Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"El llamado a la responsabilidad y a no caer en excesos principalmente en los peatones para evitar transitar en sectores oscuros"

Marcelo Ramírez, Mayor de Carabineros, comisario de la Segunda Comisaría de Copiapó

para celebrar unas bonitas y tranquilas Fiestas Patrias en familia", comentó el delegado.

A sus palabras se sumó la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carla Orrego, quien señaló que "hemos comenzado el programa de fiscalizaciones desde el día 12 de septiembre, y cuyo programa tiene como meta alcanzar alrededor de 200 buses interurbanos y urbanos, donde se les solicita a los conductores los documentos operacionales, documentos del vehículo, señalar los descansos de los conductores, la mantención de los buses, y que los cinturones de seguridad se encuentren en buen estado. En el caso de que los usuarios noten alguna deficiencia en el servicio, el llamado a las personas es a denunciar a Carabineros o a través del sitio web www.transportescucha.cl".

Pase de movilidad

Por su parte, la seremi de Salud, Jéssica Rojas, reiteró el llamado a cumplir con la normativa sanitaria para disminuir los contagios por COVID-19 en estas Fiestas Patrias. "Como ya hemos anunciado anteriormente, estas celebraciones se vivirán por tercer año consecutivo en pandemia, por lo que el uso de mascarilla y el Pase de Movilidad habilitado seguirán siendo obligatorios para las actividades, los eventos masivos y por supuesto, para quienes se trasladan a más de 200 km. En relación a aquello, es que nos encontramos fiscalizando que todas las personas cumplan con la exigencia del Pase de Movilidad habilitado o en su defecto, deben presentar un test PCR negativo cuyo resultado no debe exceder las 48 horas antes de iniciar el viaje".

Respecto al balance del número de pases inhabilitados en nuestra región, la autoridad de salud comentó que "son más de 51 mil personas entre los 12 y 80 y más años que hoy tienen su Pase de Movilidad bloqueado porque se encuentran rezagados de alguna de sus dosis de refuerzo frente al COVID-19; por lo que hacemos un llamado a éstas personas, que aún se encuentran a tiempo para poder acudir a los distintos operativos y ponerse al día con su esquema de vacunación".

"Tendremos todos los servicios operativos y esperamos dar un buen servicio a la comunidad y a la ciudadanía"

Raúl Morgado, Dirigente gremial de la locomoción colectiva en Copiapó

"Hemos establecido junto a carabineros 21 puntos de control a lo largo de la región con el fin de dar mayor seguridad a nuestras vecinas y vecinos"

Gerardo Tapia, Delegado presidencial de Atacama

"Hemos comenzado el programa de fiscalizaciones desde el día 12 de septiembre, y cuyo programa tiene como meta alcanzar alrededor de 200 buses interurbanos y urbanos"

Carla Orrego, s Seremi de Transportes y Telecomunicaciones

200 buses interurbanos pretende fiscalizar la Seremi de Transportes. El plan comenzó el lunes.

48 horas antes de iniciar el viaje es el periodo de duración de los test PCR negativo en el caso de los viajes en buses interurbanos.

Un 90% de ocupación presenta El Pretil ad portas de las fiestas

COPIAPÓ. Sepa cómo será la disposición de los locales.
E-mail Compartir

Hoy la Municipalidad de Copiapó dará el vamos a las fiestas patrias 2022 y en paralelo inaugurará el renovado Parque El Pretil, el cual no estuvo exento de dificultades, pues la entrega del lugar presentó algunos retrasos, lo que demoró la instalación de los comerciantes.

Este año la fachada y el orden cambian un poco, pues en la en la parte central de las fondas se instaló un escenario, en donde estará la ramada oficial de este año. En el lugar, autoridades locales, darán inicio a las celebraciones del dieciocho durante este jueves 15 de septiembre a las 19:00 horas, culminando la primera jornada a las 2:00 am. Las actividades se extenderán solo hasta las 23:00 de la noche del domingo 19.

Por otra parte, este año, la fachada del parque cambia totalmente. Al igual que años anteriores, a un costado de El Pretil, entrando por la parte del estacionamiento, estarán las tradicionales locales de venta de alimentos, que este año usted podrá disfrutar de comida típica chilena.

Mientras que, a un costado, se instalarán algunos emprendedores de la zona, quienes ofrecerán una diversidad de novedosos elementos y artículos para el hogar o de uso y/o consumo personal.

Pasando esta primera etapa, le siguen una decena de bazares en los que podrá adquirir algunos productos de confección nacional e internacional, además de juegos recreativos para los más pequeños.

"Son alrededor de 260 puestos que ya se están preparando, entre ellos las cocinarías mayores, las menores, bazares, artesanía, dos carros de churros que estarán en el centro, por lo menos el 90% de los puestos ya están pagados", señaló Adriana Villafaña, administrativa en patentes de la Municipalidad de Copiapó.

La instalación del comercio inició el 8 de septiembre, mismo día en el que partió la venta de patentes, con el objetivo de aprovechar el tiempo e instalarse con mayor tranquilidad.