Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Cristina Fernández pide ofrecer recompensa por datos del atentado y cae un cuarto sospechoso

ATAQUE. Tribunal aceptó además que vicepresidenta sea querellante en el caso.
E-mail Compartir

El abogado de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, solicitó ayer al ministerio de Seguridad ofrecer una recompensa a quienes puedan aportar datos sobre el intento de asesinato que sufrió la exmandataria el 1 de septiembre pasado.

El abogado Gregorio Dalbón solicitó ofrecer una recompensa de 70.136 a 175.340 dólares a toda persona que pueda aportar información a la jueza federal María Eugenia Capuchetti, a cargo de la causa por el atentado.

"El dinero volverá al Estado con los juicios de daños y perjuicios", indicó Dalbón en su cuenta de Twitter.

En otro resultado positivo para la vicepresidenta, la Justicia aceptó ayer la solicitud de Cristina Fernández de ser admitida como querellante en la causa por el ataque en su contra.

Cuarto sospechoso

Paralelamente, la policía argentina detuvo ayer a un hombre por el magnicidio frustrado y ya suman cuatro los arrestados, confirmaron a Efe fuentes policiales.

Se trata de Gabriel Nicolás Carrizo, presentado en medios locales como el jefe de la "banda de los copitos", grupo de vendedores de algodones de azúcar que se ubicaba en los alrededores de la vivienda de Fernández cuando Fernando Sabag Montiel, primero de los detenidos, se acercó a ella durante una manifestación de seguidores y gatilló con una pistola dos veces a centímetros de su cara, sin que llegara a salir disparo.

Además de Sabag Montiel, brasileño de 35 años; está detenida su novia, Brenda Uliarte, argentina de 23 años; y Agustina Díaz, de 21 años, también argentina y amiga de Uliarte, en calidad de autora intelectual.

Por la información aportada por los equipos celulares incautados, surgieron elementos donde la Justicia pudo establecer que hubo otro intento de atentado contra la vicepresidenta que fue abortado.

Uliarte tenía entre sus ocupaciones la venta callejera de algodón de azúcar y estuvo en el sector donde vive Fernández cuatro días antes del intento de asesinato.

Según medios locales, los investigadores trabajan en la hipótesis de que Uliarte estuvo haciendo "inteligencia" los días previos al atentado, para facilitar información a Sabag Montiel.

Director de la OMS: "Nunca ha estado tan cerca el fin de la pandemia"

CORONAVIRUS. Cifra más baja de muertes desde 2020 se registró la semana pasada.
E-mail Compartir

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró ayer que el mundo "nunca ha estado tan cerca del fin de la pandemia de covid-19", después de que la semana pasada se registrara la cifra más baja de fallecidos por coronavirus desde marzo de 2020.

"Aún no estamos allí, pero el fin de la pandemia está a la vista", destacó Tedros.

Sin embargo, pidió que no se frenen por ello los esfuerzos para combatir el covid-19, ya que "un corredor de maratón no se para cuando comienza a ver la línea de meta".

Tedros insistió en que detenerse ahora "es correr el riesgo de más variantes del coronavirus, más muertes, más problemas y mayor incertidumbre".

Para ayudar en esta "recta final", Tedros anunció que la OMS emitió ayer un plan de asesoramiento para políticas sanitarias nacionales, "basado en las evidencias de los últimos 32 meses sobre lo que funciona mejor para salvar vidas, proteger las redes de salud y evitar perturbaciones que afecten a la economía y la sociedad".

Entre las recomendaciones que mencionó figuran invertir en la vacunación, especialmente en grupos de riesgo, la continuidad de los test en laboratorio para controlar posibles nuevas variantes y mejoras en los sistemas sanitarios.

Viruela del mono

Por otro lado, Tedros señaló que las cifras de nuevos casos de viruela del mono a nivel global siguen una tendencia descendente, aunque advirtió de que "no es aún el momento para relajarse o bajar la guardia".

"Países y comunidades afectados deben continuar trabajando, y los sanitarios siguen necesitando apoyo en su preparación para diagnosticar y tratar nuevos casos, así como para evitar infecciones", recalcó.

Guterres habló con Putin y ve lejano el fin de la guerra

E-mail Compartir

La posibilidad de un acuerdo de paz en Ucrania sigue siendo muy lejana, opinó ayer el secretario general de la ONU, António Guterres, después de mantener una conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. "Sería ingenuo pensar que estamos cerca de la posibilidad de un acuerdo de paz", aseguró Guterres y agregó que Naciones Unidas seguirá buscando ese objetivo, pero considera que las probabilidades ahora mismo son "mínimas". Además, discutió con Putin las posibilidades de extender el acuerdo para las exportaciones de cereal por el mar Negro, entre otros temas.

Zelenski visita ciudad recuperada y promete recobrar más territorio

GUERRA. Mandatario ucraniano llegó hasta la liberada Izium, en Járkov, y aseguró "la victoria" de los suyos en las zonas ocupadas por Rusia, incluida Crimea.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, prometió ayer durante su visita a la recién liberada ciudad de Izium, en la región de Járkov, "la victoria" de los suyos y que todos los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, incluida Crimea, deben estar tranquilos de que el Ejército de su país regresará "definitivamente allí".

Desde esta ciudad, que representa la primera visita del mandatario a los territorios reconquistados en la contraofensiva de este mes contra Rusia, Zelenski señaló que "debemos enviar señales a nuestro pueblo que, por desgracia, sigue bajo la ocupación. Y mi señal al pueblo de Crimea: sepan que es nuestro pueblo, y es una tragedia terrible que esté bajo ocupación desde hace más de ocho años".

"Volveremos allí. No sé cuándo exactamente. Pero tenemos planes, y volveremos allí, porque esta es nuestra tierra y nuestro pueblo", agregó el presidente ucraniano.

"Los residentes de la península de Crimea, bajo dominio ruso desde 2014, no pueden ver la realidad al estar cegados por la presión de la propaganda de la Federación Rusa, pero en cuanto Ucrania recupere el territorio podrán observar "la falsedad de la televisión y la propaganda rusas", destacó.

La ciudad de Izium tenía 50.000 habitantes antes de la guerra, y vivió sangrientos enfrentamientos antes de ser tomada por los rusos, que hicieron de ella un punto estratégico para el reaprovisionamiento de su Ejército.

La liberación de esta localidad del este del país representa un revés para las tropas rusas, que se encuentran replegadas ahora hacia Donetsk, controlada desde el 2014 por Rusia.

"Solo avanzamos en una dirección: hacia adelante, hacia la victoria", señaló en Telegram.

El presidente ucraniano comparó en un video la destrucción en Izium con la de Bucha, ciudad cerca de Kiev de donde las fuerzas rusas se retiraron en primavera, dejando tras de ellas numerosas bajas civiles, aunque Moscú no reconoce esas ejecuciones. "Porque empezamos a ver las mismas imágenes de Bucha, de los primeros territorios desocupados (...) de modo que los mismos edificios destruidos, gente asesinada", dijo en el registro. Zelenski participó en una ceremonia en la que la bandera ucraniana fue izada en Izium y felicitó a soldados que habían tomado parte en la liberación. En el acto, que comenzó con un minuto de silencio en honor de los militares caídos para retomar la ciudad.

Según informó ayer el ministerio de Defensa, en el curso de la contraofensiva han sido liberadas ya más de 300 localidades en la región nororiental, de la que las fuerzas rusas se han replegado casi por completo.