Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desconocidos robaron placas de bronce desde estatua de Juan Godoy

COPIAPÓ. Nuevamente el monumento fue atacado, esta vez para apropiarse de estructuras que representan un importante valor histórico.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

La estatua de Juan Godoy ubicada a un costado de la Alameda Manuel Antonio Matta en Copiapó, es un a escultura que es monumento nacional que representa al arriero que descubrió el Mineral de Chañarcillo. La que a pesar de su belleza e importancia histórica sufrió nuevamente el robo de parte de su estructura.

El director del Museo Regional de Atacama, Guillermo Cortés denunció el hecho en la PDI y criticó el centralismo en la mantención y cuidado por parte de Monumentos Nacionales para este tipo de obras.

Según explicó, la estructura consiste en una escultura de fierro construida en Birmingham, Inglaterra, que representa la figura del pastor y descubridor de la mina de Chañarcillo, empuñando sus herramientas para cavar la tierra. La base escalonada de concreto estaba adornada con pequeñas gárgolas de bronce de estilo gótico. Constaba de una placa de bronce que señalaba su inauguración en 1851, por mandato de la Municipalidad de Copiapó, siendo intendente el coronel de ejército José Francisco Gana que fue robada en esta oportunidad.

Cortés describió que anteriormente robaron los leones que bronce que tenía el monumento. Agregó que "hoy lo que se hace es un forado para sacar las placas que quedaban y definitivamente quedó muy fea la estatua".El director del museo resaltó que "hay que recordar que esta estatua se hizo con la plata de todos los copiapinos y las copiapinas. Acá se hizo prácticamente una colecta para hacer la estatua de Juan Godoy y es verdaderamente un destrozo muy grande"

El conjunto conmemora a Juan Godoy, humilde pastor de cabras de la zona de Copiapó, nacido en San Fernando, sector rural de Atacama. Hijo de Flora Normilla, mujer indígena que hispanizó su apellido a Godoy, Juan nació en 1800 y se dedicó al pastoreo y a la agricultura junto a su madre.

Monumentos Nacionales

Sobre los protocolos para reparar los momentos, Cortés, criticó que "es lentísima la ley. Yo soy de la idea de que los monumentos nacionales tengan una expresión regional para que nosotros discutamos nuestros propios eventos locales sobre patrimonio que tiene que ver con los monumentos públicos, monumentos nacionales, zonas típicas, etc".

El profesional describió que "hoy llevar cualquier propuesta de monumentos a Santiago es larguísimo porque los consejeros y el aparato deliberativo se reúne una vez al mes. Es mucho el tiempo que se pierde".

Cabe recordar que, tras el 18 de octubre de 2019, donde el país fue testigo de una extendida afectación al patrimonio nacional, con daños y alteraciones en cientos de Monumentos Públicos (MP), como esculturas, bustos, monolitos, inscripciones y placas, los cuales van desde rayados superficiales hasta el incendio y/o derribamiento de estatuaria, entre otros: el Concejo de Monumentos Nacionales realizó un catastro para poder crear un plan de intervención y recuperación.

Este programa realizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (ST CMN), coordinó una labor de apoyo.

Diego de Almagro finaliza su mes de celebración de sus 50 años

LABOR. En agosto hubo un reconocimiento a vecinos que fueron aporte para lograr la autonomía de la comuna, así también de quienes han contribuido a la cultura, música, artesanía, minería y desarrollo de Diego de Almagro.
E-mail Compartir

Tres noches de fiesta, hicieron que los vecinos movieran el esqueleto en la celebración por el aniversario número 50 de la comuna minera.

El show organizado por la Municipalidad de Diego de Almagro, sorprendió a la comunidad puesto que, desde la creación de la comuna, nunca se había celebrado por tantos días algún aniversario. Además se consideró y dio prioridad a los diferentes artistas locales, retomando actividades de antaño como lo fue la elección de la nueva "Representante Comunal de Diego de Almagro 2022-2023" y los carros alegóricos, los cuales las juntas de vecinas de la comuna fueron los protagonistas.

El alcalde de la comuna, Mario Araya señaló estar muy contento con estas actividades, "me siento muy contento, estamos retomando viejas costumbres que tenía antes nuestro pueblo, donde participó la gente y todavía sigue participando y eso me tiene muy contento y además, con mi equipo de trabajo de municipales le estamos dando un nuevo aire en estos 50 años de la comuna de Diego de Almagro", sostuvo, agregando "yo soy nacido y criado en Diego de Almagro y quiero lo mejor para mi pueblo y lo más importante que le estamos dando la importancia y la relevancia que se merecen nuestros artistas locales, como vienen los artistas de otras partes aquí los artistas locales tienen que estar arriba para demostrarle a la gente de la región a la gente de Chile que nosotros tenemos muy buenos representantes en nuestra comuna".

La jornada inaugural estuvo a cargo de los artistas locales Edilberto Guzmán del Río, Giovanna Micaela, La Mega Fuerza Tropikal, mientras que el cierre fue a mano del baladista y romántico, Santo Chávez, quien con grandes éxitos a nivel nacional, se llevó todos los aplausos y suspiros, principalmente de sus "Santas", quienes se deleitaron, coreando todas las canciones del cantante. Tras su presentación, quien se denomina el "único santo en cantarle al amor" declaró, "estoy feliz, muy emocionado después de mucho tiempo que no venía a Diego de Almagro. Recuerdo mis primeras presentaciones, con mis primeros discos y me tocó hacer promoción, gira al norte de Chile y siempre me impresionó y gratamente el recibimiento en lugares muy apartados, y siempre hubo una relación muy linda con el norte en general. Así que yo estoy súper agradecido y contento con la proyección que finalmente se fue dando a medida que fuimos grabando canciones. Me siento muy identificando con la gente del norte, ya que mi padre también es de familia minero y mi madre del sur, de provincia… así que me siento muy contento, feliz de la invitación.

Agradecer a todo el equipo municipal por la invitación, por este bonito show, full producción, buen sonido, buena iluminación, buenos artistas, así que después de vivir tanto tiempo en pandemia, seguir en los shows y poder estar reunido de alguna forma en las plazas de Chile", sostuvo.