistas y categoría de las vías".